La cuadragésima edición de la Copa del Rey Mapfre de vela que se inicia este lunes generará un beneficio directo en Mallorca de 18 millones de euros. Es la estimación que hace la Universitat de les Illes Balears y el propio Real Club Náutico de Palma (RCNP), que acoge la competición.
Según el estudio dirigido por las doctora María Antonia García Sastre y Margarita Alemany, profesoras titulares de Economía de la Empresa de la Universitat de les Illes Balears (UIB), la contribución de este acontecimiento deportivo alcanza a diversas actividades económicas como el transporte marítimo, aéreo e interior, alojamiento, oferta complementaria, ocio, cultura y servicios relacionados con la organización y el mantenimiento de las embarcaciones inscritas.
Los ingresos suponen más de dos millones de euros diarios, lo que da idea de la magnitud deportiva y la relevancia turística y social de esta regata. El sector que más provecho obtuvo según el estudio de la UIB -con datos de 2018- fue el del alojamiento turístico, con 4.621.925 euros. Le siguieron la restauración, los supermercados y otros proveedores de comida, que alcanzaron los 3.348.491 euros de facturación de clientes directamente relacionados con la regata, y las compañías aéreas y marítimas, que sumaron 2.626.346 euros. Taxis, autobuses y empresas de alquiler de vehículos alcanzaron los 676.435 euros, mientras que los asistentes a la regata, ya sea como participantes, como invitados o como periodistas, gastaron 829.689 euros en ocio, 735.920 en equipamiento deportivo y 743.936 en compras y regalos, entre otros.
"Cuando dentro de seis días haya terminado la 40ª Copa del Rey Mapfre habremos generado un beneficio directo de alrededor de 18 millones de euros en nuestro entorno y habremos difundido la imagen de nuestra isla por todo el mundo. El Real Club Náutico de Palma (RCNP) y la Copa del Rey son dos de los mejores embajadores que tiene Mallorca y es importante decirlo muy alto para que se sepa, especialmente en estos momentos", ha señalado el presidente del RCNP, Emerico Fuster.
Para Fuster, la 40ª edición de la Copa del Rey Mapfre es "muy especial" porque "nos permite reivindicar ante la opinión pública y las instituciones la importancia del Real Club Náutico de Palma, un patrimonio social de Mallorca que lleva desde su fundación en 1948 comprometido con la promoción del deporte y la organización de grandes regatas".
APOYO DE LA FAMILIA REAL
"Quiero aprovechar esta ocasión para agradecer el apoyo y el cariño que nos han brindado siempre la Familia Real y la Comisión Naval de Regatas de la Armada española, a la que rendiremos un merecidísimo homenaje dentro de los actos del 40 aniversario", manifestó el presidente del RCNP el pasado viernes en la presentación de la actual edición.
En la presentación y corte de la cinta de la Copa del Rey celebrada en los salones del RCNP también intervino el director territorial de Mapfre en Baleares, Óscar Celada, quien expresó la satisfacción de la empresa multinacional española -dedicada al sector del seguro y reaseguro- por apoyar a una regata emblemática y con la que comparten "muchos valores".
La 40 Copa del Rey MAPFRE se disputará hasta el próximo sábado 6 de agosto en la bahía de Palma. Está organizada por el Real Club Náutico de Palma y la Real Federación Española de Vela, con el patrocinio de MAPFRE y la colaboración institucional del Govern de les Illes Balears, el Ayuntamiento de Palma, la Autoritat Portuaria de Balears y la Federación Balear de Vela.
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.