La candidata al Parlament de Podemos, Antònia Jover, ha explicado en directo para mallorcadiario.com las propuestas que la formación de cara a las elecciones del próximo día 28.
La secretaria general de Podemos y candidata a la presidencia del Govern de les Illes Balears, Antònia Jover, durante la entrevista electoral concedida a Mallorcadiario.com y que ha sido emitida en directo por streaming, se ha mostrado satisfecha de su tarea en el Congreso de los Diputados. "Han sido unos cuatro años muy intensos porque empezamos la Legislatura con una pandemia, cosa que no había pasado en 100 años, y tuvimos que dedicarnos básicamente a salvar vidas, a mantener empleos, a conseguir que las empresas pudieran subsistir", ha explicado Jover.
La candidata ha valorado que de la crisis del Covid-19 y de la invasión de Ucrania "hemos salido mucho mejor que de la de 2008, que diez años después aún no se había salido".
"Nuestra economía está mucho mejor de lo que estaba, estamos creciendo y toda la tendencia indica que vamos a más. En Baleares estamos siendo motor de recuperación en España. Hemos conseguido aumentar el Salario Mínimo Interprofesional de 775 a 1.080 euros, las pensiones se revalorizan según el IPC, hemos ganado en derechos", ha explicado.
"Si no estás dentro del Govern, no puedes cambiar las cosas"
"Si no estás dentro del Govern, no puedes cambiar las cosas. Lo vimos en la legislatura anterior", ha expuesto Jover, convencida de que hay que reeditar el Pacte de fuerzas progresistas.
Ha expuesto someramente lo que ha calificado de "logros impensables" de sus consellerias y ha desgranado tales éxitos de la Conselleria de Agricultura, Pesca y Administración y también de la Conselleria de Transición Energética, Sectores Productivos y Memoria Democrática.
"Espero que la ciudadanía se dé cuenta de todo lo que hemos impulsado", ha declarado Jover.
"Somos un socio serio, que no hacemos ruido pero sí presionamos de todas las formas posibles, porque con dos socios distintos hay formas diferentes y tiempos diferentes, aunque los objetivos sean similares. Tenemos que ir más rápidos y tenemos que ser más valientes", ha aclarado.
Jover ha planteado que su formación apuesta por un Impuesto de Turismo Sostenible (ITS) diferente al actual, con un porcentaje del cinco por ciento del coste de la pernoctación. "Pensamos que es lógico que quien más poder adquisitivo tiene, pague más".
"El ITS es un buen impuesto y yo cuando viajo a Menorca o a Formentera o Ibiza, yo lo pago y lo pago muy a gusto"
"El ITS es un buen impuesto y yo cuando viajo a Menorca o a Formentera o Ibiza, yo lo pago y lo pago muy a gusto", ha reconocido.
En referencia a la encuesta de NC Report para Mallorcadiario, donde se refleja una reducción de dos diputados de Unidas Podemos en el Parlament (de 6 a 4), Jover ha explicado que "tenemos encuestas que nos dan que nos mantenemos y otras que dicen que aumentamos. Nosotras no hacemos caso a las encuestas, lo que hacemos es plantear nuestro programa a los ciudadanos y pedirle que nos den más fuerza, para poder presionar más y para sacar adelante medidas más valientes".
En materia de vivienda, la candidata de Unidas Podemos ha insistido en que la vivienda es la principal preocupación de los ciudadanos de las Islas. Al respecto ha citado tres medidas: la limitación de la compra de vivienda a los no residentes mientras dure el problema, ya que el 38 por ciento de las compraventas se realiza por parte de no residentes. "Europa ha dicho que sí se puede, por más que otros se empeñen en decir lo contrario, siempre que sea por interés general", ha defendido.
También ha sostenido su propuesta de una inmobiliaria pública "que garantice al arrendador que va a cobrar y que se le va a devolver la vivienda en perfecto estado, pero también al arrendatario que tendrá un alquiler social".
Y también ha defendido que se establezca un impuesto a las viviendas vacías, que ha cuantificado en 70.000 inmuebles, de los que 30.000 están en Palma.
Jover también ha explicado sus propuestas en materia de movilidad. Al respecto ha propuesto que el transporte sea gratuito, "porque es un derecho como la sanidad y la educación". También ha defendido el incremento de frecuencias y líneas. Además ha defendido que hay que avanzar "hacia una movilidad pública y gratuita" donde, además, no se haga uso de los combustibles fósiles.
La candidata de Podemos también defiende la limitación de entrada de vehículos, luchar contra el cambio climático, impulsar la economía circular "donde reciclemos todo lo que estamos desechando y no haya residuos".
Igualmente ha expuesto otras propuestas en materia laboral, económica, sanitaria y educativa.
La entrevista ha sido emitida en directo desde la redacción de mallorcadiario.com y forma parte de la oferta informativa que este digital ofrece de cara a las elecciones.
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter, Facebook, Instagram y TikTok. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.