
El
director general de Trabajo y Salud Laboral, Onofre Ferrer, se ha reunido esta mañana con la directora Territorial de la
Inspección de Trabajo en Baleares, María del Rosario Mora, para poner en marcha la unidad de lucha contra el trabajo irregular y la economía sumergida. La creación de este grupo mixto de trabajo ya estaba prevista en el convenio firmado por el presidente José Ramón Bauzà y la ministra de Empleo, Fátima Bañez.
La Dirección General de Trabajo y Salud Laboral, dependiente de la Conselleria de Economía y Competitividad, une así sus esfuerzos a los de la Inspección de Trabajo, dependiente del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, para combatir
conductas "insolidarias e injustas".“Esta colaboración supone un apoyo a la economía balear y contribuirá a la creación de puestos de trabajo”, asegura Onofre Ferrer.
Este grupo mixto de trabajo está especializado en la investigación, examen de bases de datos, diseño de nuevas técnicas y planificación de medidas de lucha contra la economía sumergida y el empleo irregular. Lo integran con carácter permanente los responsables de la Administración General del Estado, la Dirección Territorial de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, y de la Administración de la Comunidad Autónoma, la Dirección General de Trabajo y Salud Laboral de la Consellera de Economía y Competitividad.
“Se trata de
crear cauces e instrumentos para hacer más eficaz nuestra labor, algo que exige la ciudadanía, los sindicatos y la patronal”, advierte María del Rosario Mora.
El funcionamiento de este grupo mixto de trabajo no supondrá un coste adicional ni para la Administración autonómica ni para la estatal, ya que contará con el apoyo administrativo y técnico de la Dirección Territorial de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social y de la Dirección General de Trabajo y Salud Laboral.
Para el cumplimiento de sus fines podrá
examinar las distintas bases de datos de que dispone la administración autonómica, como pueden ser, entre otras, las contenidas en los registros referidos a industria y energía, agricultura, turismo, cooperativas y entidades de economía social, aperturas de centros de trabajo, ofertas y demandas de empleo, ayudas y subvenciones a la contratación, servicios de mediación, arbitraje y conciliación, etc.
Para el adecuado análisis y
cruce de datos con las bases de datos utilizadas por la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, se podrán utilizar las herramientas informáticas de que dispongan tanto las Consejerías como el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
El seguimiento del convenio será realizado por una comisión mixta paritaria formada por dos representantes de la Dirección Territorial de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social y dos representantes de la Dirección General de Trabajo y Salud Laboral. Esta comisión será la encargada de resolver los problemas de interpretación y cumplimiento que puedan plantearse. Asimismo, se reunirá al menos trimestralmente y elaborará anualmente un informe conjunto sobre los resultados obtenidos.
El convenio estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2015 y podrá prorrogarse anualmente por acuerdo expreso de ambas partes en su totalidad o en alguna de las medidas contenidas.
701 denuncias en 2013La Comisión Territorial de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social en Baleares, presidida por el conseller Joaquín García, aprobó el 16 de octubre, el programa de actuaciones 2014, que preveía ya 18.449 actuaciones en los ámbitos de la prevención de riesgos laborales, empleo, seguridad social, economía irregular y trabajo de extranjeros.
El año pasado hubo 701 denuncias por economía irregular en Baleares (más 346 de seguridad y salud laboral, 327 de Seguridad Social y 1.047 por legislación laboral; en total 2.428).