La reunión de seis horas y media de duración mantenida este miércoles por la tarde entre la dirección de la EMT, encabezada por el teniente de alcalde de Movilidad Sostenible, Francesc Dalmau, y los representantes del comité de huelga, se ha saldado una vez más sin acuerdo. De esta manera, el paro indefinido en los autobuses de Palma prosigue este jueves, salvo que el encuentro que supuestamente mantendrán ambas partes a lo largo del día, y para el que por el momento no se ha fijado ningún horario concreto, permita lograr un consenso que facilite la desconvocatoria inmediata de las movilizaciones.
Según la versión facilitada a mallorcadiario.com por el portavoz del comité de huelga, Andrés Rodríguez, el encuentro de este miércoles "parecía marchar por buen camino" y, de hecho, la dirección de la empresa municipal y los representantes de los trabajadores han alcanzado un acuerdo en uno de los puntos hasta ahora discordantes: la devolución, por parte de la EMT, de los días de vacaciones que el personal se vio obligado a tomar durante el periodo de confinamiento instaurado por el decreto del estado de alarma.
Sin embargo, siempre según el portavoz del comité, la reunión se ha dado por finalizada sin que fuera posible avanzar en la negociación del resto de reivindicaciones, entre las que cabe destacar la recuperación de las líneas que en su momento fueron eliminadas por parte de los actuales responsables de la EMT, el futuro laboral de los 140 aspirantes que forman parte del bolsín de empleados tras haber superado las correspondientes pruebas selectivas, y la inaplicación del convenio colectivo.
Estos puntos separan ahora mismo la posición de la empresa y de los promotores de la huelga, quienes se han desmarcado absolutamente de los incidentes que han tenido lugar este miércoles por la mañana, cuando vehículos de la EMT han sido objeto de diversas acciones vandálicas consistentes en el lanzamiento de piedras y huevos. Según Andrés Rodríguez, los miembros del comité no tienen "nada que ver" con estos incidentes, y así se lo han remarcado al regidor de Movilidad y presidente de la EMT, Francesc Dalmau, cuando éste ha sacado a colación este tema, a lo largo de la reunión.
DALMAU APELA AL SENTIDO COMÚN
Por su parte, Dalmau ha lamentado la continuidad de la huelga por cuarta jornada consecutiva a pesar de que, a su juicio, se han conseguido avances sustanciales durante la reunión de este miércoles. Según el máximo responsable de la empresa de transporte urbano, el principal escollo durante el encuentro ha sido la exigencia sindical de que el taller de la EMT recientemente municipalizado funcione en horario nocturno y también durante los fines de semanas y los días festivos para realizar el mantenimiento de los vehículos.
En cambio, en el punto más controvertido de la negociación, referente a las vacaciones del personal durante el estado de alarma, Dalmau ha confirmado que "se había llegado a un acuerdo", concretado en la devolución del 50 por ciento de los días de asueto.
Al mismo tiempo, el edil ha recordado que este pasado martes se había alcanzado un consenso en el 63 por ciento de las reivindicaciones defendidas por el comité de huelga. En este sentido, ha instado a los representantes laborales a "aplicar el sentido común" para poner punto y final a un paro que califica de "injusto".
Dalmau ha remarcado que la EMT ha experimentado el descenso de pasajeros más elevado de toda su historia, con una caída de entre el 60 y el 80 por ciento en el volumen de usuarios, según los datos de la propia empresa.