En una nota de prensa conjunta, los sindicatos UGT y CCOO han resaltado que a la falta de cobertura por vacaciones se suma que Correos "quiere dejar sin cubrir cientos de ausencias por diversos motivos", como enfermedad o permisos legales. Así, ambas organizaciones sindicales han afirmado que la situación será "crítica", y que, "el descenso de calidad del servicio será inevitable, e incluso se está poniendo en riesgo de colapso la prestación del servicio postal en todo el Estado".
En el caso de las unidades de reparto, CCOO y UGT han estimado que, de media, Correos cubrirá como máximo el 50 por ciento de las ausencias en Baleares, "lo que ocasionará sobrecargas de trabajo inasumibles y obligará a una distribución del trabajo imposible de cumplir según marca la ley".
Además, los sindicatos han explicado que a la carga de trabajo se debe añadir la orden de que, desde el 1 de julio, se lleven a domicilio todos los envíos registrados y contra reembolso, un ámbito en el que se espera un incremento medio de más de 60.000 envíos diarios, lo que, según CCOO y UGT, agrega "un extra al personal de reparto cuyo cobro complicará y retrasará sus tareas propias".
Ambas entidades han afirmado que toda la carga de trabajo en las islas va a recaer en los trabajadores que "quedan presentes en el período estival, que, al resultar insuficientes, no serán responsables de las esperas y colas que se formen a las puertas de las oficinas".
RECORTES "SALVAJES" VERSUS CAMPAÑAS PUBLICITARIAS
De este modo, UGT y CCOO han calificado como
"bochornoso" que "mientras Correos practica esta política de recorte salvaje del gasto en personal, la empresa
siga gastando millones de euros en vistosas campañas publicitarias en prensa y patrocinio de eventos deportivos".
En definitiva, ambas organizaciones sindicales han expresado por escrito su rechazo a los recortes en Baleares y han exigido que se revierta la situación "
con una contratación real, que cubra verdaderamente las ausencias y apueste por una empresa que dé calidad al servicio".
A tenor de toda esta situación, representantes de CCOO y UGT se han reunido este lunes con concejales de los tres partidos de gobierno en el Ayuntamiento de Palma (PSIB, Més per Mallorca y Unidas Podemos). Estas formaciones políticas municipales pretenden presentar, en el próximo pleno, una moción conjunta destinada a defender el componente de servicio público de la empresa Correos.
VERSIÓN DE CORREOS
Por su parte, Correos ya ha reiterado en varias ocasiones que en Baleares ha puesto en marcha un proceso para cubrir 79 puestos que se llevará acabo durante este año. Este proceso supone, a nivel nacional, la oferta de más de 3.000 puestos de personal laboral fijo para desempeñar funciones de reparto de envíos, tareas logísticas y atención al cliente en oficinas.
Asimismo, ha indicado que no existe ningún plan de privatización de la compañía ni una previsión de pérdidas para 2023. "La pandemia aceleró el desplome del postal, que supone el 65 por ciento de los ingresos de Correos, con una caída de 560 millones de cartas menos que en 2019, por lo que el Plan Operativo Anual de Correos para 2021 recoge unas pérdidas de 77 millones de euros durante este ejercicio 2021", ha señalado la dirección.
Por ello, Correos se encuentra inmersa en un proceso de transformación de su modelo de negocio para generar los ingresos que reviertan esta situación. Este proceso de transformación gira en torno a tres ejes: la diversificación de servicios, la internacionalización y una mejora de la eficiencia, pero todo ello "manteniendo la calidad del servicio a la ciudadanía y con un empleo estable".
Suscríbase aquí gratis a nuestro
boletín diario. Síganos en
Twitter y
Facebook. Toda la
actualidad de Mallorca en
mallorcadiario.com.