
La dirección de la empresa ha transmitido a los sindicatos la necesidad de realizar 200 despidos y rebajas salariales, solo siete meses después de cerrar un ERE que afectó a 258 personas en Prisa Radio.
La información del sector apunta a que la caída de la publicidad en Radio habría caído por sobre el 12% de media durante los primeros cinco meses del año. Este dato ha sido fuertemente afectado por un retroceso de más del 20% en la publicidad local en la mayoría de las emisoras incluida la Cadena Ser.
La información del sector apunta a que la caída de la publicidad en Radio habría caído por sobre el 12% de media durante los primeros cinco meses del año. Este dato ha sido fuertemente afectado por un retroceso de más del 20% en la publicidad local en la mayoría de las emisoras incluida la Cadena Ser.
Este negativo panorama fue expuesto este lunes a los representantes del Comité de Empresa, a quienes se les trasladó la necesidad de reducir costes mediante nuevos recortes de plantilla y rebajas salariales. Las informaciones oficiales indican que las salidas propuestas podrían superar las 200 personas sólo en Cadena Ser y las rebajas salariales en torno al 10% respetando los tramos.
Frente a estas noticias, la sorpresa para los trabajadores ha sido mayúscula. Y es que sólo hace siete meses la empresa ha cerrado un ERE en Prisa Radio que se preveía definitivo y el cual en teoría se mantenía el empleo al menos durante este año. El pasado mes de octubre la empresa y los representantes de los trabajadores firmaron un ERE que establecía más de 200 despidos, 151 como despidos forzosos y el resto como bajas voluntarias.
Desde el Comité confirman que de momento no está abierta ninguna negociación y que esperan el llamado de la empresa para sentarse a debatir las condiciones de los despidos. Con todo, en el ERE de octubre se ofrecieron 45 días por año trabajado, con el tope de 42 mensualidades, un poco más en el caso de las bajas voluntarias. No obstante, la intención de la Ser es comenzar esta negociación ofreciendo 20 días por año trabajado, el mínimo legal permitido.