Los datos de INE, colocan a Baleares como la segunda comunidad con mayor descenso, solo por detrás del de Cantabria (-5,5 por ciento). El índice desciende en nueve comunidades y aumenta en ocho. La media nacional se sitúa en el -0,4 por ciento.
El balance de expectativas (diferencia entre las opiniones de los empresarios optimistas y los pesimistas) respecto al trimestre que comienza se sitúa en -13,3 puntos, una de las cifras más bajas a nivel nacional, solo por delante de Castilla y León (-20,4 puntos) y La Rioja (14,9 puntos). Así, el 11,0 por ciento de las empresas consultadas en Baleares considera que la marcha de su negocio será favorable, el 64,7 por ciento normales y el 24,3 por ciento desfavorables.
El balance de situación respecto al trimestre que comienza en Baleares en negativo con -7,0 puntos, mientras en el conjunto del Estado es de 1,9 puntos. Así, el 14,9 por ciento de los negocios consultados en la Comunidad manifestaron una situación favorable, el 21,9 por ciento desfavorable, y el 63,2 por ciento, una situación normal.
DOS TRIMESTRES EN NEGATIVO
El ICEA bajó a nivel nacional un 0,4 por ciento en el primer trimestre de este año en relación al trimestre anterior. Con este retroceso de la confianza se encadenan dos trimestres en negativo después de que en el último cuarto de 2019 este indicador se desplomara un 2,9 por ciento, registrando su descenso más pronunciado en cualquier trimestre desde 2013.
La caída de la confianza empresarial registrada entre enero y marzo se debe al empeoramiento del indicador de expectativas, en contraste con la mejora del indicador de situación.