Nacida en Palma hace 63 años y diplomada en Ciencias Empresariales, Antònia Jover es diputada electa por Baleares de Unidas Podemos en el Congreso, responsabilidad que ya ejerció en la legislatura anterior.
En una nota de prensa, Jover ha señalado este miércoles que estos documentos serán los que marquen los ejes de la nueva etapa morada durante los próximos cuatro años, y ha explicado que su hoja de ruta pasa por "consolidar el partido a nivel interno" y, a su vez, hacerlo "más abierto y participativo", con el objetivo de "defender los avances logrados en Baleares e ir a por más".
El documento de feminismos presentado por Jover señala los espacios comunes que a las mujeres aún les queda por conquistar, entre los que cita el tiempo para poder cuidarse a sí mismas, la libertad física en una vida libre de violencia, la libertad psicológica con unos servicios públicos que tengan en cuenta la salud mental de las mujeres y el derecho a la vida en una vida sin asesinatos machistas.
La propuesta también plantea las líneas para la conquista de una igualdad real en los diferentes espacios: laboral, educativo, cultural, rural, sanitario y científico. El documento feminista pretende erigirse en una plataforma que tienda hacia un nuevo sistema socioeconómico, con el feminismo como palanca de cambio transversal a todas las políticas.
GOBERNAR PARA LA MAYORÍA SOCIAL
En cuanto al documento político, Jover ha señalado la necesidad de seguir gobernando en clave transformadora para la mayoría social y en beneficio del bien común. A nivel estratégico, la pretensión es apostar por una mayor formación de la militancia, los liderazgos corales y la puesta en valor de la pluriinsularidad.
La aspirante a liderar el proyecto de Podemos en las islas también ha contemplado, en el documento político, seguir velando por el buen cumplimiento del pacto de Gobierno, además de situar a la juventud en un lugar estratégicamente importante, al contemplarse como una etapa crucial que marcará no solo el futuro individual de cada uno, sino el de toda la Comunidad.
BLINDAR DERECHOS
La candidata a las primarias pone también énfasis en la importancia de que Podemos siga teniendo fuerza dentro del Govern para que, en Baleares, se sigan blindando y ampliando derechos sociales y se continúen reforzando los servicios públicos.
En este mismo documento, Antònia Jover ha dedicado largos apartados a los diferentes retos que supone el cambio climático, y ha situado a Podemos Balears como la única garantía para hacer frente a este objetivo.
Finalmente, el documento organizativo pone el acento en reforzar el espacio municipal de cara a 2023 para ensanchar el techo electoral de Podemos y crecer en los municipios. Para conseguirlo, Jover propone potenciar la estructura local e insular, dotándola de mayor participación por parte de la militancia y de un carácter abierto y transversal.
Las votaciones para elegir a la persona que se hará cargo de la coordinación de la formación morada tendrán lugar del 15 de diciembre al 20 de diciembre, si bien los resultados no se conocerán oficialmente hasta el 22 de diciembre. Actualmente, la responsabilidad se halla en manos de la consellera de Agricultura, Pesca i Alimentació, Mae de la Concha.
Suscríbase aquí gratis a nuestro
boletín diario. Síganos en
Twitter y
Facebook. Toda la
actualidad de Mallorca en
mallorcadiario.com.