
El expresidente de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares con el PP
Cristófol Soler ha sido nombrado por unanimidad nuevo presidente de la
Assemblea Sobiranista de Mallorca.
En su discurso ante los socios de esta entidad independentista, Soler ha denunciado que el "único objetivo" del Govern balear en la legislatura que termina ha sido
"españolizar Mallorca y hacer volar consensos".
Soler fue presidente de Baleares con el PP en los años 1995-1996, y presidente del Parlament entre los años 1991 y 1995. Tras la dimisión del expresidente balear Gabriel Cañellas a causa del caso "Túnel de Sóller", fue nombrado presidente de Baleares.
Sin embargo, su visión en pro del catalán y la normalización disgustó a la dirección del partido y los propios diputados del PP plantearon una moción de censura, por lo que dimitió y fue sustituido por Jaume Matas.
La Assemblea Sobiranista de Mallorca (ASM) celebró ayer su asamblea general en la que ha sido nombrado Soler como presiente, mientras que Agnès Ambrós será la vicepresidenta y Bartolomé Adrover, secretario.
Esta reunión ha servido para repasar la actividad llevada a cabo este último año, aprobar la hoja de ruta de la entidad y nombrar al nuevo líder de esta plataforma.
Soler, que ha sido elegido por unanimidad entre los socios, ha subrayado que "la ASM presionará para que el nuevo gobierno autonómico entrante no se vaya de vacaciones sin devolver antes la normalidad educativa, lingüística y cultural en las Islas Baleares". "Todo ello -ha declarado- como reacción a una legislatura en la que el único objetivo del Govern de Bauzá ha sido españolizar Mallorca y hacer volar consensos".
La ASM ha aprobado también la hoja de ruta de la entidad en 2015 y 2016, que prevé continuar con su implantación territorial, pueblo por pueblo, pero también sectorial.
Su intención es explicar a los pueblos de Mallorca, pero también al mundo de la sanidad, la educación, el empresariado, los nuevos mallorquines, etcétera, los beneficios que conlleva recuperar "nuestra soberanía".
También considera una prioridad conseguir, de una vez por todas, un diputado en el Congreso de los Diputados para defender los intereses de los mallorquines.
Para ello, la ASM tiene previsto intensificar los contactos con los partidos políticos nacionalistas antes de las elecciones generales de finales de año.
En este sentido, Soler ha declarado que "para llegar a ejercer el derecho a decidir, antes hay que conseguir cambiar la correlación de fuerzas en el Parlament balear entre partidos de aquí y los partidos españoles".
Otro de los puntos previstos es "luchar" por el reconocimiento de la nacionalidad catalana de los mallorquines que así lo deseen.
En este sentido, las elecciones del próximo 27 de septiembre en el Principado de Cataluña suponen el inicio del camino hacia un República Catalana independiente.
Además, la ASM continuará profundizando en las relaciones, tanto con el Grupo Blanquerna y la Obra Cultural Balear, como con el resto de asambleas y plataformas por el derecho a decidir surgidas en todos los territorios de los Países Catalanes.