mallorcadiario.cibeles.net
10.060 brotes, los datos que han llevado al Gobierno a aprobar un nuevo estado de alarma
Ampliar

10.060 brotes, los datos que han llevado al Gobierno a aprobar un nuevo estado de alarma

lunes 26 de octubre de 2020, 11:34h

Escucha la noticia

El número de brotes, acelerado durante las últimas semanas, ha sido capital para la declaración de un nuevo estado de alarma. Según el último informe publicado el Ministerio de Sanidad, el ámbito en el se está produciendo un mayor número de brotes y casos es el social, que supone el 29,8 por ciento de los brotes. Desde la desescalada, el 26,9 por ciento de los casos se han localizado en centros educativos y sanitarios -especialmente hospitales-, y en menor medida en bares y restaurantes. También se han detectado brotes en entornos laborales -construcción y agricultura- y entre las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad de Estado.

A efectos de notificación al Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), dirigido por Fernando Simón, se define brote como cualquier agrupación de 3 o más casos con infección activa en los que se ha establecido un vínculo epidemiológico, excluyendo de los mismos aquellos que afectan únicamente a las personas que viven juntas.

Desde que finalizó la desescalada se han comunicado 10.060 brotes con 94.563 casos, afectando a todas las comunidades y ciudades autónomas, si bien desde el pasado 15 de octubre ya se han notificado 1.412 brotes nuevos, con 9.946 casos asociados.

A pesar de que el 80,6 por ciento de los brotes son de pequeña magnitud, con menos de 10 casos, Sanidad ha avisado de que los brotes con mayor número de casos ocurren entre trabajadores en situaciones de vulnerabilidad y en centros socio-sanitarios, destacando que de los 1.412 brotes notificados en la última semana, 338 están relacionados con reuniones familiares y de amigos, con 2.060 casos.

Además, el departamento que dirige Illa ha llamado la atención sobre el aumento de los brotes que se producen en establecimientos de restauración (bares o restaurantes) notificándose 21 brotes, con 163 casos. Los brotes familiares que afectan a miembros de la misma familia que viven en diferentes domicilios (interacciones típicas familiares) constituyen el 20,7 por ciento de los brotes y 16,9 por ciento de los casos notificados desde el 15 de octubre.

AUMENTO DE BROTES EN RESIDENCIAS Y HOSPITALES

Los brotes en centros sociosanitarios continúan en aumento y suponen el 9,3 por ciento de los brotes y el 16,6 por ciento de los casos. En concreto, desde la última actualización se han notificado en residencias de mayores 99 brotes con 1.281 casos. También se ha observado un aumento en centros de discapacitados (14 brotes con 237 casos).

Los brotes en centros educativos suponen el 13,4 por ciento de los brotes y el 12,9 por ciento de los casos, observándose un aumento respecto a las semanas previas. Los brotes que ocurren en el ámbito laboral suponen el 11,5 por ciento de los brotes notificados en esta última semana y el 9,6 por ciento de los casos.

Destacan los brotes laborales asociados al sector empresarial y de la construcción y ocurridos en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad de Estado. Otros brotes importantes son aquellos brotes con un componente mixto, donde la transmisión se desplaza por ejemplo del ámbito familiar a otros ámbitos, como el laboral, social o escolar, y en diferentes sentidos (8,6 por ciento de los brotes y 9,1 por ciento de los casos notificados en la última semana).

Finalmente, Sanidad ha informado de que los brotes en centros sanitarios también aumentan en las últimas semanas (3,2% de los brotes y 3,3% casos), sobre todos en hospitales (37 brotes con 290 casos desde la última actualización).

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios