El Ayuntamiento de Palma ha aprobado de forma inicial este jueves en la junta de gobierno la Ordenanza Reguladora del Uso Cívico del Espacio Público que permitirá "sancionar y prohibir prácticas que degeneran el destino turístico como son las excursiones etílicas, la venta ambulante de alcohol o el 'balconing'". Así lo ha informado en rueda de prensa el alcalde de Palma, Antoni Noguera, y la regidora de Seguretat Ciutadana, Angélica Pastor. Ambos han destacado que se trata de una normativa que permitirá "intervenir en contra del turismo de excesos, que hace del alcohol su principal actividad y genera mala imagen para la ciudad de Palma". El Consistorio prevé que la ordenanza esté plenamente en vigor en septiembre.
La ordenanza perseguirá, entre otros, el balconing, la venta de bebidas alcohólicas entre las 24 y las 8 horas - siempre que sea para consumir en el exterior del local y no en las terrazas o dentro de los establecimientos comerciales- el botellón, la venta ambulante ilegal, la utilización de vehículos como soporte de venta de productos alimenticios y de bebidas en la vía pública, la venta o promoción del gas de la risa, el requerimiento como cliente de servicios de estética y similares y compra
de productos de venta ambulante no autorizada, consumo de bebidas alcohólicas por parte de los menores en el espacio público, la organización de excursiones etílicas y pub crawling, las party boats, molestar a los usuarios de la vía pública utilizando patinetes, el sexo en la vía pública y en los domicilios si es visible o audible desde el exterior por parte de menores y el trile, al que se confiscará el material y el dinero.
Asimismo, Pastor ha destacado la inclusión "por primera vez" de reglas para espacios públicos, es decir, establecimientos de todo tipo: “en éstos, también se perseguirán los delitos de odio, como conductas xenófobas, sexistas u homófobas", poniendo como ejemplo una fiesta con símbolos nazis que se celebró en un local de Playa de Palma.
Otra de las novedades que introduce la ordenanza es la posibilidad de declarar en Palma Zones d’Especial Interès Turístic (ZEIT), una figura que implica más contundencia durante unos meses determinados en puntos conflictivos: calle del Jamón y zona de los holandeses.
PRINCIPALES INFRACCIONES
El 'botellón' y la generación de ruidos -gritos, cánticos, etc.- queda prohibido si con éste se deteriora la tranquilidad del entorno o si se producen situaciones denigrantes para los peatones. En este sentido, fuentes de Seguretat Ciutadana subrayan que para que los agentes actúen "hay que llamar y denunciar" aunque ha matizado que si en el cuartel se recibe un gran número de llamadas quejándose de un punto en concreto, "la Policía actuará de oficio". Asimismo, la concentración para el 'botellón' quedará prohibida si ésta dificulta el uso del espacio público o si participan menores que consuman alcohol o drogas.
La venta de alcohol quedará prohibida entre las 24.00 y las 08.00 horas, siempre que sea para consumir en el exterior del local y no en las terrazas o en los establecimientos comerciales. Esta práctica será sancionada con una multa de entre 1.500 y 3.000 euros.
Pastor también ha recalcado la prohibición de saltar de un edificio a otro -o entre dependencias de un mismo establecimiento ('parkour')- y la práctica de 'balconing'. Serán sancionados los usuarios y también los hoteles, en caso de que éstos no hayan tomado medidas para evitar estas prácticas, como es repartir información entre los clientes mediante folletos o charlas en la bienvenida o subir la altura de las barandillas de los balcones.
Otra modificación que ha anunciado el Ayuntamiento es la referente a la utilización de vehículos como apoyo de la venta ambulante no autorizada de productos en general en la vía pública. En este sentido, el vehículo, al igual que los bienes, podrán ser decomisados de forma cautelar. Para su recuperación, Pastor ha dicho que será necesario abonar los gastos de retirada y custodia, así como realizar el pago del 50 por ciento de la cuantía de la multa que corresponda.
Desde el Consistorio se ha remarcado también la venta ambulante -individual o en grupo- en cualquier lugar del espacio público o privado de concurrencia pública, sin autorización o en el mobiliario urbano de cualquier artículo diferente del alcohol o el óxido nitroso.
Además, se sancionará la incitación al consumo masivo de alcohol, ya sea de forma temporal o permanente. En este caso, la regidora ha señalado que "multará al local al no evitar las aglomeraciones de personas que causen molestias a los vecinos".
Entre otras prohibiciones, la ordenanza aprobada contempla también la prohibición de pasear con el torso desnudo, excepto en la primera línea de la playa, así como exhibir alguna parte genital o bien practicar el nudismo donde no esté expresamente autorizado.
SANCIONES
En cuanto a las sanciones por tipo de infracción, el Ayuntamiento ha informado que las infracciones "muy graves" serán multadas con una cuantía que parte de los 1.500 euros y puede ascender hasta los 3.000 euros. En esta línea, las "graves" supondrán una multa de entre 750 y 1.500 euros, y las "leves", de entre 100 euros y 750 euros.
Otras de las novedades que ha recalcado la regidora es el pago inmediato de las sanciones, es decir, los agentes podrán fijar provisionalmente una cuantía económica, si el infractor así lo requiere, para su abono. En caso de que éste no lleve dinero, se procederá a la denuncia de manera habitual.
Finalmente, desde el Ayuntamiento han asegurado que esta ordenanza es una "herramienta útil y potente" para "mejorar el destino y la convivencia". "Destinamos muchos recursos y cerramos un ciclo en la Playa de Palma", ha concluido el alcalde Noguera.
NOGUERA A LOS HOTELEROS: "QUE VUELVAN A LA COMISIÓN DE SEGUIMIENTO DE LA PLAYA DE PALMA"
El alcalde de Palma se ha congratulado de que la Junta de Gobierno haya dado luz verde a esta ordenanza reconociendo que "no ha sido fácil" y ha remarcado que "cuando llegamos, nos encontramos una ciudad no planificada, no regulada, no normativizada”. Ahora podremos actuar contra el turismo de excesos".
Asimismo, ha pedido la responsabilidad "a todos los agentes" de la zona, en alusión a la Asociación de hoteleros de Playa de Palma. A ellos les ha pedido que vuelvan a sentarse en la Comisión de Seguimiento de la Playa de Palma y que actúen contra aquellos hoteleros que "no reman en dirección de la mejora del destino turístico". destacando