www.mallorcadiario.com
Síndrome de Down e inserción laboral: 'Ojalá más empresas nos dieran una oportunidad'
Ampliar
(Foto: J. Fernández Ortega)

Síndrome de Down e inserción laboral: "Ojalá más empresas nos dieran una oportunidad"

Por Josep Maria Aguiló
x
jmaguilomallorcadiariocom/8/8/23
sábado 22 de marzo de 2025, 13:09h

Escucha la noticia

Coincidiendo con la celebración del Día Mundial del Síndrome de Down, que tiene lugar cada 21 de marzo, la entidad Down España ha "rebautizado" la denominación de esta jornada en su campaña conmemorativa de este año, utilizando en el anuncio que ha editado el lema 'Día Mundial de todas esas personas que son tan como tú'.

El anuncio de la nueva campaña de Down España, 'Tan como tú', consta de cinco piezas y en cada una de ellas aparece una persona con Síndrome de Down en una situación cotidiana que nos es mostrada con sutil ironía.

Dicha situación puede ser ir a la compra y colarte en la fila del súper, mandar por el móvil un mensaje a tu expareja o hacerte a escondidas un pequeño tatuaje en el brazo, mientras una voz en off nos dice que cada una de esas personas con Síndrome de Down ha actuado "como hubieras hecho tú".

El reconocido acierto de esta campaña radica no sólo en el positivo mensaje de integración que transmite, sino también en el hecho de que casi cualquier persona se puede sentir plenamente identificada con una o más de las situaciones cotidianas descritas en aquel anuncio.

A ello podríamos añadir que en estos últimos años se han producido avances reales en ese camino de búsqueda y reivindicación de una integración plena, sobre todo a nivel social, si bien a nivel laboral los pasos que se están dando son aún algo tímidos, pese a la constatación de que los resultados obtenidos en este ámbito son claramente satisfactorios tanto para los trabajadores como para las empresas.

PLENA INTEGRACIÓN

Un buen ejemplo en ese sentido lo representa Rosa Maria Sagrera Coll, que es dependienta en El Corte Inglés de Avenidas. En la actualidad, Rosa Maria tiene 39 años y trabaja en esta gran superficie desde hace siete años. Con anterioridad, trabajó durante una década en el hoy denominado Hospital Quirónsalud Palmaplanas, en el departamento de atención al cliente.

"Empecé a trabajar en la sección de 'Moda Joven' cuando entré en El Corte Inglés y en ella sigo desde entonces", explica Rosa Maria con detalle a mallorcadiario.com. De su empleo actual le gusta "todo" —afirma con una sonrisa—, en especial "el trato con los clientes" y la relación que mantiene con sus compañeras de la cuarta planta. "Son muy buenas compañeras", subraya.

Rosa Maria vive con su familia en Son Verí, en el municipio de Llucmajor. Para desplazarse hasta su lugar de trabajo utiliza cada día el autobús, por lo que su autonomía en este aspecto es también total. A lo largo de nuestra conversación, nos explica asimismo que sus padres y su hermana "están muy contentos" por la vida plena que puede llevar a cabo.

Nuestra interlocutora es muy consciente de que hay otras personas con Síndrome de Down que, a pesar de estar igualmente muy preparadas, tienen hoy dificultades para poder encontrar un empleo. "Me gustaría que hubiera más empresas que nos dieran la oportunidad de poder demostrar que estamos perfectamente preparadas para hacer el trabajo para el que nos presentamos", concluye.

LA LABOR DE ASNIMO

Una de las entidades pioneras en España en ayudar a favorecer la citada integración es la Fundación Asnimo, creada en Mallorca. De hecho, fue la primera entidad de nuestro país y una de las primeras del mundo en ofrecer una atención integral a personas con Síndrome de Down. Entre los diversos servicios que ofrece Asnimo cabe citar, en este caso concreto, al equipo de orientadores que trabaja en temas de inserción laboral.

En este contexto, el director de la Fundación Asnimo, Tolo Márquez, explica a este digital que en los últimos años "hemos avanzado mucho" en España en relación a los derechos de las personas con discapacidad, "aunque la inserción laboral sigue siendo una asignatura pendiente" a nivel de todo el Estado. Un dato que confirma esta última valoración es que "se estima que el 95 por cien de las personas con Síndrome de Down no trabajan".

Por lo que respecta a la labor que lleva a cabo Asnimo, Márquez recuerda que se ha especializado también en la atención a personas con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) y que ofrece sus servicios y un acompañamiento personalizado tanto a usuarios con cualquier tipo de discapacidad como a sus familias.

"En la Fundación Asnimo, entre todos nuestros servicios, atendemos actualmente a alrededor de 600 personas y trabajamos con un sistema de atención centrado en la persona", recalca su director, para añadir: "Para ello, contamos con una plantilla que ronda los 200 trabajadores". Con respecto al número de usuarios con Síndrome de Down, señala que son 129 en la actualidad.

UNA SOCIEDAD JUSTA

La Fundación Asnimo forma parte de Down España, por lo que cada año se suma a la campaña específica que dicha federación lleva a cabo, una campaña que en este 2025 ha sido la ya citada 'Tan como tú', que ha sido un gran éxito en todo el país. "La vida es más amplia, compleja e interesante que lo que los estereotipos sobre la discapacidad, la enfermedad o las dificultades nos parecen indicar de partida", afirma el director de Down España, Agustín Matía.

"Una sociedad justa no sólo trata a todos por igual, sino que, además, hace esfuerzos, cambia su funcionamiento y dedica tiempo y dinero para que eso pueda ser posible, prosigue Matía, quien también indica que "una sociedad incluyente, además, asume las diferencias como parte de la diversidad humana y trabaja para que eso no conlleve discriminación ni barreras".

Para Down España, "una comunidad incluyente es más sabia, utiliza el talento compartido y construye entornos, tecnología y aprendizaje válidos para todos". Por todas esas razones, "si creemos en la dignidad del ser humano, con o sin discapacidad, no podemos negar el derecho a las personas con discapacidad a poder participar en la sociedad de la que son parte".

Los protagonistas de la campaña 'Tan como tú', Ramón, Lucía, Martín, Eva y Emilia nos han enseñado este año que, efectivamente, en su forma de ser, de sentir y de actuar son, de verdad, tan como todos nosotros.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios