A partir de la próxima temporada, ya no se podrá fumar en todo el recinto del Estadio Balear, ni tampoco en el campo vecino de Son Malferit. Así se refleja en el convenio que han firmado este martes el Atlético Baleares y la Asociación Española de Lucha contra el Cáncer. El acuerdo se ha hecho oficial coincidiendo con la celebración, este 31 de mayo, del Día Mundial sin Tabaco.
La Asociación Española contra el Cáncer (AECC) y el Atlético Baleares han firmado este martes un convenio de colaboración en el marco del proyecto denominado 'espacios sin humo', puesto en marcha por la entidad de referencia en la prevención de las enfermedades oncológicas y el apoyo a los pacientes y sus familiares.
En virtud de este convenio, el ATB declara que, a partir de la próxima temporada 2022-2023, los recintos del Estadio Balear y Son Malferit se convertirán en 'espacios libres de humo'. Al mismo tiempo, el club blanquiazul se compromete a difundir los mensajes de prevención de la asociación.
La finalidad de esta campaña conjunta es contribuir a la reducción de los efectos del tabaquismo mediante la promoción de cambios normativos que deriven en la prohibición de fumar en espacios públicos y zonas exteriores. Con arreglo al acuerdo rubricado este martes, la AECC facilitará recursos y herramientas destinados a señalizar las instalaciones del Estadio Balear y Son Malferit, así como formación y divulgación de prevención del tabaquismo a los técnicos y profesionales del conjunto de la Vía de Cintura, a través de cursos de deshabituación tabáquica impartidos por el equipo de psicólogos de la entidad.
También en el ámbito de esta campaña, el ATB promoverá acciones de sensibilización y concienciación con el voluntariado de la AECC durante los tres primeros partidos de Liga de la futura temporada.
"ESPERAMOS QUE CUNDA EL EJEMPLO DEL ATB"
El convenio ha sido firmado por el presidente de la AECC, el doctor José Reyes, y el director general del ATB, Guillermo Pisano, en el transcurso de un acto en el que también ha estado presente la técnica del área de Prevención de la asociación, Rocío Capristo.
El doctor Reyes ha subrayado que la declaración del Estadio Balear y Son Malferit como ‘espacios libres de humos’, constituye "una magnífica noticia para toda la sociedad". El principal responsable de la AECC ha elogiado que el Atlético Baleares "se haya unido a la lucha contra el cáncer. Esperamos que su adhesión sea un aliciente para que otras entidades sigan su ejemplo y que también ayuntamientos, instituciones públicas y empresas privadas se sumen".
El también jefe del área de Digestivo del Hospital Comarcal de Inca ha recordado que, actualmente, "el 72 por ciento de los menores están expuestos al humo del tabaco, y el 43 por ciento lo están en en espacios al aire libre, donde inhalan más de 70 sustancias cancerígenas". Todas estas circunstancias multiplican, según Reyes, "el riesgo de desarrollar cáncer de pulmón en la edad adulta".
52.000 MUERTES ANUALES EN ESPAÑA
De hecho, el consumo de tabaco es un importante factor de riesgo en cuanto al desarrollo de enfermedades no transmisibles (cardiovasculares, respiratorias, diabetes, cáncer…), siendo el responsable del 81 por ciento de los diagnósticos de cáncer de pulmón y del 30 por ciento de las muertes por cáncer. En España, concretamente, el consumo de tabaco provoca 52.000 muertes anuales.
Para el director general del Atlético Baleares, Guillermo Pisano, la principal motivación del club a la hora de unirse a esta iniciativa tiene que ver con la necesidad de "hacer pedagogía. No se trata de prohibir, ni de ir en contra de nadie, sino simplemente de concienciar a la gente y sensibilizar sobre la importancia de no fumar por los riesgos que implica para la salud, no solo para la persona que consume el cigarrillo, sino también para quienes están a su lado".
AMPLIACIÓN DE LA LEY ANTITABACO
El objetivo de la AECC es que se amplíe la actual Ley Antitabaco para proteger a la población en general, y a los menores en particular, y que todos los espacios públicos de uso común puedan verse libres del humo de tabaco. La asociación, que acumula 69 años de experiencia en la lucha contra el cáncer, es, hoy en día, la entidad social y privada que más fondos destina a la investigación oncológica, con 79 millones de euros que financian un total de 400 proyectos, que cuentan, a su vez, con la participación de más de mil científicos.
La organización integra a pacientes, familiares, personas voluntarias y profesionales que trabajan unidos para prevenir, sensibilizar y acompañar a las personas afectadas y sus familiares. Está estructurada en 52 sedes provinciales, y se halla presente en más de dos mil localidades españolas, con casi 30.000 personas voluntarias, más de 500.000 socios y cerca de mil profesionales en nómina.
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.