mallorcadiario.cibeles.net
Giorgio Costa atiende a mallorcadiario.com
Ampliar
Giorgio Costa atiende a mallorcadiario.com

Costa Cruceros: "La ecotasa puede replantearse porque no se pernocta"

sábado 23 de enero de 2016, 09:00h

Escucha la noticia

Giorgio Costa es el Director de Márketing para España de Costa Cruceros, y atiende a mallorcadiario.com en FITUR para repasar una actualidad que entre otras cosas pasa por la puesta en marcha de la ecotasa, que prevé que los cruceristas también paguen 1 euro.

- ¿Qué previsiones de escalas tienen en Palma y Eivissa para este 2016?

- La previsión para 2016 es de 117 escalas en el Port de Palma, y 38 escalas en el Port d'Eivissa. Esto significa un incremento importante respecto el año 2015, sobretodo si pensamos que estamos hablando de 600.000 pasajeros entre Palma y Eivissa, mientras que el año pasado fueron unos 500.000, que supone un aumento de un 20%. Son datos que salen de un aumento de escalas, pero también de una apuesta por barcos más grandes que al final traen más cruceristas.

- ¿Menorca no es ahora mismo un destino viable?

- De momento nos centramos en Palma y Eivissa. A Menorca puede haber alguna escala esporádica. En Eivissa la escala es larga (sale a las 3 de la mañana) y eso permite programar excursiones a Formentera.

- Y a la noche de Eivissa...

- También. Permite poder hacer playa en Eivissa, noche o día completo en Formentera.

- Está claro que Palma es el puerto estrella. ¿Que alicientes tiene el puerto y la ciudad para concvertirse en un punto estratégico para Costa Cruceros?

- Principalmente es que tiene una terminal que da servicios a nuestros pasajeros, ya sean de paso o de salida. Que además tenga una cercanía con el centro de la ciudad es una ventaja, ya que hay puertos como el de Marsella que queda muy lejos de la ciudad y esto es una gran ventaja. La buena climatología ayuda a que podamos tener en marcha escalas las 52 semanas del año. Además la oferta cultural y de shoppinges muy variada, que como ejemplo hace que podamos ofrecer hasta 13 excursiones diferentes para nuestros pasajeros, ya sean las cuevas del Drach o un espectáculo en Son Amar. La oferta es muy variada y para una escala de crucero 13 opciones diferentes es mucho.

- ¿Han detectado que Palma haya facilitado su relación con los cruceristas?

- Absolutamente si. Quién confecciona el itinerario de un barco es Italia, pero siempre escuchando lo que dicen nuestros pasajeros a los que les preguntamos que es lo que más les ha gustado. Quesigamos teniendo Palma como escala para nuestras rutas significa que el nivel de satisfacción de Palma es muy alto y por lo tanto va a seguir estando en nuestros planesy nunca desaparecerá.

- ¿Hay planes para que en 2017 algún más atraque en el Port de Palma?

- Estamos trabajando en la programación y por lo que he visto la oferta de escalas va a ser la misma o puede que superior.

- Me ha hablado de ventajas, pero ¿Qué habría que mejorar en Palma ciudad o en las instalaciones portuarias?

- Por la información de que dispongo, el nivel de satisfacción que tenemos a nivel operativo, en el aspecto que atañe a la tripulación, es alta y encuentra todas las facilidades. Aquí no hemos encontrado ningún problema.

- ¿Eivissa sufrirá alguna evolución visto el resultado de las primeras experiencias de atraque?

- Llevamos con escalas regulares 5 años y queremos seguir ofreciéndolo porqué además tiene una gran demanda y por lo tanto seguiremos ofreciendo Eivissa en nuestros programas.

- Sabe que sus pasajeros que lleguen a cualquiera de los puertos de Balears tendrán que pagar un nuevo impuesto turístico. 1 euro por pasajero. ¿Puede afectar a sus pasajeros esta medida?

- Es evidente que no es un tema de 1 euro más o menos. Es el hecho de que no hay que olvidar que los pasajeros ya están pagando unas tasas de embarque. Cuándo sea oficial la puesta en marcha del impuesto turístico pediremos a nuestra asociación que lo estudie y que valore la propuesta. Hay que tener en cuenta que nosotros hacemos escalas de horas y no hay pernoctación y que por lo tanto se puede replantear.

- ¿Tienen algún precedente donde hagan escala y que tengan que pagar algún tipò de impuesto medioambiental como este?

- Me consta que hace 4 años Barcelona quería implementar su tasa a las navieras y nuestra asociación CLIA hizo un buen trabajo para convencenr a Turismo de Barcelona para que no la aplicaran. Repito que muy pocas veces el barco duerme en el puerto y por lo tanto no se está produciendo pernoctación. Al final se aplicaron a los hoteles pero no a los barcos.

- Costa es una de las navieras que se vio afectada por ataques terroristas en Túnez en 2015 e inmediatamente la eliminaron como escala. ¿Palma se ha visto beneficiada de rebote por esa situación?

- Esto se produce en marzo de 2015 y en ese momento ya estaba todo el itinerario de Palma previsto, pero cuando se producen estos hechos que no son deseables, tenemos que buscar puertos alternativos es muy probable que otros puertos se beneficien. En el caso de Palma puedo decir que para 2017 quizá se pueda beneficiar ya que hay que buscar alternativa.

- ¿Entiendo que la idea es volver a Túnez?

- Nuestra idea es volver igual que queremos volver a Egipto o en Libia donde estuvimos y tuvimos que salir. El norte de África tiene un atractivo indudable pero por poco que detectemos que hay el menor indicio de que nuestros pasajeros no tienen una seguridad total, seguiremos buscando alternativas.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios