La ocurrencia de Cort de crear nuevas viviendas públicas a partir de contenedores marítimos reciclados -siguiendo una iniciativa emprendida por el Ayuntamiento de Barcelona- ha sido desautorizada por el Govern y por el grupo del PSOE en el Parlament.
Los responsables del ayuntamiento de la capital -con una ilusionada Neus Truyol a la cabeza del proyecto- defendían la idea y animaban a buscar financiación para hacerla posible. La concejala de Model de Ciutat pretendía trasladar a Palma la iniciativa puesta en marcha por Ada Colau argumentando que la fórmula permitiría atajar el problema de emergencia habitacional que sufre la capital, una ciudad con elevados precios y una escasa oferta de viviendas.
Las pretensiones de Cort, sin embargo, se han encontrado con un rechazo frontal por parte de sus homólogos en el Govern y en el Parlament. La portavoz socialista, Silvia Cano, se desmarcó de la propuesta asegurando que "este no es el modelo del Govern", añadiendo que la idea no ha salido en ninguna conferencia política, ni en ningún programa del PSOE. La propia Armengol reivindicó la apuesta del Govern por "otro tipo" de políticas en materia de vivienda. El propio Hila -vista la reacción de su partido- dio portazo al plan este martes.
Que la política de vivienda de los actuales gobernantes se acabe visualizando en un proyecto como este pone manifiesto la falta de planes concretos y viables para acometer el que, para muchos, es el principal problema al que tienen que hacer frente los ciudadanos de Baleares. La insuficiente construcción de vivienda pública y las propuestas atropelladas como la de vetar la venta de inmuebles a extranjeros -ya descartada por el Gobierno central-, evidencian el escaso margen de maniobra que muestran los gobernantes para afrontar el problema.
Aventurar ideas sin base ni opciones legales no debería ser la práctica habitual. Antes que eso, el principal problema de las Islas debería ser objeto de un ambicioso plan consensuado con todos los sectores: gobernantes, oposición, ayuntamientos... Y, por supuesto, con los promotores, cuyas propuestas no suelen ser atendidas por las administraciones, a pesar de ser un elemento fundamental del sector.
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.