mallorcadiario.cibeles.net
Baleares, uno de los territorios con menos salas de cine por habitante
Ampliar

Baleares, uno de los territorios con menos salas de cine por habitante

Por Redacción
lunes 23 de mayo de 2022, 17:41h

Escucha la noticia

A pesar de la gran afición por el cine que existe en Baleares, la realidad es que las islas presentan uno de los porcentajes más bajos, a nivel nacional, en cuanto a la proporción entre salas de exhibición y contingente demográfico: exactamente, 61 espacios por millón de habitantes. Solo las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, además de Extremadura, presentan una ratio inferior.

Baleares es una de las comunidades que presenta una menor densidad de salas de cine, con un total de 61 espacios por cada millón de habitantes, según se recoge en el censo que elabora la Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación (AIMC).

A nivel nacional, el número de locales y pantallas de cine plenamente activos en España ha aumentado en 2021 respecto al año anterior, recuperando los niveles de prepandemia y registrando incluso cifras a las que no se llegaba desde 2014. Concretamente, en España hay 732 salas de exhibición cinematográfica, es decir, 26 más (+3,7 por ciento) que cuando se realizó el último censo. También se ha incrementado el número de salas/pantallas respecto al año anterior, concretamente un 1,8 por ciento, pasando de 3.563 a 3.626 (con 110 altas y 47 bajas).

En lo que respecta al número butacas, la cifra se fija en 758.795, que supone un crecimiento de 6.504 (+0,9 por ciento), respecto al estudio de 2021.

MUNICIPIOS CON SALAS DE CINE

El censo muestra un incremento paulatino en los últimos seis años de la población que reside en municipios con cine. El 63,4 por ciento de los españoles (+2,2 puntos en relación a 2016) reside en una localidad que cuenta con, al menos, un cine. Asimismo, el número de municipios con cine también se ha visto incrementado hasta los 479 (18 más que en 2021 y 42 más que en 2016), lo que supone un 5,9 por ciento respecto al total. En términos de promedio, existen aproximadamente 1,5 locales y 7,5 salas por municipio con cine.

Por otro lado, hay 2.468 salas (68,1 por ciento) que se localizan en poblaciones mayores de 50.000 habitantes. Además, el 94,4 por ciento de las personas que viven en estos municipios tienen cine en su localidad, frente a los habitantes de localidades menores de 50.000 habitantes, donde sólo el 28,5 por ciento dispone de este tipo de equipamientos culturales.

Por comunidades autónomas, los territorios que cuentan con un mayor número de salas son Andalucía (645), Cataluña (626) y Madrid (521). Estas tres comunidades juntas aglutinan, prácticamente, la mitad de los espacios de exhibición existentes en España. El ranking por provincias está liderado por Madrid (521 salas), seguido de Barcelona (424), Valencia (215), Alicante (173), Sevilla (152), Málaga (135), Cádiz (125) y Murcia (122).

En España, existen aproximadamente 77 salas de cine por cada millón de habitantes, dos más que en la anterior entrega del censo, aunque cinco por debajo del dato que se registró hace diez años.

DATOS POR COMUNIDADES

Las comunidades que tienen 80 o más salas por millón de habitantes son La Rioja (138), Navarra (94), País Vasco (89), Comunidad Valenciana (84), Cataluña (81) y Murcia (80). En cuanto a las provincias con mayor densidad de salas son, por este orden, Soria, La Rioja, Segovia, Tarragona, Girona, Salamanca y Cádiz, que superan las 100 salas por millón de habitantes.

En el lado opuesto se encuentran Ceuta y Melilla (47), Cantabria (58), Extremadura (59), Baleares (61), Canarias (62) y Aragón (63). Por otro lado, las provincias que cuentan con una menor concentración de salas por millón de habitantes, no superando las 50, son Melilla, Teruel, Ourense, Jaén y Toledo.

En términos de aforo, la densidad media es de aproximadamente 16 butacas por cada 1.000 habitantes, igual a la del último censo de 2021 y tres butacas menos respecto al estudio de 2012.

MENOS SALAS POR LOCAL

En los últimos años se aprecia una ligera pero constante tendencia hacia la existencia de cines con menos pantallas. Al mismo tiempo, decrece el número de butacas en cada sala, aunque en contrapartida, los asientos suelen ser más grandes y cómodos.

La media de butacas por sala/pantalla es de 210 unidades (dos menos que en 2019 y quince menos que en 2014) y cada local acoge, en promedio, cinco salas (tres décimas menos que en 2014). En consecuencia, el promedio del total de butacas por local de cine (incluyendo todas las salas) también ha descendido, desde las 1.203 butacas de 2014 a las 1.045 actuales.

En el caso de los cines de verano, el aforo por pantalla suele ser mayor, con 576 butacas de media frente a 201 de los equipamientos convencionales. Sin embargo, el promedio de salas por local en este tipo de cines es inferior: 1,2 frente a las 5,4 de los convencionales.

CINES CON MÁS PANTALLAS

Paralelamente, un 55,1 por ciento de los locales (es decir, un total de 403), cuentan con más de una sala/pantalla, apreciándose descensos de 1,3 puntos en comparación con 2021 y de 4,8 puntos respecto a 2014. Otro dato destacable es que, prácticamente, la mitad de las salas/pantallas (48,8 por ciento) se encuentran en locales de diez o más salas, y una de cada cuatro (25,8 por ciento) en locales de siete a nueve pantallas.

Los cines con más salas son Full Splau (28 salas), en Cornellá de Llobregat (Barcelona); Kinépolis Ciudad de la Imagen (24 salas), en Pozuelo de Alarcón (Madrid); Cinesa Las Rozas (24 salas), en Las Rozas (Madrid), y Kinépolis Valencia (24 salas) en Paterna (Valencia).

En cuanto al aforo, los locales capaces de reunir un mayor número de personas en su interior y que superan las cinco mil butacas, contabilizando todas sus salas, son los dos Kinépolis ya mencionados, Kinépolis Valencia (8.145 butacas) y Kinépolis Ciudad de la Imagen (8.104 butacas), así como Cinesa Nassica (5.003 butacas), en Getafe (Madrid).

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios