En conjunto, en el archipiélago se confirmaron 27.731 accidentes laborales a lo largo de 2022. De estos siniestros, 24.402 se produjeron en el transcurso de la jornada laboral y otros 3.329 fueron in itinere, es decir, incidencias que tienen lugar en el trayecto del empleado desde su casa al puesto de trabajo, o viceversa.
Del total de estos accidentes, la gran mayoría, concretamente 27.577, registraron un diagnóstico leve (24.294 en jornada y 3.283 in itinere), 144 se valoraron como graves (100 en jornada y 44 in itinere) y diez se saldaron con el resultado de muerte (ocho en jornada y dos in itinere).
DATOS NACIONALES
A nivel nacional, los accidentes laborales dejaron un balance de 826 fallecidos en 2022, un 17,2 por ciento más que en 2021, cuando se registraron 705 defunciones. La mayor parte de los accidentes mortales se producen por infartos y derrames cerebrales, así como por accidentes de tráfico, atrapamientos y amputaciones, además de caídas y colisiones contra objetos en movimiento.
Entre enero y diciembre de 2022, los accidentes con baja laboral aumentaron un 10,4 por ciento en relación con el año anterior, hasta alcanzar los 631.724 siniestros, de los que 552.173 tuvieron lugar en el centro de trabajo (un 10,9 por ciento más) y 79.551 fueron accidentes 'in itinere', con un avance interanual del 6,5 por ciento.
De acuerdo con los datos provisionales del Ministerio, los accidentes mortales en jornada de trabajo se incrementaron hasta diciembre de 2022 un 18,1 por ciento, al registrarse 679 fallecidos, 104 más que en 2021, mientras que los siniestros 'in itínere' con resultado de muerte subieron un 13,1 por ciento, al pasar de 130 fallecidos hasta diciembre de 2021 a 147 en 2022.
ACCIDENTES GRAVES
Los accidentes graves en jornada de trabajo sumaron 3.801, un 2,7 por ciento más que en 2021, mientras que los siniestros in itinere de carácter grave aumentaron un 4,9 por ciento, con un total de 913 accidentes.
Por sectores, aumentaron las tasas de los siniestros laborales con baja en jornada de trabajo en las actividades sanitarias y de servicios sociales (+47,3 por ciento) y en la hostelería (+39,6), y sólo el sector de la agricultura y la ganadería recortó su número de accidentes de trabajo, con un descenso del 6,5 por ciento sobre el periodo enero-diciembre de 2021.
En valores absolutos, la industria manufacturera fue la actividad que registró un mayor número de accidentes con baja en jornada laboral, con un total de 88.870 siniestros, un 5,3 por ciento más que en 2021. Le sigue la construcción, con 71.596 accidentes (+4,6 por ciento), y las actividades sanitarias, que sumaron 69.748 siniestros (+47,3).
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.