En el documento, divulgado por Europa Press, se recoge que el número de trabajadores afectados por despidos colectivos se disparó, a nivel nacional, un 72,3 por ciento en 2021 en comparación a 2020, hasta sumar 14.840 afectados, en contraste con la reducción del 96,4 por ciento en el volumen de trabajadores inmersos en procesos de suspensión de contrato o reducción de jornada, que se situó en 36.398.
Sumando ambos tipos de ERE, el número total de trabajadores afectados por expedientes de regulación de empleo autorizados por los responsables laborales o comunicados a los mismos descendió un 95 por ciento en 2021, hasta sumar 51.238, de los que el 17 por ciento estaban afectados por procedimientos originados por causa de fuerza mayor y el 83 por ciento lo estaban por procedimientos de regulación por causas económicas, técnicas, organizativas y de producción (ETOP).
Las cifras sólo recogen los procedimientos de ámbito nacional, por lo que no se incluyen los expedientes presentados a autoridades provinciales o autonómicas.
TRABAJADORES AFECTADOS POR ERE
De los 51.238 trabajadores afectados por ERE en el conjunto del año pasado, un total de 8.724 estaban en procedimientos en los que la causa alegada fue la fuerza mayor, cifra que fue un 98,7 por ciento inferior a la de 2020.
Los ERE por causas objetivas (económicas, técnicas, organizativas y de producción) afectaron a 42.514 trabajadores, cifra que supone un descenso del 87,5 por ciento respecto a 2020, el primer año de la pandemia. Del total de procedimientos ETOP, 38.898 finalizaron con acuerdo de las partes, un 87,9 por ciento menos, mientras que 3.616 lo hicieron sin acuerdo (-77,7 por ciento).
Del total de trabajadores que se vieron afectados por despidos colectivos en 2021,
nueve de cada diez pertenecían al sector servicios. En concreto, este sector sumó 13.571 afectados, un 151,4 por ciento más que en 2020.
Por el contrario, la industria recortó el número de afectados un 42,1 por ciento, hasta los 1.239 trabajadores, y la construcción, un 96,3 por ciento, con 30 afectados. En la agricultura no hubo empleados inmersos en despidos colectivos en 2021.
LOS EMPLEADOS DE COMERCIO, LOS MÁS PERJUDICADOS
Por ramas de actividad, los trabajadores del comercio fueron los más afectados por despidos colectivos en 2021, con 6.263 empleados, cifra que multiplica por más de cuatro (+335,5 por ciento) la registrada en 2020. A continuación, se sitúan las actividades financieras y de seguros, con 1.775 afectados (+50,4 por ciento), y las actividades administrativas, con 1.627 trabajadores en estos procesos, casi tres veces más que en 2020.
En el caso de la hostelería, uno de los sectores más seriamente perjudicados por la crisis de la Covid y las restricciones sanitarias, el número de trabajadores afectados por despidos colectivos ascendió en 2021 a 710 empleados, cifra que casi triplica la del año anterior (+182,9 por ciento).
MADRID Y CATALUÑA, A LA CABEZA EN LOS DATOS DE ERE
Por comunidades autónomas, las que registraron en 2021 un mayor número de trabajadores afectados por regulaciones de empleo de ámbito nacional fueron Madrid (14.640), Cataluña (10.440) y Andalucía (5.545), mientras que las menores cifras de afectados se dieron en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla (19 sumando ambas) y La Rioja (136). En todos los territorios, el descenso anual de trabajadores en ERE superó el 90 por ciento debido a la caída de los procedimientos de suspensión y reducción de jornada en el conjunto del año.
En el caso de los trabajadores afectados por despidos colectivos, 14 comunidades autónomas presentaron ascensos anuales, especialmente Navarra, que multiplicó su número de afectados por más de siete, hasta los 176 afectados; Murcia, que los multiplicó por más de tres, hasta los 259 afectados, y Baleares, que casi los triplicó, con 515 afectados.
Sólo cuatro comunidades recortaron su número de afectados por despidos colectivos: Extremadura, con un descenso del 40,1 por ciento respecto a 2020; País Vasco (-27,5 por ciento); Cantabria (-24,7) y Castilla y León (-6,8). A estos territorios hay que sumar las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, que registraron una reducción conjunta del 85,7 por ciento.
En valores absolutos, las comunidades con más trabajadores inmersos en despidos colectivos en 2021 fueron Madrid (4.669 afectados, +96,3 por ciento); Cataluña (2.728, +110,8 por ciento), y Andalucía (2.354, +54,2 por ciento).
DATOS DE DICIEMBRE DE 2021
En cuanto a los datos referidos únicamente al último mes del año pasado, se registraron un total de 2.241 trabajadores afectados por expedientes de regulación de empleo. De estos, 1.264 se vieron afectados por una suspensión de contrato o reducción de jornada y 977 por un despido colectivo.
Asimismo, ningún trabajador estuvo sometido a un procedimiento por causa mayor, pues todos se vieron afectados por un ERE por causas objetivas (económicas, técnicas, organizativas y de producción). Un total de 2.121 procedimientos ETOP finalizaron con acuerdo, y en otros 120 no se produjo consenso.
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.