mallorcadiario.cibeles.net
El coste de la electricidad dispara el precio de los alimentos
Ampliar

El coste de la electricidad dispara el precio de los alimentos

miércoles 17 de noviembre de 2021, 09:32h

Escucha la noticia

Los progresivos y continuados aumentos registrados en el precio de la electricidad, el butano y los carburantes se están traduciendo en un significativo incremento del IPC en servicios esenciales, según un estudio divulgado por la Organización de Consumidores y Usuarios OCU. Alimentos esenciales como la fruta o los huevos registran las mayores subidas.

El informe llevado a cabo por la entidad, a partir de los datos facilitados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), muestra que, en el transcurso del presente año, ámbitos como la vivienda, con un 18,1 por ciento, y el transporte, con un 10,8 por ciento, han experimentado ingentes subidas de precio, a partir de los datos analizados hasta octubre de 2021.

La OCU ha advertido de que los aumentos acumulados en el coste de la energía están afectando también a otros servicios, como ocurre con los establecimientos hoteleros, las cafeterías y los restaurantes.

En estos casos, los precios se han incrementado un 2,5 por ciento entre enero y agosto del año en curso, mientras que el IPC de los alimentos y las bebidas no alcohólicas se ha disparado un 1,3 por ciento el último mes contabilizado, y un 3 por ciento si se mide el conjunto del ejercicio.

ALIMENTOS DE PRIMERA NECESIDAD

De esta manera, siguiendo los datos aportados por OCU, diversos alimentos de primera necesidad han registrado subidas de precio más que destacables este año. Así sucede con productos tan fundamentales en la cesta de la compra de cualquier consumidor, como la fruta fresca (13,6 por ciento), los huevos (4,5 por ciento), la carne de ave (2,9 por ciento), la leche (2,8 por ciento) y las legumbres y hortalizas frescas (el mismo porcentaje, 2,8 por ciento).

De hecho, tan solo tres productos no han experimentado aumentos de precio este pasado mes de octubre: las patatas, la carne de cerdo y los artículos lácteos.

En cualquier caso, la OCU ha vaticinado que los desembolsos que efectúan los usuarios para llenar su despensa y proveer a sus hogares de los servicios que necesitan, seguirán la actual dinámica ascendente, al menos mientras el precio de la energía mantenga su elevado coste actual.

EVOLUCIÓN DESIGUAL EN LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS

Por otra parte, esta tendencia no es uniforme en todas las comunidades autónomas. En algunas zonas, la subida de precios se está notando de forma más tangible. Así ocurre en Castilla-La Mancha (cuyo incremento medio de los precios se sitúa en el 6,1 por ciento), Extremadura (5,9 por ciento), Aragón (5,6 por ciento) y Castilla y León (también, 5,6 por ciento). Menos aguda es la dinámica ascendente de los precios en comunidades como Canarias (4,2 por ciento) y Cataluña (4,5 por ciento).

Ante esta tesitura, OCU ha recomendado a los consumidores adquirir productos de temporada y priorizar los establecimientos que apuesten por ofertas más económicas.

ELEGIR EL ESTABLECIMIENTO ADECUADO PERMITE AHORRAR MÁS DE 1.000 EUROS AL AÑO

La asociación considera fundamental que el cliente elija adecuadamente el local donde efectúa sus compras, dado que, gracias a esta prevención, OCU estima que el usuario puede ahorrarse más de 1.070 euros al año (exactamente, 1.073 euros) al año. Esto como media, porque, siguiendo la explicación de la entidad, en algunas ciudades, las que presentan un IPC más elevado, este ahorro puede superar incluso los 3.500 euros.

Entretanto, en Baleares, el conseller de Model Econòmic, Turisme i Treball, Iago Negueruela, indicó, durante una intervención en el pleno del Parlament de este pasado martes, que "no es cierta" la afirmación de que los precios de los productos subirán un 20 por ciento. Negueruela respondió con esta contundencia a la diputada del El PI-Proposta per les Illes Balears Lina Pons, después de que esta le preguntase acerca de la valoración que realizaba el Govern en torno al incremento del coste de determinados productos, cifrado en torno a un 20 por ciento, como efecto directo de la subida del precio del combustible.

EL PRECIO DE LA ELECTRICIDAD VUELVE A SUBIR

En cualquier caso, el coste de la electricidad en el mercado mayorista ('pool') sigue con su tendencia al alza, y este pasado martes se disparó un 7,6 por ciento respecto a la tarifa de la jornada anterior, hasta alcanzar los 194,23 euros por megavatio hora (MWh).

Este precio ha sido el segundo más alto en lo que va de este mes, tan solo superado por los 199,28 euros por MWh del pasado 10 de noviembre. No obstante, aun está lejos del máximo histórico del 7 de octubre, con más de 288 euros por MWh, según datos del Operador del Mercado Ibérico de la Electricidad (OMIE).

En términos anuales, la luz, este 16 de noviembre, ha sido un 357 por ciento más cara que el mismo día de 2020, cuando marcó un precio medio para la jornada de 42,48 euros por MWh. La cota máxima de coste de la luz de este martes coincidió con el tramo entre las 21.00 y las 22.00 horas, con 250 euros/MWh, mientras que el precio mínimo se registró entre las 04.00 y las 05.00 horas de la madrugada, con 160,25 euros/MWh.

TARIFA MEDIA DE 166,5 EUROS

Los precios del 'pool' repercuten directamente en la tarifa regulada (el denominado PVPC), a la que están acogidos casi 11 millones de consumidores en el país, y sirve de referencia para los otros 17 millones que tienen contratado su suministro en el mercado libre.

Este encarecimiento experimentado en los últimos meses en el mercado eléctrico se debe, principalmente, a los altos precios del gas en los mercados y al encarecimiento de los derechos de emisión de dióxido de carbono (CO2), en máximos históricos este año.

El precio medio de la electricidad en los 16 primeros días del mes de noviembre se sitúa, de esta manera, por encima de los 166,5 euros por MWh, unos 33,4 euros menos que los más de 200 euros de octubre. No obstante, multiplica casi por cuatro el precio.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios