mallorcadiario.cibeles.net
Consell y DGT constatan el alto grado de ruido causado por motos en la Serra
Ampliar

Consell y DGT constatan el alto grado de ruido causado por motos en la Serra

Por Redacción
miércoles 13 de marzo de 2019, 11:27h

Escucha la noticia

El 92 por ciento de las pruebas realizadas desde febrero en la Serra de Tramuntana constatan el impacto contaminante del ruido de las motos. El Consell de Mallorca y la DGT también han analizado la emisión de contamientantes con un 27,3 por ciento de positivos.

La campaña, que comenzó a mediados de febrero, ya ha realizado cuatro actuaciones en fin de semana en el cruce de Fornalutx (Ma-10), una de las carreteras más transitadas por los motoristas y con más denuncias por exceso de ruido. En total, y durante las primeras cuatro actuaciones, se han hecho 84 pruebas de emisión de contaminantes, de las que han resultado 23 favorables y 61 desfavorables, y 25 pruebas de emisión de ruido, 23 de las cuales han sido favorables y 2 desfavorables.

El director insular de Territorio, Miquel Vadell, ha presentado a los principales agentes locales la campaña que se lleva a cabo junto con la DGT para controlar las emisiones de ruido en la Serra de Tramuntana.

Durante la celebración de la Mesa Permanente de la Serra de Tramuntana, que se reúne de forma ordinaria cada dos meses y que aglutina las principales y más representativas asociaciones locales, ha anunciado "la intención es seguir con la experiencia iniciada, a fin de concienciar a la población de Mallorca por disminuir el ruido, la velocidad y la contaminación en visitar la Serra”.

En esta sesión también se ha presentado la primera aproximación a las solicitudes de Subvenciones de 2019 para la mejora del paisaje de la Serra de Tramuntana cuyo plazo de presentación terminó hace menos de dos semanas. Las solicitudes han aumentado en más de un 40 por ciento este año respecto de 2018, y llegan a las 121.

La línea que más aumento ha registrado es proyectos de recuperación etnológica, dirigida tanto a ayuntamientos como a particulares, entidades sin ánimo de lucro, comunidades de bienes y comunidades de regantes. Si en 2018 se recibieron 49 solicitudes, este año han sido 73. En cuanto a la línea para la recuperación del paisaje agrícola, para personas físicas, comunidades de bienes, comunidades de regantes y entidades sin ánimo de lucro, las solicitudes han pasado de 20 a un total de 35.

Este año la campaña de subvenciones ha tenido como novedades, de una parte, la reestructuración del presupuesto del Consorcio para poder avanzar en más de 3 meses el plazo para las solicitudes, lo que hará que el tiempo de ejecución se alargue. También se han dirigido, además de a particulares, entidades sin ánimo de lucro y ayuntamientos, a las comunidades de bienes y de regantes. Consorcio Serra de Tramuntana Patrimonio Mundial.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios