Un total de 3.474 extranjeros residentes en Baleares adquirieron la nacionalidad española en 2019, un 19,6 por ciento más que el año anterior, destacando, por colectivos, los ciudadanos marroquíes (577), colombianos (336) y bolivianos (296). Del total de nacionalizados españoles en las islas, 1.760 son mujeres (el 50,6 por ciento), según los datos de la 'Estadística de Adquisiciones de Nacionalidad Española de Residentes' correspondiente a 2019 de la que el Instituto Nacional de Estadística (INE), ha difundido esta semana los datos definitivos.
En 2019, se volvieron a repetir las procedencias más frecuentes de los nacionalizados españoles en Baleares que ya fueron las más destacadas el año anterior, cuando encabezaron nuevamente el ranking los ciudadanos de Marruecos (506), Bolivia (332) y Colombia (273).
Del total de residentes en el archipiélago que obtuvieron durante el ejercicio anterior la nacionalidad española, un total de 186 procedían de otros países de la Unión Europea, abriendo la lista Italia (59), Rumanía (45) y Bulgaria (28). De otros países europeos que no pertenecen al a UE, se nacionalizaron 68 residentes en Baleares. En cuanto a Sudamérica, se han nacionalizado 1.627 personas, principalmente originarias de Colombia (336), Bolivia (296) y Ecuador (238).
Procedentes de África se nacionalizaron 918 residentes en el archipiélago, procediendo en su mayoría de Marruecos (577), Senegal (112) y Nigeria (82).
De América del Norte, los nacionalizados han sido 26 y de Centro América y Caribe 408, de las que 124 son originarios de Cuba. De Asia se han nacionalizado 240 personas, 61 de ellas de Filipinas, la misma cifra que de la India. Además se ha nacionalizado un apátrida en Baleares.
A nivel nacional, marroquíes, ecuatorianos y colombianos son los ciudadanos extranjeros residentes en los diversos territorios del país que en mayor medida adquirieron la nacionalidad española en 2019, cuando se nacionalizaron un total de 98.858 extranjeros, con un aumento del 8,9 por ciento con respecto al año anterior.
De los 98.858 ciudadanos que adquirieron la nacionalidad española en 2019, en 24.544 casos la nacionalidad de origen era la de Marruecos, en 8.145 Ecuador, en 7.512 Colombia, en 7.404 Bolivia, en 5.363 República Dominicana, en 3.795 de Perú, en 3.090 de Cuba, en 3.048 de Pakistán, en 2.739 de Honduras y en 2.734 de Brasil.
A su vez, los principales países de nacimiento fueron España (21.861), Marruecos (11.625), Colombia (7.402), Ecuador (7.145), Bolivia (6.436), República Dominicana (5.001, Perú (3.731), Cuba (3.083), Paraguay (2.717) y Argentina (2.701).
Los extranjeros de edades comprendidas entre 30 y 39 años se constituyen como el grupo más numeroso en adquirir la nacionalidad española (21.847), seguido muy de cerca por el de los menores de 10 años (21.212) y el de 40 a 49 años (20.444). Más de la mitad de extranjeros que obtuvo la nacionalidad española eran mujeres, el 52,9 por cieneto frente al 47,1 por ciento que eran hombres.
Por Comunidades Autónomas, las que registraron mayor número de adquisiciones de nacionalidad española entre sus residentes fueron Cataluña (24.084 casos) y Madrid (22.161), que concentran el 46,8 por ciento del total, mientras que Extremadura (640) y La Rioja (622) fueron las que acogieron un menor número de tramitaciones.