mallorcadiario.cibeles.net
Mínimo de fallecidos por coronavirus en España
Ampliar

Mínimo de fallecidos por coronavirus en España

lunes 11 de mayo de 2020, 11:13h

Escucha la noticia

España anota la cifra más baja de fallecidos por coronavirus desde que se inicio el estado de alarma con 123 muertes este lunes. Descenso notable en los contagios con 373, que suponen un 0,17 por ciento.

Los datos del coronavirus de este lunes 11 de mayo en España: 227.436 casos confirmados de coronavirus por PCR, 26.744 fallecidos 137.139 infecciones resueltas.

En un día en el que más de la mitad del país entra en Fase 1, los datos resultan muy positivos marcando mínimos de fallecidos y contagios. Se han computado 123 decesos y 373 contagios con una tasa de crecimiento del 0,17 por ciento.

Las hospitalizaciones crecen en 257 en 24 horas hasta las 122.971 y los ingresos en UCI han sido 20 más hasta los 11.348.

Además de los casos confirmados por PCR se han notificado resultados positivos con test de anticuerpos en 40.707 personas.

Cabe recordar que este domingo se sumaron 621 nuevos positivos y 143 fallecidos. El balance se quedó en 224.390 casos confirmados de coronavirus por PCR, 26.621 muertos y 136.166 curados.

Última hora del coronavirus

Toda la información sobre el Covid-19

Leer más

Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, ha apuntado que los datos del lunes hay que tomarlos con precaución por el habitual retraso de notificaciones durante el fin de semana, pero son muy positivos. “Estamos en una situación muy favorable, pero tenemos que seguir teniendo cuidado”, ha dicho poniendo como ejemplo el caso de Corea y Alemania donde se han producido repuntes.

"Estamos en una fase muy delicada y si no hacemos las cosas bien" podemos tener un repunte.

Ha insistido en la importancia de la detección precoz, el aislamiento y el tratamiento de los nuevos casos para poder contener cualquier posible rebrote y "tenemos que tener mucho cuidado en garantizar que los recursos asistenciales se mantengan o se puedan desplegar de nuevo".

Sobre las ondulaciones en las cifras en relación a la salida de los menores, Simón ha dicho que "si hubiera habido un efecto de transmisión durante los primeros días de paseos se hubiera observado ya".

Ha asegurado que hay que vigilar todos los indicadores para analizar la evolución de la desescalada ya que el ingreso en UCI no suele ser directo y, por ello, "hay que valorarlo paralelamente con el número de nuevos casos".

Ha incidido en la importancia de cumplir las medidas de seguridad y el distanciamiento social y se ha referido al caso concreto de la movilidad en aviones. "El riesgo real depende de que suba al avión un pasajero infectado".

NINGÚN FALLECIDO POR CORONAVIRUS EN BALEARES

Baleares pasa a la fase 1 con buenos datos de contagios, que solo son tres más que el domingo, y sin tener que lamentar ninguna víctima mortal. De este modo, los fallecidos se mantienen en 209 y los positivos suben a 1.953 con una tasa de crecimiento del 0,15 por ciento.

Las islas sumaron el domingo seis positivos llevando el total a 1.950 casos. Los fallecidos aumentaron hasta los 209 con dos nuevos decesos.

La mayor parte de los positivos se dan en cuatro comunidades lideradas por Cataluña con 83 y seguida por Castilla y León, con 78; Castilla-La Mancha, con 44 y Madrid, con 31.

La comunidad de Madrid es la que suma más decesos con 39 desde el domingo y un total de 8.683.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios