Rafael Pedrosa, Subinspector de la Unidad de Medios Aéreos de la Policía Nacional en Baleares, acompañado por su compañero de la Unidad, José María Arranz, explica que "con las nuevas tecnologías, hemos incorporado tres drones que se utilizan para dar apoyo a otras unidades policiales que pueda necesitar el dron. Cuando hablamos de apoyo hacemos referencia a actuaciones como la búsqueda de una persona desaparecida o apoyo aéreo si el Grupo de Estupefacientes está investigando una plantación de marihuana. Además, también damos cobertura para poder ver 'in situ' lo que esta sucediendo en los alrededores cuando hay que hacer una entrada de registro en un edificio o en una finca".
El control y apoyo para el seguimiento de los grupos de delincuencia organizada se ha convertido en una de las peticiones de drones más comunes. Aquí, el Subinspector de la Unidad Unidad de Medios Aéreos relata que "esta es una de las demandas de drones más habituales, sobre todo, en asuntos relacionados con plantaciones de marihuana. La mayoría de las ocasiones que piden nuestros servicios es para que demos apoyo al Grupo de Estupefacientes ante plantaciones de marihuana. Cualquier grupo y en cualquier momento nos puede solicitar apoyo con drones como pueda ser ante incendios o si la Policía Científica nos pide que les hagamos unas fotos desde el aire para poder situar más un hecho o para conocer la orografía de un terreno antes de un despliegue policial. Aparte de esto, también damos cobertura para el control de masas en los partidos de fútbol de alto riesgo, entre otras actuaciones.
LOS DELINCUENTES TAMBIÉN SE APROVECHAN DE LAS VENTAJAS DE LOS DRONES
Pero claro, al igual que la Policía Nacional utiliza los drones para obtener mayor efectividad sobre los grupos de delincuencia organizados, los "malos" también se han dado cuenta de los beneficios que pueden tener estos drones para sus negocios ilícitos.
En este punto, Rafael Pedrosa reconoce que "los delincuentes, los 'malos', siempre van un paso por delante, aunque intentamos alcanzarlos. La delincuencia organizada suele utilizar los drones para muchas cosas. El hecho más claro lo tenemos la frontera de Ceuta y Melilla donde utilizan los drones desde Marruecos para entrar la droga con el dron y vuelven a Marruecos llevando pasaportes falsos. También tenemos constancia que se utilizan los drones para introducir droga y teléfonos móviles en las cárceles. En Baleares lo que sí hemos detectado en un poblado es que nos hacían contravigilancia con un dron. Hasta ahora para controlar las operaciones necesitabamos los helicópteros, pero
La Policía aprieta en el control de drones de Mallorca
Apoyo a las unidaddes ante partidos de fútbol de alto riesgo
Leer más
los drones tiene más utilidad por ser baratos, seguros y cuentan con mayor versatilidad a la hora de ejecutar determinadas actuaciones".
Los tres drones con los que cuenta actualmente esta unidad de la Policía Nacional en las islas son utilizados en función de las necesidades. En concreto, relata Pedrosa que "el más pequeño actúa en reconocimientos mientras que el más grande al disponer de cámara términa y altavoz es utilizado para actuaciones de mayor envergadura. Con este último, podemos hacer un seguimiento, por ejemplo, de una persona que puede estar ahogándose en el mar. El dron se comunica con esta persona por el altavoz y podemos conocer cuál es su estado. También cuenta con un foco para apoyar a los controles en las carreteras.
La normativa aprobada el pasado año sobre drones también ha provocado que se haya incrementado la demanda y la posesión de estos aparatos en manos de particulares pues se pueden adquirir sin restricciones aunque hay que someterse a determinadas reglas legales. Los drones en manos de la Policía Nacional en Baleares pueden alcanzar una velocidad de 90 kilómetros por hora, con una autonomía de 20 minutos y una altura ilimitada dependiendo de su capacidad.
Suscríbase aquí gratis a nuestro
boletín diario. Síganos en
Twitter y
Facebook. Toda la
actualidad de Mallorca en
mallorcadiario.com.