La regidora de Model de Ciutat, Habitatge Digne i Sostenibilitat de Cort, Neus Truyol, y el coordinador de Més per Mallorca en Palma y coordinador de Cultura en el Consistorio, Miquel Àngel Contreras, han formalizado este miércoles su candidatura conjunta a las primarias para encabezar la lista de la formación ecosoberanista en las elecciones municipales de 2023.
Ambos dirigentes ya presentaron en un acto público el proyecto político que lideran y que pretende aglutinar a todas las sensibilidades de Més per Palma. En este sentido, Truyol ha resaltado que la candidatura representa "el espíritu y la fuerza" de un proyecto que ha calificado de "100 por cien Més, que permite sumar a todo el mundo a una propuesta valiente y entusiasmadora, honesta, de izquierdas, soberanista, feminista y antirracista".
Contreras, por su parte, ha hecho hincapié en la "ilusión" que siente por coliderar el partido en Palma, y ha destacado que tanto a él como a su compañera de precandidatura les unen "la experiencia y tener los pies en el suelo", así como su empeño por situar "como prioridad" la proximidad con la ciudadanía y con la militancia de Més.
El actual coordinador municipal del área de Cultura ha agradecido la implicación de las personas que han firmado los avales que han permitido superar con creces el mínimo de 20 que se exigía, un hecho que, a su juicio, demuestra la "diversidad y pluralidad interna" de su partido. A su juicio, representa un "muy buen síntoma" que casi 500 personas se hayan inscrito para votar en las primarias, ya que ello prueba que Més es un proyecto "abierto a la ciudadanía, que busca hacer políticas con la gente, no desde dentro de despachos ni en estructuras cerradas".
POLÍTICAS DE VIVIENDA
Según ha apuntado, en las próximas semanas, la prioridad de la candidatura será acercarse a los militantes e inscritos para reflexionar conjuntamente y fijar prioridades para avanzar en políticas "valientes y beneficiosas" para la gente y el medio ambiente.
Neus Truyol ha hecho especial hincapié en las políticas de vivienda, y ha calificado como una "barbaridad" que en Palma se lleven a cabo, de media, dos desahucios diarios. A este respecto, la regidora de Model de Ciutat ha defendido la necesidad de promulgar una legislación en esta materia. En cuanto a la propuesta sobre las ayudas al alquiler para los jóvenes, anunciada este martes por el presidente del Gobierno, Truyol opina que se trata de "un arma de doble filo, porque puede provocar el encarecimiento de los precios de las viviendas".
REGULACIÓN DE LOS PRECIOS DEL ALQUILER
Para la concejala ecosoberanista, la "única fórmula posible" consiste en apostar por "la regulación de precios y la fijación de máximos". Además, para Truyol, la limitación de precios del alquiler propuesta por el Gobierno central, dirigida tan solo a los propietarios de 10 o más pisos, "es insuficiente y llega tarde".
La candidata es partidaria de "ir más allá", y ha recordado que la Ley autonómica prevé la expropiación de pisos de grandes tenedores que mantienen vacías sus casas "con el objetivo de especular". En esta línea, Truyol ha reclamado la "agilidad administrativa" que, en su opinión, la nueva legislación estatal podría impulsar.
Neus Truyol ha defendido también la limitación de las ventas de viviendas a los no residentes, y ha exigido la derogación de la normativa que incentiva obtener la residencia a extranjeros que compran viviendas con valores superiores a los 500.000 euros, porque, a su parecer, "distorsiona" el mercado.
Suscríbase aquí gratis a nuestro
boletín diario. Síganos en
Twitter y
Facebook. Toda la
actualidad de Mallorca en
mallorcadiario.com.