mallorcadiario.cibeles.net
El debate sobre la Ciudad acaba en Cort con el 70 por ciento de las propuestas aprobadas
Ampliar

El debate sobre la Ciudad acaba en Cort con el 70 por ciento de las propuestas aprobadas

Por Redacción
martes 25 de octubre de 2022, 14:51h

Escucha la noticia

El Ayuntamiento de Palma ha informado este martes de que el debate del Estado de la Ciudad ha concluido con el 70% de las propuestas aprobadas, que fueron 40.

En una nota de prensa, Cort ha indicado que en detalle han sido 27 las aprobadas. El equipo de gobierno (PSIB, Unidas Podemos y MÉS per Palma) ha presentado 20 propuestas, el PP ocho propuestas, Cs cuatro propuestas, Vox seis propuestas y el regidor no adscrito, Pep Lluís Bauzà, dos propuestas.

En materia económica se han debatido seis propuestas, cuatro de las cuales han quedado aprobadas. Se han aprobado dos propuestas presentadas por el equipo de gobierno una para poner en marcha medidas tributarias que impulsen la sostenibilidad, la vivienda protegida, el fomento al empleo y la atención a las personas y entidades con más necesidades y, una segunda propuesta para continuar con las campañas de comercio para fomentar el de proximidad.

Cs ha presentado una propuesta relativa a destinar fondos de Capitalidad a la Playa de Palma que se ha aprobado, Vox, una propuesta para rebajar las tasas y aliviar la presión fiscal reduciendo el tipo de las construcciones, la tasa de licencia urbanística y el IBI que se ha desestimado.

El PP ha presentado dos propuestas: una para priorizar la reducción de plazos de otorgamiento de licencias que se ha aprobado y otra para mejorar la progresividad del sistema tributario y limitar el recurso al endeudamiento que ha quedado rechazada.

En cuanto a servicios a la ciudadanía, se han debatido un total de 15 propuestas, diez de las cuales han quedado aprobadas.

El equipo de gobierno ha presentado 10 propuestas que se han aprobado como la de dar el nombre de Aurora Picornell a la biblioteca del Molinar y organizar un homenaje, seguir mejorando los recursos materiales de la Policía Local de Palma, seguir ampliando el programa de Escuelas y Patios abiertos a más centros del municipio, seguir ampliando la red de bibliotecas públicas en todo el municipio y comprar un local en Son Cotoner para abrir una biblioteca, entre otros.

Ciudadanos ha presentado una propuesta relativa a recuperar los premios de Poesía Rubén Darío y los premios Camilo José Cela de novela que ha quedado rechazada, Vox ha presentado dos propuestas sobre la reapertura de oficinas de la Policía Local, catalogar Sa Feixina y recuperar los premios Ciutat de Palma que han quedado rechazadas.

El PP, por su parte, presentó dos propuestas: una para revertir el recorte del servicio de atención a la diversidad en la Educación infantil y una segunda para consensuar un modelo de seguridad Ciudadana que han quedado rechazadas.

En el tercer bloque, dedicado a propuestas de Urbanismo y Medio Ambiente, se han debatido un total de 11 propuestas, siete de las cuales se han aprobado.

El regidor no adscrito, Pep Lluís Bauzà, ha presentado una propuesta para abrir un nuevo punto verde en la zona de Ponent, que se ha aprobado y otra para mejorar los accesos a la vía de Cintura, que se ha rechazado. Cs ha presentado una propuesta para conectar mejor el centro escolar CIDE con un carril bici, aprobado.

Se han aprobado cuatro propuestas del equipo de gobierno: una destinada a invertir cuatro millones de euros en ayudas económicas a vivienda y ampliar el parque de vivienda pública; en ayudas económicas de vivienda, ampliar el servicio del nuevo Bicipalma con más bicicletas eléctricas, continuar renovando la flota de la EMT Palma y desarrollar un plan de refuerzo de la limpieza de las barriadas.

Se ha aprobado también una propuesta de Vox relativa a reactivar la construcción de viviendas sociales para realojar a familias de Son Banya y crear una bolsa pública de suelo para construir VPO y se ha aprobado propuesta de Vox sobre aparcamientos y mejoras de frecuencias EMT Palma y mejoras en el servicio de taxis.

El PP ha presentado dos propuestas: una para implantar políticas de vivienda y otra para implantar medidas reales de protección al medio ambiente, que no se han aprobado.

En cuanto a Vigilancia de la contratación e Infraestructuras se han debatido ocho propuestas, siete de las cuales han quedado aprobadas.

El equipo de gobierno ha presentado cuatro propuestas para remodelar la infraestructura verde de plazas o zonas de estancia y elaborar un catálogo de árboles emblemáticos, implementar un cambio de alumbrado en toda la ciudad, continuar invirtiendo en la remodelación de zonas de juegos infantiles y llevar a cabo los trámites para que el servicio del 010 sea gratuito.

Se han aprobado también la propuesta del Cs para que Palma tenga un parque infantil accesible en cada barrio, una propuesta de Vox para mejorar el estado de aceras, pavimento y mobiliario urbano, una propuesta del PP establecer una programación real de la contratación. Se ha rechazado una propuesta del PP para establecer un plan de mantenimiento y recuperación de infraestructuras públicas.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios