mallorcadiario.cibeles.net

Joan Morey: "La actividad de los arquitectos ha bajado un 80%"

miércoles 16 de julio de 2014, 14:34h

Escucha la noticia

La crisis económica por la que atravesamos desde aproximadamente el año 2008, ha dejado un rastro visible en las arcas de todo el mundo, así como una notable baja de la actividad empresarial en todos los sectores. Sin duda uno de los más castigados ha sido el de la construcción. Promotoras y constructoras han ido desapareciendo y sufriendo la crisis como ningún otro sector, pero los que han pasado un poco desapercibidos a nivel mediático ha sido un colectivo que está directamente ligado a la construcción como son los arquitectos. Joan Morey es el decano del colegio de Arquitectos de Baleares. - ¿Cual ha sido el camino del colectivo de los arquitectos a lo largo de esta crisis? - Ha sido y esta siendo una etapa muy dura para el sector. A nivel de número de viviendas, número de metros construidos y a nivel de presupuestos, nuestra actividad se ha visto reducida desde el 2008 en un 80% aproximadamente. Hay que tener en cuenta que con el nuevo decreto de visado, hay obras que no pasan por el colegio de arquitectos y por lo tanto no tenemos cifras exactas de como está funcionando en este aspecto. - ¿Como se afronta una bajada de estas dimensiones? - Hay que adaptarse. Sobretodo arquitectos jóvenes que han salido ya inmersos en la crisis, muchos de ellos no han tenido oportunidad de hacer un solo proyecto y muchos de ellos se han tenido que dedicar a otras actividades que nada tienen que ver con la arquitectura. Los arquitectos más veteranos, hemos tenido que reducir costes, reducir estudios, en algún caso fusionarse, y procurar hacer cositas con clientes antiguos que siguen con una cierta actividad mínima. Desde el colegio intentamos dar alternativas a nuestros colegiados, sobretodo a nivel de formación y están teniendo mucha aceptación. Las ITE del Ayuntamiento de Palma están ayudando a mantener un poco la actividad, igual que las viviendas unifamiliares que aguantan todavía la embestida. Finalmente la actividad turística, en cuanto a rehabilitación de hoteles y agroturismos es otro aspecto que nos ayudan a mantener cierta actividad. - A nivel de toda España se habla de más de 4.000 arquitectos que han salido al extranjero a buscar trabajo, sobretodo a países emergentes como Brasil, India, Catar y otros. ¿Ha ocurrido igual entre los arquitectos de Baleares? - Efectivamente está pasando. No tenemos datos concretos pero si tenemos constancia que está ocurriendo. En 2007 en Baleares éramos unos 1.200 arquitectos y actualmente seguimos siendo unos 1.250. Entre los nuevos, los que se han dado de baja y los que se han ido fuera, seguimos manteniendo el mismo número de colegiados que en el 2007. Algunos salen a trabajar en estudios que ya funcionan, que suele ser en países europeos como Alemania, Francia o Inglaterra, mientras que los hay más arriesgados que montan un estudio propio en alguno de estos países emergentes como Catar, Perú, Ecuador, Bulgaria etc. - Hay un par de nombres propios sobre los que nos gustaría saber su opinión. El primero, Paseo Marítimo de Palma. ¿Hay que reformarlo? ¿Que hacemos con él? - Primero de todo deberíamos definir geográficamente el Paseo Marítimo. Cuando en el Colegio hablamos del Paseo Marítimo lo hacemos desde Porto Pi hasta pasado el Palacio de Congresos en la Vía de Cintura. La parte de Llevant y la de Ponent. La idea que tenemos nosotros, viene de hace ya muchas décadas. Desde que se cerró la Vía de Cintura a la altura de Génova, ya se prometió que cuando de completase la Vía de Cintura, el Paseo Marítimo recuperaría su auténtica finalidad. Sería un paseo y marítimo. Esta promesa de hace 25 años, ha ido pasando de mano en mano por diferentes consistorios que han hecho varias propuestas. Los arquitectos hemos presentado un proyecto para pacificar el tráfico. Pretendemos que se reduzca a dos carriles y se elimine la mayor parte de la zona de parking. De esta manera se ganaría espacio para convertir el Paseo en un lugar para pasear, ir en bici, etc... Para conseguirlo se debe enganchar con el segundo cinturón que ahora se va ha hacer. El tema del parking se tendría que estudiar donde ubicarlos, pero hay que tener en cuenta que en un primer análisis, muchos de los coches aparcados son de gente que lo deja para ir a trabajar al centro, por lo que están todo el día, cuando la zona debería ser de aparcamiento de corto periodo de tiempo, para hacer una compra, tomar una copa etc... - Otro nombre sería el Palacio de Congresos. Después de más de un año paralizado, ¿la obra puede haber sufrido como para necesitar trabajo extra antes de volver a iniciar las obras donde se dejaron? - No hay problema en ese aspecto. La estructura no ha sufrido lo suficiente como para verse afectada. Tal vez en estos momentos no se hubiera optado por una obra de esa magnitud, pero estamos seguros que una vez acabado, va a dinamizar mucho la zona, y la gente se olvidará de todo lo sucedido hasta ahora. Además a nivel económico, los estudios dicen que tiene la viabilidad asegurada. - Otro tema de debate es el PRI de la Platja de Palma... - El Plan de reconversión de la Platja de Palma, ha quedado en nada. De aquel concurso internacional se hicieron muchos estudios y propuestas pero finalmente no quedó nada. En ese momento ayudamos a la convocatoria del concurso y nos implicamos muchos en sacarlo adelante. Ahora el Plan que se ha aprobado inicialmente, tiene objetivos que han bajado mucho respecto a las ideas iniciales. La zona necesita un plan conjunto. Se debe actuar en todos los niveles. Si solo se trabaja en la iniciativa privada, quedará el plan cojo. Se tendrán buenos hoteles pero si lo publico no se implica, al salir a la calle la imagen puede ser nefasta. - Uno de los temas que tienen al colectivo de arquitectos en pie de guerra, es el borrador de la nueva ley de Servicios Profesionales. ¿Puede un ingeniero tener las mismas competencias que un arquitecto? - Ahora mismo estamos pendientes del último proyecto. Tuvimos acceso en diciembre de un borrador en el que se extienden las competencias de los arquitectos a los ingenieros con competencias en edificación que son concretamente los ingenieros de caminos y los industriales. El ministerio de Economía pone sobre la mesa esta alteración de las reglas de juego, bajo el argumento de una mejora en la competitividad. Nosotros no entendemos que tiene que ver el conocimiento de un colectivo como el de los arquitectos, con la crisis y sus consecuencias. Es como si ahora de repente se dijera que los veterinarios a partir de ahora tendrán competencias como los médicos, y pueden empezar a diagnosticar, intervenir, etc. La gente se llevaría las manos a la cabeza. Hemos estado luchando para que se derogue este cambio y nos hemos reunido con todos los estamentos para explicarles nuestra versión de la situación. La verdad es que todos han entendido nuestra posición y se han comprometido a cambiarlo por lo que tenemos esperanzas de que así sea.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
2 comentarios