mallorcadiario.cibeles.net
La ampliación del metro al Parc Bit se financiará con 10 millones de la Ecotasa
Ampliar

La ampliación del metro al Parc Bit se financiará con 10 millones de la Ecotasa

Por Redacción
martes 29 de octubre de 2019, 10:57h

Escucha la noticia

El conseller de Modelo Económico, Turismo y Empleo del Govern, Iago Negueruela, ha informado este martes que la Comisión del Impuesto de Turismo Sostenible ha aprobado la financiación de 68 proyectos en Baleares que se iniciarán el año 2020 y que se financiarán mediante una partida de 105 millones de euros procedentes los fondos recogidos con en el ITS.

Así se ha expresado el conseller Negueruela en una rueda de prensa tras la reunión de la comisión, donde también ha detallado que el 30 por ciento del importe se destinarán a proyectos relacionados con la protección del medio ambiente en las Islas.

Entre los proyectos aprobados este martes destaca la ampliación del metro de Palma hasta el ParcBit que se financiará mediante una partida de 10 millones de euros.

Asimismo, según ha indicado la Conselleria, de los 68 expedientes aprobados, 23 tendrán un impacto "directo o indirecto" en todos los municipios de las Islas, el 33,8 por ciento.

DISTRIBUCIÓN POR OBJETIVOS

En cuanto a la distribución por objetivos de los de proyectos de este Plan Anual, el 39,7 por ciento se destinará a proyectos con objetivos relacionados con el medio ambiente, un 10,2 por ciento a la desestacionalización y turismo sostenible, patrimonio cultural (8,8 por ciento), innovación y cambio climático (22 por ciento), Formación y calidad de la ocupación (7,3 por ciento) y vivienda (11,7 por ciento).

Así, desde el Govern han detallado que 27 proyectos aprobados están relacionados con el ámbito de la "protección del medio natural, rural, agrario y marino", con un importe conjunto de 22,7 millones de euros, mientras que un total de siete proyectos por valor de 14 millones de euros corresponden al ámbito de la desestacionalización turística.

Asimismo, seis iniciativas aprobadas están relacionadas con la recuperación del patrimonio, mediante una inversión de 10,5 millones de euros. Por otra parte, se destinarán 20,3 millones a un total de 15 proyectos de investigación científica.

En materia de formación y mejora de la calidad del empleo, la Comisión ha aprobado invertir 9,9 millones en cinco proyectos. Finalmente, se destinarán 27,5 millones a iniciativas para fomentar el acceso a la vivienda.

DISTRIBUCIÓN POR ISLAS

En cuanto a las inversiones directas en cada isla, 50,7 millones de euros se invertirán en Mallorca, con 20 proyectos propios entre los que destaca la ampliación de la línea de metro de la UIB por 10 millones de euros.

En Menorca se invertirán 14,3 millones, con siete proyectos propios entre los que destaca la reforma de la Sala Augusta, mediante una partida de 6,9 millones.

Asimismo, en Ibiza se invertirán 10,9 millones, con ocho proyectos propios. En esta isla destaca la construcción de 24 viviendas sociales en el núcleo de Vila.

En Formentera se invertirán 1,4 millones de forma directa con dos proyectos propios y destaca la construcción de un centro de deportes náuticos por valor de 1 millón de euros.

En la reunión han participado representantes de los consejos insulares, de la Felib, de los agentes sociales y económicos, de la UIB, del Consejo Agrario Interinsular y de entidades sociales, culturales y medioambientales.

Así, han participado representantes de los sindicatos de Comisiones Obreras y UGT en Baleares, que se han mostrado "satisfechos" con la aprobación de dichos proyectos.

VOTO DESFAVORABLE DE ENTIDADES ECOLOGISTAS

Por su parte, el voto de las entidades ecologistas GOB y Amics de la Terra ha sido desfavorable al reparto de estos fondos, ya que consideran que la Administración está "pervirtiendo" el objetivo original de este impuesto. Asimismo, ven "insuficiente" que solamente el 39 por ciento de los fondos se destinen a medio ambiente.

Además, ambas entidades han denunciado un "comportamiento abusivo" de la Administración, alegando una falta de información de los proyectos aprobados. En este sentido, han afirmado que las iniciativas se han presentado a la comisión 45 minutos antes de su votación.

Así, han pedido, también, el acceso digital a toda la documentación de los proyectos, además de solicitar al Govern que aplique la Disposición adicional primera de la Ley del ITS para elaborar un informe de evaluación del impacto de la Ley y del impuesto.

Por su parte, desde la asociación por la defensa del patrimonio de Mallorca, ARCA, se han abstenido en la votación de la Comisión, al considerar que el presupuesto de los fondos que se destina a patrimonio y conservación del territorio es insuficiente.

Además, han considerado que no sólo se deberían subvencionar bienes de interés cultural (BIC) sino que también piden la inclusión de bienes patrimoniales "en un sentido más amplio".

Desde la Administración han afirmado que todos los proyectos aprobados "cumplen con los objetivos fijados y marcados en la ley que regula el impuesto". Por su parte, Negueruela, ha mostrado su satisfacción tras la aprobación del Plan Anual y ha resaltado que "es un día importante" para las Islas.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios