La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares (CAEB), Carmen Planas, ha mostrado el “desacuerdo empresarial con la decisión de prorrogar los cierres" de establecimientos, al entender que se trata de una medida que "agrava la extraordinariamente la difícil situación que están soportando todos los sectores y todos los ámbitos de la actividad, pero, especialmente el de la hostelería".
Planas ha recordado que, tras las primeras medidas de desescalada comunicadas este jueves por el Govern a los integrantes de la Mesa de Diálogo Social, "los bares, cafeterías y restaurantes permanecen cerrados a cal y canto". Aún así, ha reconocido que "se han realizado esfuerzos para iniciar la desescalada en gimnasios y centros deportivos a pesar de que aún se mantienen severas restricciones que afectan a esta actividad”.
“Nos parece positivo que se inicie la desescalada en los comercios afectados por el cierre, y esperamos que la actividad comercial pueda recuperarse totalmente lo antes posible, para lo que también es importante que los ciudadanos observen buenas prácticas individuales y colecivas”, ha señalado la presidenta de CAEB.
Planas ha recalcado que desde CAEB no se comparte el criterio de mantener los cierres, si bien ha asegurado que lo van "a cumplir por responsabilidad”. En este sentido, ha recalcado que desde la organización patronal "nunca" han dejado de "poner por delante el control de la pandemia”.
La presidenta de CAEB ha manifestado que “ante los grandes sacrificios que están asumiendo empresas, trabajadores y autónomos por la pandemia, no entendemos la pasividad de algunas Administraciones a la hora de compensar estos sacrificios. No vemos ni un gesto en forma de bajada de impuestos, como el IVA, ni de las cotizaciones sociales, como sí se ha hecho en otros países de nuestro entorno. Aquí, mientras tanto, nada de nada”.
Al mismo tiempo, Carmen Planas ha insistido en que “es obligatorio que todas las Administraciones cumplan con los compromisos que han adquirido tanto en los acuerdos de la Mesa de Diálogo Social como en el Plan de Reactivación”. Por este motivo, la dirigente patronal ha señalado "no entender" el comportamiento de "la mayoría de los Ayuntamientos de Baleares, abanderados por el de Palma, cuya falta de compromiso es más que evidente".
No obstante, ha reconocido que existen "honrosas excepciones" en la manera de proceder de las Corporaciones locales, y ha citado los ejemplos de los Consistorios de Calviá, Ibiza y Pollença. Sin embargo, en el caso del Ayuntamiento de Palma, Planas ha referido que el mensaje de Cort es afirmar "sin rubor, que al ser capital lo tienen más difícil" para adoptar medidas de decrecimiento de los impuestos. La presidenta de CAEB ha recordado al respecto que "otras capitales como Madrid, Sevilla o Las Palmas han podido adaptarse a las necesidades de las empresas, los trabajadores y de todos los ciudadanos”.
Planas pide “ayudas directas a las empresas y menos impuestos y cargas sociales
La presidenta de CAEB ha resaltado que “en definitiva, o abrimos y, eso será dentro de 15 días, o deberemos prepararnos para afrontar un cierre masivo de empresas que va a tener un coste económico, de empleo y también social que será inasumible”.
“Las empresas están demostrando una enorme responsabilidad que en demasiadas ocasiones no les corresponde y no pararemos de insistir y pedir encarecidamente más ayudas directas y, también, menos impuestos y menos cargas sociales. Y esto se lo pedimos al Gobierno central, pero también a los gobiernos municipales: a Palma, a Eivissa, a Maó y a Sant Francesc en Formentera por ser las capitales de nuestras islas y, también a todos los ayuntamientos”, ha concluido Carmen Planas