El primero en intervenir ha sido Rafael Amengual Henry, funcionario de la Policía Local de Palma durante 24 años, detenido delante de su mujer y su hijo -tal y como ha explicado con la voz quebrada- y retenido en un calabozo durante tres días. "Hasta el último segundo". Había que apretar.
"Desde entonces, he perdido la salud, mi trabajo, mi familia, mi casa, mi reputación, la honorabilidad y muchas cosas más. Todo lo que daba sentido a mi vida".
Amengual ha explicado que, debido a un accidente laboral en 2014, ha perdido completamente la audición y, a pesar de tener reconocida su incapacidad total, "el ayuntamiento se ha negado a recolocarme en una segunda actividad, como sí ha hecho en otros casos similiares".
El agente estuvo cuatro años suspendido, luego le cesaron. "El ayuntamiento, mi ayuntamiento, me dio la espalda por estar imputado y por tanto, señalado. En vez de defender nuestra inocencia hasta que hubiese una condena firme, nos pasaron por encima a todos y en todos los ámbitos. El ayuntamiento puso toda la maquinaria en su poder para acabar con nosotros. Todo acababa en un cajón o lo que es peor, en la mesa del juez instructor".
"HILA, ES USTED EL MAYOR TRILERO DE PALMA"
A continuación, ha tomado la palabra Jaime Garau, en nombre del sindicato CSIF, "perseguido" por la anterior regidora de Seguretat Ciutadana, Angélica Pastor, de quien también espera un perdón público.
"Para nosotros, usted (a Hila) dejó de ser honorable hace muchos años. Priorizó sobre nuestra presunción de inocecnia, no sabemos por qué. Prefirió la propaganda barata pero muy costosa para las arcas municipales, y creyó a Sonia Vivas porque le interesaba", ha afirmado, después de ser reprendido por el alcalde a causa "del estilo que emplea en sus intervenciones". El PP ha salido en defensa del agente.
Garau ha dejado claro que él no necesita su perdón pero se lo ha exigido "a título póstumo" para dos padres de sendos policías y una madre "que murió literalmente de pena" por lo que le estaban haciendo a su hijo.
"Señor Hila, es usted el mayor trilero de Palma", ha apuntado el policía.
"AQUÍ HA HABIDO CONNIVENCIA ENTRE EL EQUIPO DE GOBIERNO Y LOS INSTRUCTORES"
Por su parte, el agente Feliciano Franco ha intervenido en nombre del Sindicato Profesional de Policías ha aseverado lo mismo que ya dijo en el juicio: en este caso "ha existido connivencia entre el equipo de gobierno y los investigadores".
El que fuera jefe de la Patrulla Verde ha echado en cara a los responsables municipales que se hizo uso del miedo, acusando a cualquiera. "Esa fue la época del terror y se aprovecharon de ciertos factores para implantar una supuesta nueva policía -la de barrio- aunque ya les digo que hace décadas que existe".
"SE PUSIERON DEL LADO DEL TERROR"
El último en intervenir ha sido Pedro Torres, ingeniero del área de Urbanismo cuando fue imputado y detenido, quien ha señalado que el equipo de gobierno "se puso directamente del lado del terror" en vez de defender la presunción de inocencia de sus funcionarios.
Torres ha criticado con dureza "el ignominioso rédito electoral" que el Pacto ha sacado con esta historia, y ahora exige "la verdad". Además, no olvida el coste millonario que esta causa va a suponer para las arcas de Palma. "Adopte medidas para restituir el honor de los afectados".
El repaso a Hila y su equipo ha durado tres cuartos de hora. Muy poco tiempo para tantos años de "calvario", "ruina", "marginación" y "muerte civil", en palabras de los policías.
Ahora quieren un perdón público del máximo responsable del Ayuntamiento de Palma y de la regidora Pastor. Las elecciones son en mayo.
HILA: "YO YA PEDÍ PERDÓN"
Por su parte, el alcalde José Hila ha asegurado que él ya pidió perdón en el pleno "cuando finalizó la instrucción" y se ha preguntado por qué el Ministerio Fiscal siguió adelante con el juicio "si tan claro tenía la injusticia cometida".
Suscríbase aquí gratis a nuestro
boletín diario. Síganos en
Twitter y
Facebook. Toda la
actualidad de Mallorca en
mallorcadiario.com.