Càritas Mallorca invirtió durante 2018 un total de 3,2 millones euros con los que pudo acompañar a 8.011 personas con sus diferentes proyectos sociales para personas en situación de desigualdad social y riesgo de exclusión social en la isla.
Así lo revela la memoria 'Compartiendo el viaje con miles de personas' que ha presentado este jueves el presidente de la entidad sin ánimo de lucro, Sebastià Taltavull, y su director, Sebastià Serra, donde se engloba el trabajo realizado desde los diferentes programas sociales de Càritas Diocesana y las 59 Càritas parroquiales.
"La falta de vivienda accesible o la precariedad laboral son dos factores que se cronifican en el tiempo y agravan las desigualdades sociales en Mallorca. Son retos que hay que afrontar", ha considerado Serra.
MÁS DE PERSONAS ATENDIDAS
Por lo que respecta a las personas atendidas, la cifra de 8.011 personas acompañadas supone un incremento del 15,2 por ciento respeto 2017, una subida que desde Càritas atribuyen al "registro más esmerado y a un aumento en la oferta de servicios de información y orientación laboral".
Asimismo, el perfil de las personas atendidas, continúa la tendencia de los últimos años donde el número de mujeres atendidas (59 por ciento) respecto al de hombres (41 por ciento) se mantiene en un 20 por ciento de diferencia, siendo principalmente personas de unos 30 a 50 años.
En relación al tipo de hogar, poco más del 30 por ciento son parejas con hijos, (5 puntos menos respecto al 2017), las personas que viven solas se sitúan en el 23 por ciento, y en tercer lugar, con un 15 por ciento se encuentran las familias monoparentales.
Asimismo, como en los últimos años, continúan bajando las personas españolas atendidas, que se sitúan en el 37'6 (bajada de más de 5 puntos respecto a 2017) y suben un 57'9 por ciento las personas extracomunitarias (incremento de más de 5 puntos).
En este sentido, dentro del apartado de la situación legal de las personas atendidas por Càritas Mallorca se ha incrementado de un 15 por ciento a un 29 por ciento las personas en situación administrativa irregular, lo que supone una subida de 1.128 personas de un total de 2.070 personas.
"Las personas inmigrantes se encuentran con una situación jurídica que no los permite regularizar su situación hasta haber pasado tres años de residencia continuada. Esto hace que queden excluidos del mundo laboral, formativo y de muchas prestaciones y, ante las barreras burocráticas, Càritas ha asumido las ayudas para cubrir las necesidades básicas de estas personas destinando un total de 40.000", ha explicado Serra.
En cuanto a la situación laboral, el 70,2 por ciento son personas activas de las cuales un 58,9 por ciento están paradas, mientras que un 9,4 por ciento hacen trabajo, también hay un 29 por ciento de personas que se encuentran inactivas.
Asimismo, en relación a la formación, un 17,7 por ciento de las personas atendidas se encuentran sin alfabetizar pero la mayoría, un 37,6 por ciento, tienen hasta educación primaria.
ACCIONES
En cuanto a la intervención realizada por Càritas, se han dado más de 56.096 respuestas a las diferentes demandas realizadas, una cifra que sube en 17.730 respuestas más que 2017, y que también se da en el número de solicitudes tramitadas, 14.000 al 2018 y que supone un incremento de 6.282.
Asimismo, desde Càritas también han hecho hincapié en el incremento de un 27 por ciento de las ayudas tramitadas por tema de vivienda en 2018 respecto a 2017, lo que supone un 57 por ciento de las ayudas tramitadas por la entidad.
El importe ha llegado a los 110.795 euros correspondientes a 511 ayudas tramitadas que se destinan principalmente a pagar el alquiler o hipotecas, suministros y comunidades, alojamiento alternativo.
Dentro del apartado de vivienda, además de las ayudas económicas, Càritas también ha contado con el proyecto de vivienda Digna, con 3 pisos en Palma y la puesta en marcha de una vivienda colectiva en Inca.
En relación al apoyo para buscar trabajo, se han acompañado a 3.059 personas (1.145 personas más que en 2017) desde los diferentes proyectos de Formación (394), Talleres Prelaborals (102), Itinerarios de intermediación y orientación (677) y otros (8).
INGRESOS
Respecto a los ingresos totales del ejercicio 2018, la memoria expone que han disminuido un 38 por ciento respecto del año anterior, hasta los 2.529.254,05 euros.
Los ingresos de las actividades propias son los que han sufrido una bajada importante, en 1.540.000 euros, a causa del descenso de las donaciones y herencias de particulares, en 1.380.000 euros, y también de la caída de la venta de ropa como consecuencia del traspaso de toda la actividad a la Empresa de Inserción, Eines x Inserció, 156.000 euros.
La administradora general de Càritas Mallorca, Sebastiana Santmartí, ha explicado que las dos partidas varían mucho de un año al otro y, en relación al resto de ingresos ha sufrido pocas variaciones. "Los ingresos de la administración pública han aumentado 26.000 euros y las aportaciones otras instituciones privadas han disminuido en 21.000 euros", ha añadido.
Por lo que respecta a los gastos cabe destacar que se han invertido 3.269.268,47 euros en los diferentes proyectos sociales de Càritas, una cifra que se ha mantenido respecto al año pasado con un pequeño aumento de 40.000 euros.