En una nota de prensa enviada este viernes, ambas patronales aseguran que los datos reflejados en el último informe sobre datos en materia de turismo "no tienen nada que ver con la realidad".
Además, lamentan que no se toma en consideración el periodo de estancias o pernoctaciones o el hecho de que todos los cruceristas no descienden del barco.
Desde ambos sectores económicos se ha solicitado de dicha agencia, mediante un escrito remitido esta misma semana, conocer los datos de que dispone sobre la evolución del comercio y la restauración, pues los estados de opinión de la gran mayoría de comerciantes y restauradores manifiestan su preocupación y lo hacen reflejando unos descensos significativos comparativamente al año anterior.
"Como conclusión, según AFEDECO y la Asociación de Restauración de Mallorca, de considerarse dichos datos oficiales y existiendo toda una serie de medidas adoptadas de carácter restrictivo y limitativo o en algunos casos prohibitivas en lo que se refiere a régimen del alquiler vacacional y si el objetivo que se perseguía con tales normas era la racionalización turística, parece ser que no se ha conseguido y que en todo caso lo que se ha producido es una redistribución de la clientela, lo que para ambos sectores ha implicado una importante disminución en sus niveles de facturación", concluye la nota.