Sebastián González lleva poco más de un mes al frente de la Fundación Balear de Investigación y Tecnología (FundacióBit) pero ya tiene muchos deberes por delante. Una de sus primeras tareas será la inauguración en el 'edificio negro' del Parc Bit del Complejo Balear de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación, que acogerá a unos 300 investigadores de disciplinas diversas en un espacio de 11.000 metros cuadrados en el que participarán la UIB y empresas que desean implantarse en ese entorno.
"Estamos a punto de firmar el convenio entre el Parc Bit, la Dirección General de Innovación y la CAIB para ver los términos del acuerdo, pero nosotros llevaremos la gestión del edificio y los investigadores los atraerán las dos direcciones generales", asegura González en una entrevista con mallorcadiario.com, en la que asegura que aspiran a "atraer también talento internacional, no limitarnos solo al europeo".
De esta manera, el 'edificio negro' tendrá por fin un destino definido tras haber permanecido durante años a medio gas. En la pasada legislatura fue de hecho arma arrojadiza en el Parlament, donde el entonces equipo de gobierno recibió críticas por no tener un plan claro para este edificio, que tardó ocho años en construirse y tuvo un coste de unos 12 millones de euros.
Pero Sebastián González tendrá un importante obstáculo a la hora de atraer el talento que anhelan para el nuevo centro de investigación: los elevados precios de la vivienda, un potente disuasorio para quienes puedan plantearse venir a formar parte del equipo.

Por ello, desde la FundacióBit y el Govern estudian una fórmula para que el Parc Bit sea también una solución habitacional para posibles investigadores que entren a formar parte de este y otros proyectos, pero siempre vinculados a la investigación. Eso sí, será necesario un cambio en los usos permitidos en el Parc Bit, ya que el residencial no está permitido actualmente.
¿Cómo podemos atraer talento si la mitad del sueldo se les va en la vivienda?
"El gran problema de Mallorca es la vivienda, entonces ¿cómo podemos generar talento si no vienen desarrolladores de tecnología porque se les va a ir la mitad del sueldo en vivienda?", apunta el nuevo director gerente de la FundacióBit.
El nuevo responsable de la FundacióBit se ha marcado también como objetivo atraer más empresas al parque tecnológico. "Estamos luchando para atraer a empresas comprometidas con la innovación que a su vez atraigan talento para Baleares, y sobre todo para retener ese talento, que es lo más importante, que no se nos vaya esa gente", apunta.
Preguntado sobre la impresión que ofrece actualmente el Parc Bit de haber parado su capacidad de atraer empresas, Sebastián González es claro. "Yo creo que hay que cambiar el concepto, nosotros somos el sitio en el que más innovación se hace en Baleares". Y pone como ejemplo de la vocación de crecimiento del parque tanto el proyecto a punto de ver la luz en el 'edificio negro', como el futuro Centro de Procesamiento de Datos (CPD) del Govern, que también está casi listo para su inaguración en la antigua estación de transferencia del parque.
"Muchas empresas quieren volver al trabajo presencial por la calidad humana"
González reconoce que el auge del teletrabajo durante la pandemia generó un descenso en el personal con que cuenta el parque, "pero ahora estamos intentando que vuelva ese talento". "Con el teletrabajo se ha perdido mucho en calidad humana, en las relaciones humanas, poder coincidir con otros compañeros, porque estando en casa delante de una pantalla es difícil relacionarse. Muchos han probado el teletrabajo, pero quieren volver al trabajo 'in situ' por esto mismo, por poder trabajar juntos, mano a mano", asegura el responsable del Parc Bit.

Y para ello, esperan poder desarrollar nuevas infraestructuras para seguir creciendo. "Queremos dar impulso a las parcelas que son propiedad de la comunidad para construir en ellas y atraer más talento, impulsar al parque para que sea ese distrito tecnológico innovador que realmente es, y darle más importancia y volumen en empresas o administraciones relacionadas con ello".
"El Parc Bit es complementario al distrito tecnológico que quiere lanzar el Ayuntamiento de Palma"
Asegura además Sebastián González que este distrito tecnológico es "complementario" con el que quiere poner en marcha el Ayuntamiento de Palma en el distrito de Nou Llevant, con el que se muestra convencido de que "habrá sinergias".
También se ha marcado como objetivo Sebastián González seguir potenciando los centros Bit, de manera que se sumen a los ya existentes en Palma, Inca, Menorca y el ya previsto en Ibiza. Sobre este último, recuerda que en diciembre, nada más tomar posesión, se firmó el convenio con el consell pitiuso para rehabilitar una zona del antiguo cuartel de Sa Coma con este fin.
Y ya dentro del ámbito de la educación, González aspira a poder cambiar el régimen de usos del parque que limita a unos 400 metros cuadrados la superficie que puede ocupar una entidad de enseñanza, lo que también "limita el número de alumnos que puedes formar". "Nosotros consideramos que la relación con la formación es esencial para crear talento y el Parc Bit, como tractor de esa innovación y tecnología, necesita talento y talento bien formado", concluye Sebastián González.