mallorcadiario.cibeles.net
Sanidad contabiliza 9.395 nuevos contagios en las últimas 24 horas y suma otras 173 defunciones
Ampliar

Sanidad contabiliza 9.395 nuevos contagios en las últimas 24 horas y suma otras 173 defunciones

Por Redacción
jueves 29 de octubre de 2020, 19:47h

Escucha la noticia

El Ministerio de Sanidad ha notificado este jueves otros 23.580 nuevos casos de Covid 19, de los que 9.395 han sido confirmados en las últimas 24 horas. De esta manera, la cifra total de contagios en España asciende ya a 1.160.083, mientras que la estadística de fallecimientos se sitúa en 35.639 tras sumarse otros 173 decesos por coronavirus.

Según los datos facilitados a Sanidad por parte de las diversas comunidades autónomas, Madrid se mantiene a la cabeza de nuevos contagios, con 1.809 en el último recuento diario. Le siguen Cataluña, con 1.707; Aragón, con 1.121; País Vasco, con 915; y Andalucía, con 653.

La incidencia acumulada en los últimos 14 días por cada 100.000 habitantes se sitúa ahora en 468,1, mientras que la presión hospitalaria es del 14,2 por ciento y la ocupación de las UCI alcanza el 25,5 por ciento.

Tras dar a conocer estos datos, el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, ha reconocido que la incidecia de la enfermedad en el conjunto del país "es muy alta" y superior a la evolución que a su departamento le "gustaría observar". No obstante, ha precisado que se está detectando una "cierta reducción del incremento de casos".

En cuanto a los fallecidos por Covid-19, el departamento que dirige Salvador Illa ha notificado 790 defunciones en la última semana. Esto hace que la cifra global de muertes por coronavirus en España se eleve a las 35.639 personas.

SIMÓN: "LOS CONFINAMIENTOS CORTOS SON MENOS EFECTIVOS"

Durante su comparecencia de este jueves ante los medios de comunicación, Fernando Simón ha señalado que los confinamientos cortos, de dos, tres o cuatro días, pueden tener algún efecto en la transmisión del coronavirus, aunque considera que para que sean realmente efectivos deben ser más amplios. Según ha indicado, "cualquier confinamiento tiene algún efecto, pero hay algunos que tienen un impacto mayor y otros menor, depende de cómo se aplique, aunque un confinamiento muy corto no es suficiente y creo que siempre es mejor dar un paso grande que no pasos tímidos".

Simón ha hecho así referencia a la decisión de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, de confinar perimetralmente el territorio tan sólo durante los puentes de Todos los Santos y de La Almudena para contener la propagación del coronavirus.

"Por confinar menos tiempo hay un beneficio menor; el riesgo es pensar que tras un confinamiento corto ya no hay riesgo, pero creo que la población es suficientemente madura para entender que esto no es así", ha apostillado Simón.

Dicho esto, ha informado de que las autoridades sanitarias "no han descartado ninguna medida en ningún momento", en relación a un nuevo posible confinamiento domiciliario en toda España, si bien ha asegurado que "por ahora" en España no se necesita la adopción de este tipo de medidas.

Además, Simón ha comentado que dentro de unos siete u ocho días se podrán comprobar los efectos que están ejerciendo los toques de queda en los diferentes territorios. "La epidemia ahora mismo no está muy controlada y la posibilidad de hacer parones siempre hay que considerarla en una situación como esta; si las cosas se hacen bien es posible que no sea necesario", ha zanjado.

NO HABRÁ CIERRE DE CINES Y TEATROS, POR EL MOMENTO

Igualmente, el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias ha descartado, al menos por el momento, el cierre de cines y teatros debido a la pandemia de coronavirus y ha alertado de que "no se puede estigmatizar a un sector que lo está haciendo muy bien".

"No podemos estigmatizar o culpabilizar a un sector que está haciendo las cosas muy bien y donde no se ha detectado prácticamente ningún riesgo específico de transmisión concreta", ha señalado Simón al ser preguntado sobre esta posibilidad. No obstante, ha añadido que "esto no quiere decir que algún momento no tenga que hacerse, pero ahora, tal y como vamos en España, quizás no vaya a mejorar la transmisión sustancialmente, y lo que hay que hacer es aplicar las medidas que se están aplicando, y hacerlo bien". En su opinión, no es conveniente decidir actuaciones en función a "lo que hagan y digan otros países".

INGRESOS HOSPITALARIOS

Por otra parte, continuando con el balance de este jueves 29 de octubre, hay 17.520 pacientes ingresados por coronavirus en toda España y 2.404 en una UCI, si bien en las últimas 24 horas se han producido 2.349 ingresos y 1.837 altas. Además, en la última semana 5.056 personas han ingresado en un hospital como consecuencia de la infección provocada por el contagio del coronavirus y 348 en una UCI.

Sobre el aumen to de la tasa de ocupación de camas, que es ya del 14,17 por ciento y del 25,8 por ciento en las UCI, Simón ha indicado que estos datos "van aumentando, muy progresivamente", y ha alertado de que varias comunidades "están por encima del 40 por ciento de las UCI". A consecuencia de ello, el experto ha afirmado que la atención rutinaria en el sistema de salud "está ya muy afectada e, incluso, en algunos lugares completamente parada".

FALLECIMIENTOS

Ciñéndonos a la estadística sobre defunciones, Sanidad ha registrado ya 2.432 fallecimientos en Andalucía (137 en la última semana); en Aragón 1.627 (68 en los últimos siete días); en Asturias 427 (41 en la última semana); en Baleares 357 (una en los últimos siete días); en Canarias 278 (10 en una semana); en Cantabria 252 (cuatro en los últimos siete días); en Castilla-La Mancha 3.405 (41 en la última semana); y en Castilla y León 3.567 (132 en los últimos siete días).

Además, 5.977 personas han fallecido en Cataluña como consecuencia del coronavirus (siete en los últimos siete días); en Ceuta se han contabilizado 18 fallecidos desde el comienzo de la pandemia (cuatro en la última semana); en la Comunidad Valenciana 1.762 (40 en los últimos siete días); en Extremadura 703 (28 en una semana); en Galicia 895 (43 en los últimos siete días); en Madrid 10.403 (161 en los últimos siete días); en Melilla 12 (uno en los últimos siete días); en Murcia 306 (10 en los últimos siete días); en Navarra 699 (26 en los últimos siete días); en el País Vasco 2.061 (18 en los últimos siete días); y en La Rioja 458 (18 en los últimos siete días).

En relación a las pruebas diagnósticas, desde el pasado 19 de octubre y hasta el 25 de octubre se han realizado 1.063.770, de las cuales 854.096 han sido PCR y 209.674 test de antígenos. La tasa total de positividad se sitúa en el 13,7 por ciento.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios