www.mallorcadiario.com
'No se puede dar clase con más de 27 grados de temperatura. Es ilegal'
Ampliar

"No se puede dar clase con más de 27 grados de temperatura. Es ilegal"

viernes 27 de mayo de 2022, 06:00h

Escucha la noticia

Impartir clase en entornos que registran temperaturas superiores a los 27 grados es ilegal. Así lo ha recordado el sindicato UOB, con representación en el ámbito de la enseñanza, ante la ola de elevadas temperaturas que Baleares está experimentando estos días y que, según esta organización, está creando graves problemas de salud pública en escuelas e institutos.

La sección docente del sindicato Unió Obrera Balear (UOB) ha denunciado el problema de elevadas temperaturas que se ha creado en los centros escolares de las islas tras el abrupto punto y final de los registros primaverales y la llegada anticipada del verano, todo ello cuando todavía falta un mes para la finalización del curso académico.

En este sentido, UOB Ensenyament ha recordado, citando el Real Decreto 486/1997, de 14 de abril, que impartir clase en entornos que superan los 27 grados centígrados vulnera la legalidad vigente, tal como ocurre también cuando el termómetro marca registros inferiores a los 17 grados.

A pesar de ser consciente de que estos días Baleares ha afrontado una intensa ola de calor y de que los efectos del cambio climático son "cada vez más evidentes", la organización sindical ha cuestionado "qué margen de acción" tienen los técnicos del Servicio de Prevención de Riesgos para "mejorar las infraestructuras de los centros". A este respecto, UOB entiende que "no es suficiente" la redacción de unas instrucciones donde se establece la forma de actuar cuando se registran altas temperaturas o se emite una orden de Alerta Amarilla, si, posteriormente, estas directrices "no se cumplen".

PROBLEMAS DE DESHIDRATACIÓN Y GOLPES DE CALOR

Para el sindicato "empieza a ser urgente actuar en consecuencia", y esto equivale, bajo su punto de vista, a "respetar las condiciones de los trabajadores y trabajadoras de la comunidad educativa, sin dejar de lado, por supuesto, a los alumnos". En esta línea, UOB Ensenyament ha asegurado que se están recabando noticias acerca de personal docente "con problemas de deshidratación", así como situaciones de incapacidad temporal (IT) por golpes de calor. A este respecto, la entidad ha remarcado que "ya no es cuestión de dar clase con poca comodidad" o que el rendimiento profesional disminuya en estas circunstancias, sino que se trata de "una cuestión de salud pública".

Para UOB, el actual escenario representa "una tormenta perfecta" que el sindicato desglosa a partir de diveresas coyunturas: "Un cambio climático cada vez más acusado, la falta de flexibilidad del calendario escolar para adaptarse a la climatología cada vez más cambiante, y la nula adecuación de la mayoría de aularios a las condiciones de temperaturas extremas".

CALENDARIOS ESCOLARES MÁS FLEXIBLES

En este contexto, el sindicato balear exige la instauración de "calendarios escolares flexibles que puedan adaptarse al escenario climático mediterráneo", además de aulas climatizadas sin recurrir a sistemas de aire acondicionado tradicional, dado que, según UOB ha puesto de manifesto, estos equipamientos "agravan la emisión de gases de efecto invernadero y profundizan en la raíz del problema". Por el contrario, la organización del sector de la enseñanza es partidaria de disponer en las aulas de recursos de climatización que sean "sostenibles".

Entrentanto, "mientras este reto de infraestructuras no se complete", UOB defiende el cumplimiento estricto de la normativa vigente en cuanto a las condiciones climatológicas y térmicas que deben presidir la actividad en las aulas.

INTERRUPCIÓN DE LAS CLASES SI LA SALUD ESTÁ EN PELIGRO

En su opinión, "la clase será segura o no será" y, por tanto, su propuesta es que las sesiones lectivas en las escuelas e institutos de Baleares queden interrumpidas si se constata que "las malas condiciones termohigrométricas ponen en peligro la salud del personal docente y del alumnado". En esta línea, UOB sostiene que la adopción de una medida de estas características ha de formar parte de las atribuciones del centro escolar, dentro del marco de su autonomía de funcionamiento.

Al mismo tiempo, UOB Ensenyament ha solicitado mantener una reunión con los responsables del Servicio de Prevención para averiguar qué pautas han sido planificadas por parte de la Administración educativa ante el incremento de las temperaturas. El sindicato reclama a los responsables docentes que demuestren "sensibilidad hacia la salud de trabajadores y alumnos", además de demostrar su interés por cumplir la legislación, una actitud, esta última, que, según la UOB,. "ahora no se observa". Su apuesta es contar con "unos responsables educativos menos autoritarios y más empáticos".

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios