Rosa Estaràs pide una especial atención para las personas discapacitadas en estos momentos de crisis sanitaria por el coronavirus. Quiere que la Unión Europea movilice recursos y tome medidas para garantizar la situación de los sectores más vulnerables.
La eurodiputada popular, Rosa Estaràs, se ha sumado a la petición del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) para que las instituciones de la Unión Europea movilicen los recursos políticos, económicos y operativos para paliar los efectos del COVID-19, ayudando especialmente, ha dicho, “a los Estados Miembros más damnificados para no dejar a nadie atrás”.
En este sentido, Estaràs ha asegurado que la respuesta política pasa porque todos los Estados Miembros “trabajemos en una misma dirección y por un único objetivo, prevenir y solventar los daños provocados por el Coronavirus en toda Europa. Es el momento de permanecer unidos, de anticiparnos a este enemigo invisible que azota ya a todos los rincones del mundo y tratar de minimizar al máximo sus efectos”.
Por otro lado, la eurodiputada balear ha instado a las instituciones europeas a “trabajar por un plan común que garantice la protección reforzada de los sectores más vulnerables ante situaciones de alarma mundial como es la situación que vivimos en este momento”.
Por ello, ha pedido a la UE “diseñar un plan que pase por garantizar la accesibilidad a los contenidos informativos y comunicacionales que las autoridades públicas están dirigiendo a la población general sobre la pandemia, así como los mensajes de salud pública y la necesidad de adaptaciones para poder ser recibido por todos”.
GARANTÍA DE BIENES ESENCIALES
Plan que deberá incluir, ha asegurado, las garantías de bienes esenciales y apoyo a personas en riesgo de exclusión y aislamiento social o que las restricciones de trabajadores públicos no afecten a los servicios sociales de atención a personas con discapacidad. “Solicito además, el incremento de un 25 por ciento a la prestación transitoria de Seguridad Social para progenitores que deben permanecer en sus domicilios para cuidar de sus hijos si estos tienen reconocida discapacidad”.
Por último, Estaràs ha insistido en la necesidad de proteger y garantizar la inclusión en los sectores más vulnerables como lo son las personas con discapacidad y personas con movilidad reducida, para sostener, ha asegurado, “una sociedad justa, tolerante y solidaria”.