mallorcadiario.cibeles.net
Explosión de contagios en España, que bate su récord diario de casos notificados
Ampliar

Explosión de contagios en España, que bate su récord diario de casos notificados

Por Redacción
viernes 17 de diciembre de 2021, 21:39h

Escucha la noticia

A tan solo una semana de la Navidad, España entra en riesgo muy alto por contagios, el máximo indicador del semáforo covid, tras aumentar la incidencia en 38 puntos (511 casos por cada 100.000 habitantes), con un récord diario de positivos notificados (33.359) en pleno avance de la variante ómicron en algunos territorios. Baleares es la novena autonomía con la incidencia más alta, con 592 casos por 100.000, por encima de la media nacional.

La última vez que España entró en riesgo máximo por contagios fue a principios de julio, en plena subida de la quinta ola a partir de los criterios del antiguo semáforo covid, que establecía este límite al cruzar los 250 casos. Según lo datos de Sanidad, en este contexto de aumento de la trasmisión son 12 los territorios que están en riesgo muy alto: Navarra (1.359), País Vasco (1.038), Aragón (843), Castilla y León (703), Asturias (657), Melilla (619), Ceuta (699), La Rioja (698), Baleares (592) y Comunidad Valenciana (563). Este viernes se han sumado a la lista Galicia (511) y Murcia (538).

Al mismo tiempo, se han certificado 41 muertes por Covid (siete menos que el día anterior), con un total de 327 decesos durante la última semana. Paralelamente, al igual que en días anteriores, la ocupación de las UCI apenas varía en la última jornada, y pasa del 13,9 al 14 por ciento, pero con marcadas diferencias por comunidades.

En algunos territorios con mayor ocupación en UCI, la presión baja unas décimas, si bien se mantienen en riesgo muy alto (del 15 al 25 por ciento. Así ocurre en Cataluña (24,7 por ciento), País Vasco (22,5), Navarra (19,4), Castilla y León (18,7) y Comunidad Valenciana (17,7). Por el contrario, Extremadura (4,1 por ciento), Andalucía (5,7) y Ceuta (5,8) son las comunidades que menos ocupación de pacientes graves en UCI tienen. En el conjunto del país, hay 6.488 pacientes hospitalizados, con una ocupación en planta del 5,2 por ciento. De estos enfermos, 1.245 permanecen en estado grave.

El aumento de la trasmisión se nota en el indicador de nuevos casos en la última semana, ya que desde el viernes pasado se han notificado 165.337 positivos, mientras que la incidencia a 7 días, indicador sobre la evolución de los contagios a corto plazo, se mantiene al alza y sube 28 puntos, hasta los 319 casos.

Todas las noticias del coronavirus

Actualidad de la pandemia

Leer más

ÓMICRON YA ES MAYORITARIA EN LA COMUNIDAD DE MADRID

Entretanto, la Comunidad de Madrid ha confirmado que ómicron ya es la variante mayoritaria en este territorio y supone el 50 por ciento de las secuenciaciones analíticas de los últimos días. De hecho, la incidencia acumulada en Madrid, a 7 días, ha aumentado de forma exponencial en las dos últimas jornadas, desde los 213 a los 396 casos, es decir 183 puntos más. La trasmisión a 14 días lo ha hecho en este período en 161 puntos, hasta los 482 casos. Igualmente, se han comunicado 5.527 contagios más en las últimas 24 horas, una cifra que casi triplica los nuevos positivos del País Vasco, 2.394, la segunda con mayor número de nuevas infecciones.

En Cataluña, el 20 por ciento de los casos ya corresponden a la nueva variante y proliferan las demandas de los expertos para aplicar nuevas restricciones ante un escenario en el que se prevé un repunte de los ingresos hospitalarios.

Todas las noticias de la vacuna

Actualidad de la pandemia

Leer más

DOSIS DE REFUERZO A PARTIR DE LOS 40 AÑOS

Paralelamente, la campaña de vacunación con dosis extra de los mayores de 60 años y personal sanitario y sociosanitario continúa su ritmo. Se han inoculado más de 10,5 millones de sueros extra, de forma que el 82,5 por ciento de los mayores de 70 años tiene el pinchazo de refuerzo, así como el 69,9 por ciento de los sexagenarios, mientras que el 51,5 por ciento de los vacunados con la monodosis Jannsen cuentan con un antídoto más.

Cabe recordar que este jueves, con la pretensión de contrarrestar el impacto del avance de ómicron, Sanidad amplió los grupos que recibirán una dosis de refuerzo, por lo que los mayores de 40 años y los profesionales esenciales que fueron vacunados con AstraZeneca en su día contarán con un pinchazo extra.

En relación a la campaña de la doble dosis, 37.777.929 ciudadanos disponen de la pauta completa (79,6 por ciento de la población total) y avanza, desde hace dos días, la vacunación para los niños de 5 a 11 años (más de 3 millones), aunque Sanidad no ha publicado todavía datos sobre la evolución de esta campaña.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios