
El teniente de alcalde de Urbanismo y Vivienda, Jesús Valls, ha anunciado este martes que el Consejo de Gerencia ha aprobado realizar un nuevo periodo de información pública del Área de Reforma Especial (ARE) de la barriada de Santa Catalina. Con ello, se inicia la tramitación urbanística que tiene como objetivo proteger la idiosincrasia, morfología y arquitectura más representativa de esta zona, por lo que se amplía de 22 a 41 el número de edificios que gozarán de protección ambiental, recogiendo las sugerencias del Consell Insular y alegaciones realizadas por ARCA.
Valls ha explicado que, una vez sometida la aprobación inicial del ARE de Santa Catalina a los informes de la Comisión de Patrimonio del Consell de Mallorca y a la Comisión Balear de Medio Ambiente "ésta última ha decretado que no es necesario realizar una tramitación ambiental estratégica".
Esta aprobación inicial, debido a las modificaciones por el aumento en el número de categorías "r", obligará a realizar un periodo de información pública de un mes para que los afectados puedan presentar las alegaciones que estimen convenientes.
REDACTAR UN PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN
El teniente de alcalde de Urbanismo ha añadido que "el objetivo de esta modificación del planeamiento es el de delimitar un área de régimen especial y establecer las condiciones necesarias para redactar un plan especial de protección".
Este plan especial de protección, y una vez aprobado definitivamente el ARE con una serie de condicionantes, implicará no sólo la ejecución de la protección ambiental y arquitectónica sino también conlleva la aprobación de un régimen jurídico transitorio por el cual todas las licencias que se concedan para sustitución o rehabilitación deberán pasar por la Comisión del Centro Histórico.
En este sentido, el régimen transitorio contempla, entre otras limitaciones, que no se podrá realizar ningún tipo de obra ni instalación en el patio de manzana, no se podrán agrupar parcelas para hacer otro edificio más grande, se incrementa la protección ambiental con más "r" y en las nuevas obras se valorará su encardinación con el conjunto urbanístico.
El Área de Reforma Especial de Santa Catalina plantea estudiar la barriada como un conjunto por lo que, entre otras medidas, el plan especial contempla revisar el catálogo urbanístico y establecer otros grados de protección, establecer las condiciones de ocupación del patio interior, potenciar el plan de fachadas, regularizar alzadas y cornisas, impedir el cableado en fachadas, potenciar el uso de energías alternativas en edificios, potenciar el eje cívico existente y un especial estudio urbanístico para la plaza del Progreso.