Los hoteleros afrontan este año con optimismo tras un ejercicio en el que las cifras se han recuperado de forma desigual. Aún así, alertan en torno al cúmulo de incertidumbres que acechan al sector, como la posible imposición de nuevas restricciones, la escasez de materia primas, los elevados costes energéticos o la propuesta sobre temporalidad vinculada a la reforma laboral.
Así lo han manifestado este jueves, en Oviedo, algunos de los responsables de cadenas hoteleras con motivo de su participación en el Congreso de Hoteleros Españoles, organizado por la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), que reúne a 400 profesionales del sector.
El presidente de la patronal, Jorge Marichal, ha afirmado que el sector está afrontando una recuperación "sostenida", aunque ha incidido en que la crisis sanitaria todavía no ha acabado en un país que, según ha indicado, tiene aun un "gran recorrido" en cuanto a competitividad turística. En este sentido, Marichal se ha mostrado convencido de que, "siempre que el virus nos respete", la próxima temporada arrojará resultados "muy buenos", porque, a su juicio, "la gente tiene ganas de salir y de pasarlo bien".
El dirigente de CEHAT ha señalado que pensar en recuperar los niveles previos a la pandemia constituye un "brindis al sol", y ha defendido que en el momento actual "lo que toca es afrontar una economía de guerra y trincheras", en la que se deben seguir cumpliendo los protocolos sanitarios y seguir trabajando en el valor añadido de los productos. "Tenemos que seguir creciendo aun hacia adentro. Eso va a generar que los productos mejoren y la competitividad del sector siga creciendo", ha puntualizado Marichal, antes de argumentar la importancia de "diferenciarse" y "con ello, mejorar las tarifas".
LA PANDEMIA, UNA OPORTUNIDAD PARA LA DIGITALIZACIÓN Y LA SOSTENIBILIDAD
A su vez, responsables de NH Hoteles, Guitart Hoteles, GF Hoteles o Ilunion Hoteles que asisten a esta jornada también han coincidido en mostrarse optimistas y en señalar que la pandemia supone una oportunidad para seguir profundizando en los procesos de digitalización y sostenibilidad.
En este sentido, la presidenta de Guitart Hoteles, Cristina Cabañas, ha subrayado que la situación "va mejorando, aunque más lentamente de lo previsto", y de forma desigual por zonas. De hecho, según sus estimaciones, en la Costa Brava la ocupación está lejos de los niveles de 2019, mientras que, en el caso del turismo de naturaleza, se está viviendo una "temporada récord".
Su homóloga de GF Hoteles, Victoria López, ha señalado que su empresa, que opera en Canarias, ha afrontado un verano "flojo, que ha sido salvado por el turismo local", y ha confiado en que la temporada invernal mejore las cifras de ocupación, que en la actualidad rondan entre el 80 y 85 por ciento.
EFICIENCIA LIGADA A LA INNOVACIÓN Y LA FORMACIÓN
Igualmente, el consejero delegado de Ilunion Hoteles, José Ángel Preciados, también encara con "optimismo" el futuro del sector, que, en su opinión, debe aprovechar las lecciones aprendidas durante la pandemia en aspectos como nuevas tecnologías, innovación y formación, siempre con la expectativa de ser "más eficientes".
Por su parte, el director general sur de Europa & USA de NH Hoteles, Hugo Rovira, ha afirmado, en la misma línea, que las cifras del sector están marcando "un cambio de tendencia a varias velocidades", lo que permite vislumbrar el próximo ejercicio con "cierto optimismo".
LA REFORMA LABORAL, UNA DE LAS GRANDES INCERTIDUMBRES
No obstante, los hoteleros han puesto sobre la mesa las numerosas incertidumbres que pesan sobre el sector, como los elevados precios de la energía, la escasez de materias primas y la propuesta de reforma laboral del Gobierno central que plantea la posibilidad de contratos temporales para actividades ocasionales solo por una duración máxima de tres meses y con límites según las dimensiones de la empresa.
Sobre esta cuestión, Rovira ha mostrado su preocupación, porque "negar que el turismo tiene temporalidad es negar la mayor". A este respecto, ha reclamado "flexibilidad" en los contratos.
Durante el debate suscitado entre los intervinientes, la presidenta de Guitart Hoteles, Cristina Cabañas, ha defendido que la meta "principal" pasa por estar pendientes de la situación epidemiológica, pero ha apuntado que las condiciones que se fijen en la reforma laboral "repercutirán muchísimo en la hotelería". Bajo su punto de vista, "hay que pensar en los trabajadores, pero también en los empresarios, que hemos perdido mucho dinero".
FONDOS EUROPEOS
Sobre esta cuestión, Victoria López, de GF Hoteles, ha afirmado que "no es el momento de aumentar los gastos" y "ahogar" a los empresarios del sector, que están saliendo de la crisis sanitaria arrastrando "deudas multimillonarias".
Paralelamente, los directivos han considerado una oportunidad la llegada de los fondos europeos, que, en palabras de Hugo Rovira, de NH Hoteles, cambiarán la "baraja de la competitividad entre destino y países". No obstante, el directivo ha denunciado que aún no se conoce "la letra pequeña" de estos fondos.
La presidenta de Guitart Hoteles también ha considerado fundamental que "se aprovechen" estos fondos, una cuestión sobre la que ha alertado en torno a la escasa información que existe sobre "cómo van a funcionar"
Suscríbase aquí gratis a nuestro
boletín diario. Síganos en
Twitter y
Facebook. Toda la
actualidad de Mallorca en
mallorcadiario.com.