GOB utiliza como base de su razonamiento un informe de Greenpeace en el que se compara las iniciativas impulsadas por Andalucía, la Región de Murcia, la Comunidad de Madrid, Galicia, Cataluña, Castilla y León, Castilla La Mancha y las Islas Canarias con la de Baleares, en el último momento.
"El @goib se suma a este tipo de Propuestas al presentar un decreto ley que Permite que ampliar hoteles al 15% y obras con solo una" declaración responsable "para otorgar Licencias urbanísticas , como en Andalucía, Madrid o Murcia", indica el tuit de la entidad ecologista.
Greenpeace denuncia en su informe que varias regiones se plantean modificar la Ley del Suelo, supeditando gravemente el medio ambienteal desarrollo urbanístico, como ya pasara a la crisis de 2008. En Andalucía hay un resurgir de la construcción con nuevos campos de golf u hoteles de 300 habitaciones en el litoral y en Madrid se podrán desbloquear hasta 2.000 expedientes urbanísticos sin suficiente evaluación ambiental
Así, Baleares, liderada por PSOE, Podem y Més, entra dentro del paquete de territorios que aprovechan el discurso de la reactivación económica post COVID19 para agilizar paquetes normativos y proyectos que vuelven a buscar en la construcción; y el binomio con el sector de la industria turística en algunos casos, sin la suficiente evaluación de impacto ambiental.
"En el caso de Baleares, el decreto-ley implica la modificación de 14 puntos de la Ley de Urbanismo y se permiten obras a partir de la declaración responsable, la conversión de hoteles en viviendas para engordar la rentabilidad especulativa inmobiliaria de los propietarios e inversores, se permite hacer sistemas generales en suelo rústico protegido por legalizar las marinas secas que hace años que operan ilegalmente y con la connivencia de la administración al puerto de Andratx, beneficios fiscales aplicables a tasas portuarias diciembre portuarias -previsiblemente para atraer cruceros -, y confisca los fondos del Impuesto de Turismo sostenible", indica el GOB.