El coordinador de Més per Mallorca, Antoni Noguera, ha anunciado este lunes que la coalición está trabajando actualmente en una operación de cambio para pasar a convertirse en una federación. En rueda de prensa, Noguera, acompañado por el coordinador de las Fundaciones, Miquel Rosselló, y el ex conseller de la Generalitat y presidente de la Fundación Irla, Joan Manuel Tresserras, adscrito a Esquerra Republicana, ha asegurado que Més "necesita un proceso de profundización ideológica".
En este sentido, el que fuera alcalde de Palma durante la pasada legislatura ha afirmado que con este nuevo proyecto político, el partido empieza un proceso de análisis, en el que se llevarán a cabo diferentes charlas hasta el mes de julio para analizar el actual momento político y situar al partido en la escena nacional. Según sus palabras, la pretensión no es que el proyecto de Més "esté basado solamente en la soberanía nacional", sino que debe vincularse también "a la cuestión social, ambiental y económica" con el objetivo de ampliar la base del partido.
Este proceso de cambio, Més lo quiere llevar a cabo con una serie de charlas de análisis. La primera tiene lugar este lunes, a cargo del ex conseller catalán Joan Manuel Tresserras, quien constituye, para Noguera, un "gran pensador que ha ayudado a Esquerra Republicana a la apertura de la base social".
El coordinador de la formación ecosoberanista ha matizado también que la transformación de Més per Mallorca en federación se desarrollará en el transcurso de este primer semestre de 2020, fecha que coincide en el tiempo con las charlas que la organización política tiene previsto organizar para marcar su hora de ruta "en el proceso de crecimiento ideológico".
Según Noguera, la prioridad es "plantear los objetivos de Mallorca para los próximos veinte años", e integrarlos en un "proyecto de izquierda, ecologista, feminista, con un modelo económico de prosperidad compartida y con una ampliación de base social".
Por su parte, el coordinador de las Fundaciones, Miquel Rosselló, procedente de Izquierda Unida y conseller de Treball con Francesc Antich al frente del Govern, ha facilitado fechas y detalles sobre los coloquios organizados por Més en torno a la realidad política en España, que abarcarán aspectos como la escenografía política tras la desaparición del bipartidismo, la dificultad del Gobierno para negociar, y "la mala fama de la Monarquía".
Rosselló ha apuntado que la política "necesita una renovación ineludible", que, a su juicio, ha de surgir a partir de un debate desde la periferia, "no desde Madrid a las provincias, como normalmente se ha hecho". Para el representante de Més, es imprescindible escuchar las voces que se escuchan poco, pero que pesan para encontrar soluciones en esta realidad política".
Tras la intervención del político catalán y ex conseller de la Generalitat profesor Joan Manuel Tresserras, prevista para este lunes, el ciclo acogerá, entre los meses de marzo y julio, la participación de la portavoz de Adelante Andalucía en el Parlamento andaluz, Teresa Rodríguez; el diputado de Bildu Oskar Matute; el conseller de Educació i Cultura de la Generalitat Valenciana, Vicent Marzà; y la portavoz del Bloque Nacionalista Galego, Ana Pontón.