mallorcadiario.cibeles.net
La AECC presenta la campaña 'El otro test' coincidiendo con el Día Mundial del Cáncer de Colon
Ampliar

La AECC presenta la campaña 'El otro test' coincidiendo con el Día Mundial del Cáncer de Colon

Por Redacción
miércoles 30 de marzo de 2022, 14:59h

Escucha la noticia

Con motivo del Día Mundial para la Prevención del Cáncer de Colon, que tendrá lugar este jueves, 31 de marzo, la Asociación Española contra el Cáncer en Baleares (AECC) ha presentado la campaña 'El otro test', en la que propone a la población tomar parte en los programas de cribado. Cabe recordar que el 90 por ciento de los casos pueden saldarse con la curación del paciente si el tumor se detecta a tiempo.

Una de las grandes armas para el diagnóstico precoz del cáncer de colon es el Test de Sangre Oculta en Heces (TSOH), capaz de disminuir la mortalidad a corto plazo entre un 30 y un 35 por ciento, y deparar un incremento de la supervivencia, a cinco años, del 23 personas. Este test constituye la prueba clave de los programas de cribado.

Cabe tener en cuenta que el cáncer de colon es el tumor con mayor incidencia en España, con 40.926 nuevos casos diagnosticados este último año. Sin embargo, al mismo tiempo, es uno de los tres tumores que puede detectarse precozmente, e incluso, en determinados supuestos, evitar su desarrollo, gracias a los programas de cribado. Sin embargo, el acceso a estas pruebas es desigual en la sanidad española, ya que no se halla implantado al 100 por cien en todas las comunidades autónomas y, además, según argumenta la AECC, el grado de información sobre las pruebas de detección precoz al que accede la población tampoco es el mismo.

En Baleares, el pasado año, se diagnosticaron 860 nuevos casos de cáncer de colon y 344 personas fallecieron por esta causa. Las personas en riesgo medio son las del tramo etario entre 50 y 69 años, que forman parte un colectivo de, aproximadamente, 257.000 hombres y mujeres en las islas.

PRÓXIMA AMPLIACIÓN DEL PROGRAMA EN BALEARES

El Programa de cribado se inició en el archipiélago hace siete años, en 2015, pero, tal como ha hecho notar la AECC, su implantación no ha seguido el ritmo deseado, ya que únicamente se ha activado en el área sanitaria de la comarca del Raiguer, en Mallorca, coincidiendo con el área de influencia del Hospital de Inca, y también en Ibiza y Formentera, agrupando, en conjunto, apenas el 23 oir ciento de la población balear.

Esta situación podría mejorar pronto, ya que, el pasado mes de enero, la Conselleria de Salut i Consum anunció que el Programa se extenderá al 90 por ciento de la población, con la incorporación de las áreas geográficas vinculadas a los dos grandes hospitales públicos de Palma (Son Espases y Son Llàtzer) y el Hospìtal Comarcal de Manacor. La fecha que fijó Salut en su momento para acometer esta ampliación del servicio fue, precisamente, la del 31 de marzo, coincidiendo con la nueva edición del Día Mundial para la Prevención del Cáncer de Colon.

En cambio, la población diana de Menorca (entre 50 y 69 años), integrada por unos 22.600 usuarios, seguirá excluida temporalmente del acceso a este campaña de prevención. La razón es la falta de especialistas para llevar a cabo una actuación de esta magnitud, uan circunstancia que, en opinión de la AECC, pone en evidencia la falta de equidad entre los diversos territorios. No obstante, 2024 es la fecha marcada en rojo por parte del Sistema Nacional de Salud para que estos programas alcancen una cobertura del 100 por cien entre la población diana de todo el país.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios