
A punto de alcanzar la mitad de la legislatura, José Ramón Bauzá ha acometido una profunda remodelación en el Govern. El president cambia a medio equipo para afrontar nuevos retos y aspiraciones. Los recortes parecen quedar atrás para abrir una nueva etapa.
¿Cuál es el mensaje que quiere dar con esta remodelación?
Impulsar la economía. Reactivar la economía. Hemos cubierto una primera etapa con los objetivos cumplidos, y queda mucho aún por hacer. En esta segunda etapa se tratará de dar un impulso absoluto hacia la reactivación económica y hacia la dinamización de la estructura productiva de las Islas Baleares.
¿Por qué ahora el cambio?
Se están haciendo las cosas bien. Este Gobierno sabe perfectamente lo que hace y hacia dónde se dirige. Estamos ante un cambio de tendencia ya consolidado. Ya son cinco los meses consecutivos en que bajan las cifras del paro en Baleares, y este mes estoy convencido de que volverá a bajar el paro mensual y el interanual. Además, aumentan las exportaciones, estamos triplicando el índice de confianza empresarial, no tenemos la recesión económica que muchos decían que íbamos a tener, aumentan las contrataciones a la Seguridad Social, generamos una media de siete nuevas empresas al día, nuestra bajada del PIB es del 0,3%, a nivel de la media europea. Todos estos datos nos demuestran que vamos por el buen camino y que Baleares será una de las primeras Comunidades en salir de la crisis.
¿Cómo puede defender una ampliación del Ejecutivo con dos nuevos consellers cuando hace dos años usted se ponía la medalla de haber sido el presidente que más había reducido su equipo?
Está perfectamente estudiado. Al inicio de legislatura necesitábamos una estructura que fuera fácilmente controlable donde tanto en el área económica como en la Sanidad y la Educación pudiéramos controlar al máximo los recursos humanos y económicos. Una vez que se ha controlado y que tenemos perfectamente definida esa reducción de la Administración y esa mejora en la eficiencia y en la eficacia, es el momento en que podemos dividir esas dos áreas. En lo económico, una Consellería de Hacienda para seguir controlando las cuentas, y la de Economía para provocar el impulso y la activación directa del ámbito económico. En Sanidad y Servicios Sociales, lo mismo. Dividimos para controlar la gestión del ámbito sanitario mientras estamos más cerca si cabe de las personas que más lo necesitan con la creación de la Consellería de Familia y Servicios Sociales. Así, además, nos anticipamos a lo que viene, que es que tendremos que asumir más competencias en Servicios Sociales. Esta reestructuración no cuesta más dinero ni Gobierno ni al ciudadano.
¿Va a seguir adelgazando la Administración autonómica?
Seguimos con el plan marcado. Ya hemos suprimido 113 empresas públicas. Sepa que es incompatible eliminar sector público instrumental con no prescindir de las personas que forman parte de esa estructura.
¿Por qué Rafael Bosch no sirve para la segunda parte de la legislatura?
Yo he contado con las mejores personas para esta primera fase y ahora quiero contar con las mejores personas para la segunda. Respecto a los señores Gornés y Aguiló, exactamente igual.

Las CCAA ya tienen asegurado un objetivo de déficit más flexible, que se ha anunciado que será del 1,2%. Pedirá aumentarlo. ¿cuál es el objetivo de déficit que espera que Madrid le autorice?
Tenemos que ser muy rigurosos. El objetivo es no generar déficit. Lo que defendemos ante el Gobierno de España es que debe proponerse un objetivo de déficit en función de las características de cada Comunidad autónoma. Nosotros tenemos un PIB relativamente alto y unos presupuestos relativamente bajos. Eso hace que nuestro esfuerzo sea mucho mayor que el de cualquier otra CCAA. No se nos puede pedir lo mismo que a otros. Yo defiendo el déficit asimétrico. En Baleares necesitamos un déficit asimétrico, que se defina en función del esfuerzo. Ahora se está negociando.
¿Ya se ha sentado con los nuevos consellers de Economía y de Hacienda para valorar la aplicación de los nuevos impuestos?
Todavía no. No ha dado tiempo. Lo que sí les he dicho es que empiecen ya a hablar, a dialogar, a negociar, a estar en contacto con todos los sectores sociales, con sindicatos, con empresarios, y en todos los ámbitos. Hay que hablar mucho y dialogar mucho.
Haga autocrítica. ¿Ha faltado diálogo por parte del Govern en estos dos años?
Yo acepto todas las críticas. Creo que todo es mejorable y no quiero dejar pasar la oportunidad de decir que si podemos mejorar en dialogar, en negociar, en sentarnos, en invertir tiempo y esfuerzos en hablar, eso es algo que creo que es fundamental.
¿Ahora hay más margen de maniobra que hace una semana para reconducir la aplicación de los nuevos impuestos?
La línea de la política económica del Govern no ha cambiado. Lo que he pedido a los consellers es que redoblen esfuerzos para dialogar, para hablar y para negociar. No quiero que se pierda ninguna oportunidad. Yo escucharé qué piensan los consellers. Siempre hay margen para hablar. Todavía no se han aprobado los impuestos en el Parlament. Se pueden hacer modificaciones para mejorar el texto de la Reforma Fiscal. Este mismo lunes ya se reúne el Govern con los sectores afectados. Las cosas, a su tiempo.
¿Ese margen de maniobra estará relacionado con el nuevo objetivo de déficit?
No tiene por qué estar relacionado.
¿Qué valor ha visto en la nueva Consellera de Educación, quien, en su presentación, dijo que de ese tema tenía el mismo conocimiento que podía tener cualquiera?
Joana María Camps tiene una grandísima formación, que ha demostrado un gran resultado como Directora General de Trabajo, y estoy convencido de que está perfectamente capacitada para el cargo.
¿Cómo justifica la desaparición de la Dirección General de Cultura?
Es una reestructuración pero todo lo que hace referencia a sus competencias queda exactamente igual.
¿Puede detallar algo del Plan de Ocupación en el que está trabajando el Govern?
Pagando a los proveedores ya hemos iniciado un camino. La ampliación de la bonificación empresarial en los contratos a los fijos discontinuos es otra parte del camino. El borrador está muy avanzado pero ahora lo queremos consensuar tanto con los sindicatos como con la patronal.
La oposición ya ha señalado alguna mancha en el currículum profesional de su nuevo Conseller de Economía, Joaquín García….
Esta es la oposición del “no a todo”. En la oposición parece que se han reunido un grupo de señores para fabricar un titular y tapar así las vergüenzas de su gestión del pasado y la ausencia de propuestas para presente y futuro.
A este Govern se le ha criticado diciendo que no sabe a dónde va. ¿A dónde va?
Este Gobierno sabe a dónde va y sabe que falta mucho por hacer. Baleares tiene todas las oportunidades y posibilidades para ser una de las primeras CCAA que salga de la crisis en España. Le puedo asegurar que tenemos las cosas muy claras y que cada día falta menos para que salgamos de esta crisis.
Poco más de 2.000 personas en la calle, en Palma, con motivo del Primero de Mayo. ¿Poca gente, con la que está cayendo?
Desde el máximo respecto a los sindicatos, yo creo que los ciudadanos saben perfectamente por qué estamos en esta situación, cómo hemos llegado a esta situación, y quién nos ha llevado hasta aquí. Saben perfectamente quien se ha movilizado durante estos años y quien no lo ha hecho. Los ciudadanos han sabido identificar perfectamente el por qué de determinadas movilizaciones, en qué momento y con qué criterio.