El documento elaborado por la Federación Nacional de Empresarios de Instalaciones Deportivas (FNEID) plantea favorecer un entorno seguro para la práctica deportiva. Entre las propuestas de la asociación, se prevé reducir el aforo de los centros a un 30 por ciento respecto a lo autorizado antes del estado de alarma, bajar a la mitad el aforo de los vestuarios y establecer una distancia de al menos 1,5 metros entre los usuarios (tanto en las salas como en los vestuarios).
Con más detalle, la FNEID propone la alternancia de máquinas o equipamiento, señales en el suelo para marcar esa distancia de seguridad, la limitación de las clases colectivas de forma que se garantice un espacio de dos metros cuadrados metros para cada usuario. El documento también recoge que las duchas disponibles sean alternas cuando no estén individualizadas, recomienda no usar secadores de pelo y manos y precintar las fuentes de agua para que cada cliente sólo utilice su propia botella.
Sobre la limpieza y desinfección de los centros, el documento propone incrementarla en las zonas de vestuarios y aseos, y reforzarla en el resto de dependencias como la recepción, mostradores, máquinas y material de entrenamiento y otros elementos de uso recurrente. También prevé la instalación de pulverizadores desinfectantes, dispensadores de papel con papelera para depositar deshechos y de geles desinfectante de manos.
MEDIDAS ANTE EL CORONAVIRUS
Para los usuarios con cualquier síntoma de Covid-19, la patronal del sector propone la prohibición de acceso. Para los trabajadores de los centros, se facilitarían equipos de protección individual a la vez que se instalarían mamparas protectoras allí donde no pueda garantizarse una distancia de 1,5 metros con los clientes, e impartir una formación específica para todos los profesionales en detección de síntomas y prevención del Covid-19. Las taquillas de los empleados quedarán libres al finalizar la jornada y los entrenadores personales deberán mantener esos 1,5 metros de distancia.
El documento ha sido remitido al Consejo Superior de Deportes y al Ministerio de Sanidad, a quienes se propone la creación de una mesa de trabajo para establecer las medidas definitivas para reabrir en un futuro próximo con las máximas garantías de seguridad.
En un comunicado, el gerente de FNEID, Alberto García, afirma "este protocolo está alineado con las medidas propuestas por las distintas instituciones deportivas oficiales que operan en otros países también afectados por el Covid -19" y añade que "desde el primer día hemos seguido las recomendaciones de las autoridades sanitaras", por lo que asegura que a este protocolo sea añadirá todo lo dispuesto por Sanidad. El objetivo es "volver a la normalidad de forma progresiva y escalonada, con la repsonsabilidad y prudencia que requiere la situación", concluye.
Con una facturación global de 2.352 millones de euros, el sector incluye a 4.700 empresas en toda España y supone 214.000 puestos de trabajo directos.