mallorcadiario.cibeles.net
Las trabas de Cort a Aena no impedirán la remodelación del aeropuerto
Ampliar

Las trabas de Cort a Aena no impedirán la remodelación del aeropuerto

Por Redacción
martes 16 de noviembre de 2021, 14:22h

Escucha la noticia

El Ayuntamiento de Palma, a través del Consejo de Gerencia de Urbanismo, ha denegado este martes la aprobación del Plan Especial del Aeropuerto de Palma, según ha informado la regidora de Modelo de Ciudad, Vivienda Digna y Sostenibilidad Neus Truyol. Por su parte, Aena, en un comunicado hecho público, ha asegurado que la decisión tomada este martes por parte del Ayuntamiento de Palma, a través del Consejo de Gerencia de Urbanismo, de denegar la aprobación del Plan Especial del Aeropuerto "no afecta al proyecto de remodelación del aeródromo de la capital balear".

"Antes de aprobar un Plan Especial hace falta que el Ministerio modifique el vigente Plan Director del Aeropuerto de Palma y rectifique las previsiones de crecimiento, puesto que se hicieron con parámetros externos a la realidad insular y sin considerar ningún factor intrínseco en relación a los recursos y capacidad de la
isla", ha añadido.

En esta línea, Truyol ha considerado importante tener presente que el Plan Especial que ha sido presentado por AENA prevé el aumento de 472.211 metros cuadrados nuevos, con usos destinados a uso turístico, aparcamientos, industrial, almacenes o bien administración, y no identifica ni limita los metros cuadrados para cada uno de los mismos. Esto supone un incremento del 77% respecto a lo que está edificado a día de hoy.

Además, ha señalado que un estudio de capacidad de carga ha indicado que el Plan Especial planteado actualmente supondría más presión ambiental tanto por parte de la actividad del aeropuerto como por parte de la actividad turística, entre otras cosas porque prevé un techo de pasajeros de 50 millones al año, cuando en 2019 el número fue de 29 millones. Para la regidora de Modelo de Ciudad, Vivienda Digna y Sostenibilidad, una mayor actividad aeroportuaria y turística supondría también más contaminación acústica.

"La masificación turística es totalmente insostenible, el futuro tiene que pasar por la reducción del número de turistas, para incrementar la calidad de vida de los residentes, la conservación del medio ambiente y la mejora de la experiencia de los visitantes", ha dicho Truyol.

Así, todo y alguna mención a la Ley de Cambio Climático, en el Plan Especial, Truyol ha explicado que la propuesta de AENA no incluye el preceptivo informe de la administración competente en materia de cambio climático y no resuelve la cuestión de fondo que se refiere a la integración de la perspectiva climática para atender a las necesidades energéticas, emisiones directas e inducidas, y la vulnerabilidad frente al cambio climático y falta la propuesta de las medidas necesarias para paliar estos efectos.

"Lo que no se cuantifica en el Plan son las necesidades de agua y saneamiento y se hace imprescindible un informe de la Dirección General de Recursos Hídricos que tampoco se aporta", ha explicado.

"Son muchos los motivos por los que desde el Ayuntamiento no podemos dar luz verde al Plan y pedimos al Ministerio que rectifique las previsiones de crecimiento y la realidad de la isla, teniendo en cuenta sus recursos y su capacidad", ha concluido Truyol.

AENA: "NO AFECTA AL PROYECTO DE REMODELACIÓN"

AENA ha asegurado que la decisión tomada este martes por parte del Ayuntamiento de Palma, a través del Consejo de Gerencia de Urbanismo, de denegar la aprobación del Plan Especial del Aeropuerto "no afecta al proyecto de remodelación del aeródromo de la capital balear".

Según han explicado desde AENA este martes declaraciones a Europa Press, "el Plan Especial del Aeropuerto de Palma, cuya aprobación ha sido denegada esta jornada por el Ayuntamiento, no tiene que ver con el proyecto de remodelación del aeródromo de la capital balear, que depende del Plan Director".

Por tanto, han continuado diciendo, "el proyecto de remodelación del Aeropuerto de Palma no se ve, en ningún caso, afectada por la decisión de Cort".

A lo que sí puede afectar la denegación del Ayuntamiento de Palma de aprobar el Plan Especial del Aeropuerto, han puntualizado, "es a las obras externas o de terceros".

PROYECTO DE REMODELACIÓN DEL AEROPUERTO DE PALMA

Hay que recordar, con todo, que el último paso para iniciar la remodelación del aeropuerto de Palma fue superado la semana pasada, tras que el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico emitiera su resolución favorable a la Declaración de Impacto Ambiental de dicho proyecto.

Los trabajos, aseguraron desde AENA, tienen como fin "modernizar" una infraestructura que data del año 1997, así como "garantizar su sostenibilidad medioambiental".

Para ello, dijeron desde el gestor aeroportuario, "se va a reordenar el espacio existente de un modo más racional, pero sin incrementar el perímetro actual del aeropuerto". La resolución sobre la declaración de impacto ambiental recoge el compromiso de AENA de no incrementar la capacidad, que se mantendrá en 66 operaciones/hora.

La resolución del Ministerio, además, recoge la necesidad de que el aumento de energía que derive del proyecto provenga de fuentes de energía renovable de autoconsumo instaladas en el propio aeropuerto.

En este sentido, AENA afirmó tener prevista la instalación de placas solares en las nuevas cubiertas en las que sea posible y próximamente licitar el proyecto de instalación de placas en la cubierta del parking general, que es el edificio más grande del aeropuerto.

"Con este proyecto que tiene una inversión de 559 millones de euros, se hace una gran apuesta por modernizar el Aeropuerto de Palma, a la vez que hacerlo más sostenible, pues se trata de una infraestructura esencial para la Isla y no debe quedar obsoleto", concluyó el gestor aeroportuario.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios