
La artista Victoria Maldi hace gala de su natural optimismo a la hora de analizar la actual crisis económica y de procurar una salida así lo ha demostrado en una entrevista concedida a mallorcadiario.com. Maldi encara esta etapa con un disco “pop rock de buen rollo, optimista, con canciones enfocadas a pasar un buen tiempo escuchando las canciones” y “dar un poco de aire y descanso a estos malos momentos que estamos viviendo”.
No obstante, Maldi reconoce no tener la fórmula para superar la crisis, aunque si advierte que “se tiene que intentar remar entre todos a la vez, poner todos de nuestra parte. El país y el mundo han pasado por crisis similares y las han superado. Se puede conseguir con la contribución de todos”. Se muestra preocupada por el hecho de la falta de trabajo. “Es una rueda, si falla un sector automáticamente la crisis pasa a otro y luego a otro. El caso de la construcción es muy claro”.
Victoria Maldi es una artista muy conocida y querida en Mallorca. Después de muchos años rodando por los escenarios y platós, lanza ahora su primer disco titulado “Sigo buscando” para el que ha ejercido de cantante y de compositora.
La ‘llucmajorera’ hacía tiempo que deseaba sacar un trabajo propio al mercado. Un descanso en la televisión el año pasado hizo que se decidiera a entrar al estudio y ponerse a componer. Lo hizo con la inestimable ayuda de los productores Damià y Carlos Tejedor de Casa Rusa y del cantante Jaume Anglada.
El mundo de la música no se escapa de la crisis. Los discos de música y los conciertos están grabados con un 21% de IVA desde la reforma del 1 de septiembre cosa que los convierte en artículos de lujo. Victoria Maldi considera una injusticia que la cultura se haya convertido en un lujo, si bien se resigna puesto que “han recortado tantas cosas… la situación está tan mal que no ha quedado más remedio que hacer todos estos recortes”.
A la subida de la fiscalidad que grava el sector hay que sumar otro factor: el gran número de personas que pretenden vivir de la música. “Saps que n’hi ha que canten i que toquen!” clama Maldi, quien confiesa que “La verdad es que hay mucha gente buena que nadie sabe que existe, per desgracia no hay sitio para todos. Es un mundo muy feroz y muy duro, parece una cosa y cuando lo vives de dentro es otra. Es complicado. Para salir en la radio tienes que tener un golpe de suerte además de no parar de trabajar”.
La cantante justifica la existencia de la SGAE o de una institución similar “porque gestiona todos los derechos de autor” si bien puntualiza que “las gestiones se tienen que hacer bien”. Ante las copias piratas que se pueden realizar gracias a Internet y a los medios digitales, Victoria se contenta con que “nadie en internet nos puede quitar los conciertos en directo, que es lo que más nos gusta”.
Maldi, quien en estos momentos no tiene ningún proyecto para IB3, reconoce que los reality shows musicales, si bien son un importante ventana para los buenos cantantes, son, en su opinión, un arma de doble filo puesto que son espacios que lo “que buscan es espectáculo más allá de buscar la mejor vos o el mejor cantante. Al final lo que quieren espectáculo, show, y creo que poco les importa después si cantan bien o mal”.

SEX SYMBOL PARA UNA GENERACIÓN
Victoria Maldi tiene una belleza natural que a pocos se escapa. Más de un hombre ha suspirado por ella. Sin embargo, con su habitual modestia huye de autoproclamarse sex symbol. “No sé si soy un referente” afirma “yo siempre he dicho que en los programas de televisión nos ponen muy guapos, nos visten, nos peinan… la gente tiene un concepto que somos como nos muestran en la tele algo que se escapa un poco a sus posibilidades, y no es así”.
Ante las constantes muestras de cariño que recibe por la calle, por correo y a través de las redes sociales, Maldi se muestra “muy agradecida a la gente que me sigue y estoy muy contenta de los mensajes que me envían. A veces me siento abrumada y pienso “ostras ¿cómo es posible que me digan eso?”