El actual portavoz del PP en el Consell de Mallorca y candidato de esta formación política a la presidencia de la institución insular, Llorenç Galmés, reitera en esta entrevista concedida a mallorcadiario.com su apuesta clara por el turismo calificando de desastrosa la política turística de Cladera y que el Pacte tiene un "ADN turismofóbico". Galmés tiene claro que una de las prioridades si gobiernan será aumentar el número de policías locales en los municipios, destinar a los ayuntamientos una buena parte del dinero de la ecotasa y ejecutar el proyecto del Tramo I del segundo cinturón para agilizar la circulación en Palma. El candidato popular reconoce los problemas que tienen los ciudadanos a causa de la alta burocracia y apuesta por la agilidad y simplificación administrativa mediante la implantación del la Ley Ómnibus.
Dicen que tiene al conseller de Carreteras del Consell, Iván Sevillano entre ceja y ceja.
No es cierto. Lo que sucede es que después de cuatro años de políticas nefastas en materia de carreteras en el Consell de Mallorca, desde el PP hemos demostrado que las decisiones que se han tomado durante esta legislatura ha sido muy equivocadas y que han generado enormes problemas a los ciudadanos. Ante esta situación, presentamos soluciones efectivas. De hecho, la política de movilidad ha fracasado.
Ha repetido por activa y por pasiva que si llegan a gobernar, eliminarán el límite de 80 kilómetros por hora en Via de Cintura y desaparecerá el carril Bus Vao. ¿Que va a pasar con el Tramo I?¿Volverán a recuperar el Tramo 5 del Segundo Cinturón?
En este punto, ya tenemos previsto iniciar el proyecto de redacción del Tramo I del segundo cinturón e iniciar su ejecución la próxima legislatura. Este tramo es esencial para la movilidad. De esta manera, reduciremos la densidad de coches que circulan por la vía de cintura y limitaremos el alto número de vehículos que se acercan a Palma y que cada día quedan colapsados en las diferentes vías. En estos momentos no contemplamos iniciar ningún estudio ni proyecto del Tramo 5. El Tramo I se complementará con otros proyectos como parkings disuasorios en diferentes sitios estratégicamente consensuados con el futuro alcalde de Palma, Jaime Martínez, y mejoraremos los accesos a la capital. Además, eliminaremos el carril bus VAO, la limitación a 80 kilómetros por hora en toda la Vía de Cintura y apostaremos por mejorar el transporte público. Otra de nuestras prioridades es actuar sobre los numerosos puntos negros existentes en las carreteras de Mallorca y que en estos años no se han solucionado.

Para ejecutar todas estas actuaciones se necesita dinero.
Efectivamente y por ello cuando Alberto Nuñez Feijóo sea presidente de Gobierno, nos comprometemos a conseguir un nuevo convenio de carreteras con Mallorca ya que Cladera ha sido incapaz de negociar con Pedro Sánchez el nuevo convenio y en esta legislatura hemos perdido 230 millones de euros.
¿Cómo afrontar el problema que tienen muchos ayuntamientos ante las denuncias por el aumento de la inseguridad ciudadana a causa de la escasez de policías locales?
Las políticas de seguridad de la izquierda en los últimos 8 años no tienen ni pies ni cabeza y ahora estamos pagando estas consecuencias. Durante muchos años no se han realizado suficientes cursos de formación de policías locales y en estos momentos hay un deficit muy grande, tanto en Palma como en los municipios de la Part Forana donde por desgracia no pueden disponer de agentes los 365 días las 24 horas. Muchos alcaldes me comentan que los fines de semana, noches y festivos no tienen efectivos por lo que cuando hay una urgencia, el tiempo de reacción es considerable ya que dependen de la Guardia Civil. Como dato le diré que el viernes pasado estábamos en sa Pobla que, con una población de unos 15.000 habitantes, sólo tiene 8 efectivos de policía local. Lo que vamos a hacer es formar a nuevos policías ya que no debemos olvidar que en un futuro próximo nos encontraremos con un importante incremento de la población y, al mismo tiempo, un alto número de policías pasarán a segunda actividad. Además de formar a más personas, también facilitaremos que se agilicen los trámites a la hora de cubrir las vacantes y desde el Consell se tiene que dar cobertura a los diferentes municipios para que no existan disputas para acaparar mas efectivos y que se vayan desplazando policías de un sitio a otro dependiendo de las condiciones laborales. No debemos olvidar que entre los años 2015 y 2021 ha habido un descenso de 250 policías.
"Entre 2015 y 2021 ha habido un descenso de 250 policías locales en Mallorca"
¿Esta falta de agentes es la principal causa del incremento de la okupación en los municipios?
En este punto, contra la okupación ya hemos dicho por activa y por pasiva que vamos a luchar desde el primer momento en que gobernemos. De hecho el PP ha presentado una Proposición No de Ley (PNL) en el Congreso y que ha sido rechazada por el PSOE y Podemos que proponía que en un plazo máximo de 24 horas se pudiese sacar a las personas que ocupan ilegalmente una vivienda. A partir de aquí, lanzamos toda una serie de ideas que van en el sentido de proteger a los propietarios de las casas ocupadas porque en caso contrario menos propietarios estarán dispuestos a ofrecer sus viviendas. Ofrecemos seguridad jurídica e incentivos para ofrecer esta vivienda y que la gente que esté ocupando ilegalmente viviendas tampoco puedan acceder a las ayudas de la administración pública.
¿Eliminarán el decreto urbanístico que limita la potestad de los ayuntamientos en materia de desarrollo de su suelo ?
Por supuesto. La políticas de viviendas del Pacte es un sinsentido pues la señora Armengol se piensa que con cuatro bloques de protección oficial y un ataque directo a la propiedad privada de las clases medias y bajas daría solución al grave problema de la vivienda; ha sido todo lo contrario. La consecuencia de estas decisiones políticas han sido que el problema de la vivienda no ha hecho más que aumentar: los precios del alquiler y compra se han multiplicado durante estos últimos años. Con este último decreto se vuelve a atacar a la propiedad privada y se quita autonomía a los ayuntamientos para poder desarrollar sus planes urbanísticos. Las familias que habían ahorrado y tenían una propiedad con la expectiva de poder desarrollarla y construir una vivienda para ellos y para sus hijos o vender para poder tener una calidad de vida mejor, de un día para otro han visto cómo todo se paralizaba eliminando cualquier valor y expectativas sobre estos terrenos. Ante esta situación proponemos eliminar el impuesto de sucesiones y donaciones, hacer un plan antiokupacion, dar garantías a los propietarios de viviendas para que las puedan sacar con tranquilidad al mercado y ofrecer bonificaciones fiscales para hacer más atractivo el mercado de viviendas. Además, también procederemos a eliminar el impuesto de transmisiones patrimoniales a los menores de 30 años y a los de 30 a 35 años los reduciremos en un 50 por ciento, no aumentaremos las dos cuarteradas para poder construir en suelo rústico y recuperaremos lo que se denominó la Ley Company, es decir, legalizar edificaciones que están en el limbo. Por último, daremos mas agilidad a la hora de tramitar las diferentes licencias y seguridad juridica a los propetarios.
"Eliminaremos el decreto urbanístico cuando gobernemos"
¿Cómo hacer que las actuales mancomunidades de Mallorca sean más efectivas para ahorrar costes y evitar la falta de servicios esenciales?
Apostamos por juntar municipios en determinados servicios ya que con ello puede conseguirse un ahorro importante y una mayor facilidad de gestión, sobre todo en los municipios más pequeños que tienen dificultades económicas para poder ofrecer todos los servicios. Aparte de potenciar las mancomunidades, el Consell de Mallorca tiene que tener claro que tiene que ser el ayuntamiento de los ayuntamientos y dar cobertura en determinados aspectos para ayudar a los alcaldes para hacer frente a las necesidades que puedan surgir. En esta legislatura, Cladera ha dado la espalda a los ayuntamientos y ha intentado dirigir el Consell desde su despacho en Palma. Además, ha demostrado un comportamiento poco transparente, poco dialogante y con tics autoritarios que demuestran que su cargo en la institución insular no le ha gustado, que ha sido una imposición de Armengol para poder quitársela del Govern.
¿El Consell hace o no hace promoción turística?
Tenemos claro que el Consell debe continuar haciendo promoción turistica ya que con el principal motor económico de Mallorca no se puede jugar. En 2020 el Pacte aprobó un límite de plazas turísticas para Mallorca, lo que supuso un esfuerzo económico y humano muy importante. Después de dos años y con este ADN turismofóbico, ha querido tirar a la papelera todo este gran esfuerzo y ahora ha congelado las plazas turísticas y anuncia que si gobiernan en la próxima legislatura, reducirán el límite que ellos aprobaron. Lo que es seguro es que respetaremos el límite de plazas turísticas que se aprobó en el 2020 y apostaremos por cambiar el modelo de gestión de las diferentes administraciones, Goverm, Consell y ayuntamientos. Esta falta de gestión eficiente ha provocado que en determinados momentos haya una sensación de saturación y apostamos por modificar esta sensación de saturacion promocionando Mallorca para alargar la temporada turística al máximo y potenciando las zonas maduras. Además y muy importante, destinaremos los fondos de la ecotasa a la finalidad con la que se creó; no queremos pagar caprichos políticos como hace la izquierda que gastó 600.000 en un concierto de música con estos fondos. La izquierda lo que quiere es el dinero de los turistas sin que estos vengan.

Los ayuntamientos consideran incomprensible que no les llegue un duro de la ecotasa. ¿Son partidarios de que una parte de esta tasa se distribuya directamente a los municipios?
Aquí, la señora Armengol se ha reído de todos los ayuntamientos porque durante muchos años les ha hecho realizar un trabajo muy importante con la preparación y elaboración de proyectos con la expectativa de que los mismos se pudiesen pagar con los fondos de la ecotasa y al final, se han quedado en un cajón. Creemos que hay que ayudar a los ayuntamientos y que el dinero de la ecotasa se destine a la finalidad con la que se concibió. Desde el 2019 hasta hoy no se han ejecutado ni el 50 por ciento de los proyectos que Armengol había anunciado y este dinero está en las cuentas corrientes del Govern y Consell sin que se hayan dinamizado las zona turísticas de nuestra isla. Apostamos firmemente porque una buena parte de la ecotasa se destine a sufragar los proyectos que presenten los ayuntamientos.
"Una parte de la ecotasa se debe destinar a sufragar los proyectos que presenten los ayuntamientos".
El principal problema que tienen las instituciones es que la burocracia no deja de aumentar y retrasa cualquier proyecto. Los ciudadanos piden más agilidad en sus trámites administrativos. ¿Qué va a hacer el PP?
Ante todo, apostamos por más transparencia, agilidad y simplificación administrativa. Coincido en que los ciudadanos están cansados de acercarse a la administración, tener que entregar muchísimos documentos y esperar para cualquier trámite, lo que termina cansando. En el caso del consell insular, estamos trabajando para poder implantar en todas las áreas la simplificación administrativa que el PP ha ejecutado en materia de urbanismo en el Consell de Ibiza y que da agilidad y dinamismo administrativo. Esta simplicación administrativa también se extendería a los ayuntamientos. Marga Prohens ha anunciado que hará una Ley Ómnibus de simplificación administrativa, al igual que han hecho otras comunidades autónomas gobernadas por el PP.
Suscríbase aquí gratis a nuestro
boletín diario. Síganos en
Twitter y
Facebook. Toda la
actualidad de Mallorca en
mallorcadiario.com.