El fallecimiento de Miguel López, conocido como 'El Hematocrítico', debido a un infarto repentino, ha conmocionado a la comunidad literaria y a sus seguidores en redes sociales. A los 47 años, este escritor, profesor, guionista y columnista dejó un legado significativo en el ámbito cultural.
Reconocido por su estilo desenfadado y su pasión por la literatura, López era autor de numerosos proyectos de humor en Internet, así como de libros infantiles que conquistaron a lectores de todas las edades. Su inesperada partida ha generado un profundo pesar entre sus seguidores, colegas y personalidades del mundo de la cultura y el entretenimiento.
Miguel López, además de su labor como maestro de primaria, destacó por su ingenio y creatividad en las redes sociales, donde se ganó el cariño y la admiración de miles de seguidores. Su pareja, la escritora Ledicia Costas, anunció su fallecimiento en un emotivo mensaje en redes sociales, desatando una ola de condolencias y muestras de cariño por parte de figuras políticas, culturales y del entretenimiento.
El Hematocrítico dejó un legado literario que incluye libros infantiles como "Feliz Feroz", "Agente Ricitos" y "Max Burbuja", así como proyectos de humor en Internet que lo convirtieron en uno de los 'tuiteros' españoles más conocidos.
Además, su último libro, "Leo no sabe jugar", estaba programado para ser publicado pocos días después de su fallecimiento, lo que ha impactado aún más a sus seguidores. El legado de El Hematocrítico perdurará como inspiración para las generaciones venideras, recordando su contribución al enriquecimiento del panorama literario. Su partida deja un vacío en la comunidad literaria, pero su obra y su espíritu creativo seguirán siendo recordados con cariño y admiración.