mallorcadiario.cibeles.net
March: 'La escuela tiene que abrir'
Ampliar

March: "La escuela tiene que abrir"

Por Cristina Suárez
miércoles 09 de septiembre de 2020, 11:40h

Escucha la noticia

El conseller d'Educació, Martí March, explica la vuelta al cole con el Escenario B como punto de partida. "Es imprescindible que las escuelas abran", ha advertido. "Respetamos las opiniones de aquellas instituciones que piden el retraso pero creemos que es urgente la puesta en marcha porque ¿con qué parametros sería razonable abrir".

El conseller comparece este miércoles para exponer los datos del inicio del curso escolar 2020-21, que arranca este jueves 10 de septiembre aunque de forma escalonada debido a la pandemia del coronavirus.

Uno de los pilares de la estrategia antiCovid son los ratios -para asegurar distancias- y en este sentido, March ha indicado que en los centros públicos la ratio máxima es de 20 alumnos mientras que en la concertada asciende a 23.

La vuelta al cole más desconcertante

La escuela en tiempos del coronavirus

Leer más

En cuanto a las cifras de alumnado, llama la atención el frenazo demográfico que la Covid ha supuesto para Baleares: mientras que otros años se escolarizaban una media de dos mil nuevos alumenos, para este son sólo 118 alumnos más llevando el total a 170.369 alumnos. "La tendencia habitual en los últimos cursos era un incremento del en torno a dos mil alumnos. De hecho, el año pasado, en estas fechas, la diferencia de incremento de alumnado era de 2.288 en relación en el curso 2018/19", ha indicado el conseller.

ESCENARIO B

El curso se empezó a organizar con la previsión de tres escenarios posibles adaptados a la realidad de la evolución de la pandemia. Finalmente el escenario B, que es el que se ha decidido que sea el del inicio de este curso, supone presencialidad en infantil, primaria, primero de ESO y en segundo, si es posible, y semipresencialidad en el resto de niveles; bajada de ratios en el entorno de 20 alumnos/aula y medidas de protección sanitaria como mascarillas, distancia, limpieza de manos y ventilación. Además, se han reforzado la limpieza y se ha previsto una inversión extraordinaria en becas comedor y en digitalización.

BAJADA DE RATIOS GRACIAS A LA CONTRATACIÓN DE PROFESORADOS Y NUEVOS ESPACIOS

En cuanto a la contratación de profesorado, la conselleria informa de 560 docentes más, el incremento más elevado de profesorado en un inicio de curso del que se tiene noticia en las Islas. En total, desde 2015 en Baleares se habrán incorporado al sistema educativo 2.071 docentes.

Los nuevos docentes han permitido favorecer una bajada de ratios generalizada, que se ha fijado en el entorno de 20 alumnos por aula. Actualmente se puede afirmar que la ratio media de los centros públicos está por debajo de esta cifra, mientras que en la concertada es ligeramente superior. En estos momentos no se cuenta con la foto final de las ratios por niveles e islas pero ya se tienen las ratios medias de Menorca, Ibiza y Formentera en infantil y primaria, que están entre los 16 y 17 alumnos por aula.

Además de la dotación de profesorado, se ha trabajado con los espacios para que se pueda garantizar la distancia de metro y medio entre los alumnos y la máxima ventilación posible. La solución para ampliar los espacios de los centros educativos se ha centrado principalmente en la utilización de todos los espacios disponibles en los propios centros, optimizando recursos. También se ha optado por la ampliación de espacios tumbando tabiques o poniéndolos para hacer de espacios muy grandes aulas para grupos estables.

Además, 67 centros dispondrán de espacios complementarios de cara al inicio de curso. Se trata mayoritariamente de espacios públicos municipales como polideportivos, bibliotecas, casales municipales, antiguas escuelas, plazas públicas, o cierre de calles, entre otros. Aunque también se han cedido otros espacios, como último recurso se instalarán aulas modulares. La mayoría de estas peticiones provienen de centros públicos.

Se han instalado 24 aulas modulares COVID, de las cuales 9 en Ibiza y 15 Mallorca. En total en Baleares, durante el curso 2020/21 habrá 119 aulas modulares mientras que a finales de curso, se prevé que queden 60.

El espacio ha sido uno de los elementos que ha determinado la decisión final de los centros de ofrecer 2.º de ESO en formato presencial o semipresencial. Hay que tener presente que, en el caso de Secundaria, se recomendaba que se hiciera presencial segundo de ESO en la medida que fuera posible. Así, habrá 68 centros que lo harán así, de los cuales 40 son públicos y 28 concertados. El resto de centros, 75, lo harán semipresenciales, de los cuales 32 son públicos y 43 concertados.

El servicio de comedor se ha priorizado por encima otros servicios, conscientes de la necesidad de garantizarlo en un momento complicado como el que vivimos. Por eso, se indemnizó a las empresas ante la suspensión de sus actividades con motivo de la declaración del Estado de Alarma, se ha doblado la inversión beques comedor hasta llegar a 7 millones de euros y se dotarán en los centros de 190 monitores de comedor adicionales para cumplir con las medidas de seguridad.

El curso 2020/21 incrementará la plantilla de educadores sociales (TISOC) con 25 profesionales más hasta llegar a un total de 51 en todas las Islas. Los educadores aplican actuaciones dirigidas a prevenir, reducir y eliminar las dificultades sociales que provocan problemas de convivencia, absentismo, fracaso y abandono prematuro tanto a primaria como secundaria.

Por otro lado, se ha hecho una inversión importante al incrementar la limpieza en un 20% más en todos los centros educativos. Por eso se ha previsto una inversión extraordinaria en los centros que no son de educación infantil y primaria, y se ha facilitado en los ayuntamientos ayudas para hacer el incremento en estos centros además de prever un incremento del módulo de centros concertados para que también se incremente la limpieza en estos centros.

MATERIAL DE PROTECCIÓN

En cuanto a material de prevención, Educación ha invertido un total de 1.177.206 euros en dos partidas destinadas a mascarillas higiénicas para el profesorado, personal no docente y el alumnado, pantallas faciales, mascarillas FFP2 y batas de protección (protocolo por casos de síntomas compatibles con COVID-19) y gel hidroalcohólico. Esta inversión se ha destinado a cubrir el gasto de las tutorías y Programa de Acompañamiento Escolar (PAE) y al primer trimestre del curso 2020/21. También se ha previsto el incremento especial de los servicios de limpieza mediante un aumento de la asignación anual de los módulos.

Desde el pasado 1 de septiembre se está haciendo una formación en COVID-19 de la que han participado 500 docentes, además de la formación específica para los coordinadores de todos los centros educativos en el marco del programa Alerta Escolar.

Finalmente, desde la Consellería se hace un llamamiento general a la responsabilidad de todo el mundo. “Los centros están preparados para recibir sus alumnos y también ilusionados de volver a dar clases. Para mantener esta ilusión, para mantener las puertas abiertas, todos tenemos que ser responsables: respetar los protocolos, no ir a la escuela con 37,5° de fiebre o con síntomas compatibles con la COVID. Nos tenemos que cuidar todos y nos tenéis que cuidar todos”.

150 POLICÍAS LOCALES EN PALMA

Por su parte, un operativo de 150 agentes de la Policía Local de Palma velarán este curso por la seguridad en las entradas y salidas de los centros educativos de la ciudad.

Según ha explicado este miércoles el Ayuntamiento de Palma en un comunicado, las escuelas y los puntos de circulación se dividen en tres categorías -A, B y C- según las necesidades de cobertura que se establezcan.

Este curso se utiliza el mismo protocolo de actuación que en años anteriores, a pesar de que actualizado con cifras de 2020 y adaptado a las circunstancias actuales en que la entrada en las escuelas se realiza de manera escalonada.

En líneas generales, han apuntado hay 41 puntos de categoría A, que se tienen que cubrir siempre; 52 de categoría B y 60 de categoría C, que se cubrirán según la disponibilidad de efectivos.

Este operativo, como cada año se realiza con la coordinación de las áreas de Seguridad Ciudadana y Educación.

Desde el Ayuntamiento han recomendado a los padres, madres o tutores legales de los alumnos que salgan de sus domicilios con suficiente antelación y el uso del transporte público. Además, han recordado la obligación del uso del cinturón de seguridad y los sistemas de retención infantil.

Además de velar por la seguridad viaria, la Policía Local atenderá todos aquellos incidentes que se puedan producir en los centros educativos, a petición del personal directivo de centro.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios