La Secretaría de Salud Laboral de la Federación CCOO del Hábitat de Baleares ha registrado denuncias ante la Inspección de Trabajo y Seguridad Social por el incumplimiento de la normativa en materia de gestión de residuos peligrosos, especialmente amianto, en puntos de recogida de desechos y puntos limpios de Mallorca.
En una nota de prensa, el sindicato ha expresado su preocupación por la población trabajadora cuya salud puede quedar expuesta a la hora de gestionar estos residuos peligrosos, sobre todo en el caso de la manipulación del amianto. CCOO ha añadido que se está llevando a cabo un trabajo de campo para supervisar y comprobar que los puntos limpios de las islas cumplen los requisitos técnicos autorizados para la gestión del amianto.
INCUMPLIMIENTO DE LOS REQUISITOS DE LA GUÍA TÉCNICA
Así, a raíz de varias visitas, la organización sindical ha alertado de que no se cumplen los criterios técnicos de la Guía técnica para la implantación y gestión de estas instalaciones, que fija que para el almacén de residuos peligrosos "se debe contar con un espacio cerrado, cubierto y ventilado con suelo impermeable". Igualmente, en relación al amianto, siguiendo el contenido de la Guía, tampoco se cumple la instrucción de disponer de material y facilitar instrucciones a los usuarios para que ellos mismos puedan empaquetar el material previamente a su depósito.
Según el texto, "si los residuos de amianto se depositan en el lugar de la instalación, tendrán que ser recogidos por un gestor autorizado y no por la persona trabajadora".
EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL
La Guía también insta a elaborar y activar un procedimiento de trabajo para los casos de retirada y limpieza accidental del material, formación a los trabajadores, equipos de protección individual (mascarillas FFP3, guantes, ropa de un solo uso clase 5), así como medios para humedecer el material.
El sindicato ha alertado de que tampoco ha certificado en sus visitas la señalización reglamentaria para informar del peligro relacionado con residuos peligrosos y cancerígenos. Así, CCOO advierte que no se cumplen los criterios técnicos de la Guía ni los requisitos del Real Decreto 396/2006, de 31 de Marzo, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud aplicables a los trabajos de gestión de residuos peligrosos.
Por otro lado, según el sindicato, el Plan Director Sectorial de Prevención y Gestión de Residuos Peligrosos, en su artículo 3, define los Principios Generales del Plan, entre ellos, el Principio de Protección de la salud humana y el medio ambiente.
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.