El proyecto ha sido impulsado por WWF España y contará con la participación de otras entidades e instituciones, como el Govern y la Universitat de les Illes Balears (UIB).
Cabe recordar que, el pasado 16 de marzo, el Ayuntamiento de Alcúdia, de la mano de WWF y la UIB, presentó el proyecto RestaurAlcudia en la convocatoria de subvenciones de la Fundación Biodiversidad, dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Esta línea está oriendada al fomento de actuaciones dirigidas a la restauración de ecosistemas fluviales y la reducción del riesgo de inundación en los entornos fluviales, incluyendo los humedales de Maristany y s'Estany des Ponts, en Alcúdia.
El proyecto pretende la renaturalización de estas zonas húmedas, que forman parte del corredor ecológico de la bahía de Alcúdia. El objetivo es mitigar el riesgo de inundación y favorecer la adaptación al cambio climático, además de promover su restauración ambiental.
DIEZ ACCIONES
Las 10 acciones que plantea el proyecto pasan por la creación de nuevas zonas inundables, revegetaciones y renaturalizaciones, la retirada de vegetación exótica e invasora y de residuos, la eliminación de barreras, la ampliación de canales de drenaje y actuaciones para favorecer la fauna y la flora autóctonas asociadas a estos ecosistemas húmedos.
Además, este proyecto pondrá en valor estos espacios naturales, contribuyendo a la dinamización socioeconómica de la zona por su repercusión positiva en el ocio, el turismo y el comercio. El Ayuntamiento de Alcúdia aprobó la propuesta en sesión plenaria, con la unanimidad de todos los grupos municipales, el pasado 7 de abril.
PRESERVACIÓN DE UN ENTORNO NATURAL
Por parte del Consistorio, la hasta ahora alcaldesa, Bàrbara Rebassa, y el nuevo primer edil, Domingo Bonnin, que tomó posesión de su cargo el pasado sábado, han valorado positivamente esta cesión, al entender que se trata de un paso fundamental para la recuperación de la zona húmeda, tanto por su preservación como espacio natural como por el valor añadido que implica en un entorno turístico.
En esta misma línea, la directora territorial de Banco Santander en Baleares, Celia Torrebadella, ha señalado que la cesión de estos terrenos "forma parte del compromiso global del Santander para actuar de manera responsable con el planeta, la conservación de los ecosistemas y la lucha contra el cambio climático".
Igualmente, ha destacado la importancia de "contribuir entre todos a la mejora de espacios y hábitats que nunca debimos dejar de proteger".
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.